La salida de empresas de los últimos cinco años no tiene solo una explicación. En muchos casos responden a decisiones que las casas matrices habían tomado años atrás o en las que se aprovechó un techo en los precios de los activos para desinvertir y financiar iniciativas en otros países.
Algunas simplemente no soportaron la dificultad de operar con altos niveles de regulación, con cambios de una semana a la otra, y un entorno de inestabilidad macroeconómica antes del cambio de gobierno.
El Ejecutivo impulsó en el Congreso la aprobación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), con beneficios tributarios y cambiarios, para estimular la llegada de iniciativas a la economía real. Hasta el momento hubo 15 proyectos que presentaron la solicitud para ingresar al RIGI y fueron aprobados seis, por un total de USD 12.800 millones, según informó en la semana el ministro de Economía, Luis Caputo.
La primera solicitud rechazada fue la de la iniciativa de litio “Mariana” - Salta presentada por la empresa china Ganfeng, una de las principales mineras a nivel global, por no cumplir con los requisitos. La noticia se conoció después de que Peter Lamelas, futuro embajador de Estados Unidos en Argentina, declaró ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado para defender su nominación y, entre otras cosas, habló sobre la necesidad de limitar la expansión de inversiones chinas en el país.
Las iniciativas aprobadas hasta el momento son: Guacamalayo (minería de litio en Salta), Vaca Muerta Oil Sur (oleoducto entre Neuquén y Río Negro), PAE - Golar (Río Negro), Parque Solar El Quemado (energía eléctrica en Mendoza), Sidersa (San Nicolás, Buenos Aires) y Salar del Hombre Muerto (Catamarca).
Guacamalayo también conocido como el proyecto de litio "Sal de Oro" de POSCO, se encuentra en el Salar de Diablillos, en la provincia de Salta, Argentina. Este proyecto es operado por la empresa Litio Minera Argentina S.A., subsidiaria de la coreana POSCO.
Quince provincias adoptaron hasta el momento el RIGI mediante leyes locales. Las jurisdicciones adheridas son: Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz y Tucumán.
Fuente: Infobae