Las denuncias por violencia de género contra efectivos policiales se duplicaron en relación al 2020

- #niunamenos

Las denuncias por violencia de género contra efectivos policiales se duplicaron en relación al 2020
Las denuncias por violencia de género contra efectivos policiales se duplicaron en relación al 2020

Así lo dio a conocer la periodista Silvia Noviasky, quien señaló que solo en enero fueron 14 las denuncias, frente a un promedio de 6 denuncias mensuales el año pasado.

DDN. Tras una violenta semana en Salta, la periodista Silvia Noviasky habló sobre las denuncias por violencia de género que involucran a efectivos policiales de la Provincia. Solo en enero hubo 14 denuncias, mientras que en 2020 el promedio mensual fue de 6.

Noviasky recordó que, a principio de este año, debió acercarse insistentemente a la Policía de la Provincia para obtener datos referidos a los efectivos involucrados en denuncias por violencia de género. “Después de la persistencia, se obtuvieron datos que daban cuenta de que estaban aumentando las denuncias contra efectivos policiales por violencia de género”, señaló.

Puntualmente, indicó que “en todo el 2020 había habido 82 denuncias por violencia de género e intrafamiliar en las que estaba acusado un efectivo de la Policía, eso daba un promedio mensual, en todo 2020 de 6 denuncias por mes”. “En enero, y unos días de febrero, iban 18, lo que daba un promedio de 14 mensuales, eso es más del doble. Habría que ver las cifras a fin de año”, aseveró la periodista.

Por otro lado, aseguró que son más las denuncias internas contra efectivos policiales que las que se dan a conocer. “En 2019, cuando una mujer fue asesinada mientras tenía custodia policial, Liliana del Valle Flores, ese fue uno de los primeros casos en que conocimos un policía femicida. Hace poco una mujer denunció a su ex esposo, que ahora está detenido, que también es un efectivo policial. Pero las denuncias internas son más de las que se conocen públicamente”, aseguró.

Además, detalló: “Conocí cómo actuaba la fuerza cuando un efectivo policial era denunciado. Cuando un efectivo policial es denunciado, si los dos son de la fuerza, como pasó con este último femicidio en el que el femicida está prófugo y los dos eran parte de la fuerza, la Policía hace un camino interno. Tiene un organismo, que se llama Centro Integral de Género, y ahí tienen dos cifras. Cuando está denunciado solamente un integrante de la fuerza, tienen una oficina, pero estaba muy incipiente la tratativa de la violencia de género todavía en la Policía. La oficina había sido recientemente creada y no estaba claro cómo algunas cosas se iban resolviendo”.

Frente a esta situación, que se refleja de manera alarmante en las cifras que dieron a conocer desde la CORREPI- Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional- respecto a que 1 de cada 5 femicidios fueron cometidos por efectivos de las fuerzas de seguridad, la periodista analizó: “Es para poner un tema sobre la mesa con los propios amigos que ejercen violencia de género, familiares si tenemos a algún integrante de la familia que ejerce violencia de género, y también en estos organismos, tiene que haber el mismo sinceramiento”.

“Lo que pasa es que cuando va una periodista o un periodista a pedir estas cifras, generalmente hay reticencia porque es como que hay miedo a la mala fama, y me parece que hay que tener más miedo de los femicidios. Son datos para, por lo menos, sincerarlos. Para que un problema se solucione, lo primero es eso, el reconocimiento. José Ibarra- jefe de la Policía de la Provincia- dijo que estaban trabajando en esto, a fin de año es una buena pregunta para hacerle”, concluyó.

Fuente: Somos Tierra – FM Noticias 88.1 MHz.

BH

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa