“Ahora sé que no puedo confiar en la justicia ni en el Estado y que es mentira que me van a proteger”

- #niunamenos

“Ahora sé que no puedo confiar en la justicia ni en el Estado y que es mentira que me van a proteger”
“Ahora sé que no puedo confiar en la justicia ni en el Estado y que es mentira que me van a proteger”

Flavia Mamani denunció a su ex pareja por violencia de género, tras una tentativa de homicidio. Su denuncia llegó a juicio abreviado, pero lleno de irregularidades.

DDN. Mamani expresó que tanto ellas como sus hijos están pasando por un difícil momento, sobre todo en lo emocional.

“Vengo sufriendo violencia de género hace años. En un momento decidimos separarnos y hacer cada uno su vida a causa de infidelidades y muchas otras cosas, aparte de lo que es violencia de género. Me vengo para mi abuela, y por circunstancias tengo que volver a la casa con él a buscar unas cosas de los chicos porque él no me dejaba retirar ni la ropa. Tengo todo todavía en la casa de él, no me dejaba retirarlo con la excusa de que cada vez que el viniera yo deba ir con él a buscar las cosas del domicilio”, relató.

La tentativa de homicidio ocurrió el 30 de noviembre. Hace más de un año y medio que Flavia vive la situación de violencia de género. Su denuncia, por la tentativa de homicidio, llegó a juicio, pero con muchas irregularidades.

“Cuando yo hago la denuncia, la justicia me asegura a mí, me promete, que ellos me iban a defender, que me iban a cuidar, que iban a cuidar de mi integridad física y psíquica, la de mis hijos, lo cual no se hizo. El domingo recibí a las 6 de tarde una notificación donde decía que yo debía presentarme el lunes a las 12 del mediodía a un juicio abreviado, así de la nada. A todo esto, yo no tenía abogado, nunca me llego la notificación para que yo me presente como querellante ni nada, de muchas irregularidades, pequeñas, que me enteré el domingo”, indicó.  

El 30 de noviembre, Mamaní fue a la casa de su ex pareja para buscar disfraces de sus hijos. En eso, surgió una discusión por un collar, aparentemente de otra mujer, a pesar de que el acusado no iba a llevar a otra persona al hogar ya que no dejaba que Flavia se lleve las cosas con la excusa de que cada vez que los niños vayan al lugar iban a tener sus cosas.

“En lo que yo abro el ropero de los chicos para buscar los disfraces, él abre el suyo. Saca el arma, pone una bala, gira el tambor y me dice acá hay una bala, si tenés suerte es para vos. Empezó a hacer disparos, debe haber hecho tres. Una ruleta rusa con mis hijos atrás, los cuatros. La mayor la tenía a la bebé en los brazos y los otros dos cubriéndose, abrazándose. Lo único que atiné en ese momento fue agarrar el arma y apuntarme a mí, a dejarla quieta la mano para que la bala no salga para alguno de mis hijos”, contó.

La familia de él se encontraba afuera, escuchando, pero ninguno se metió. Los niños salieron al auto, pero su abuelo jamás les preguntó qué había pasado. Luego, hubo un forcejeo. En un momento, el violento le dijo te llevó a tu casa como si no hubiera pasado nada. Para evitar otra situación violenta, Flavia accedió y cuando llegó a su casa radicó la denuncia. Desde día, hasta este último domingo, no hubo ninguna novedad.

“Viene una amiga y me dice vamos a averiguar, si no yo iba directamente al abreviado a las 12 del mediodía del lunes. Gracias a mi amiga, voy antes y empezamos a averiguar. Llego a hablar con la fiscal y me dice ‘que suerte que viniste un ratito antes para que hablemos del abreviado’. Yo le digo que eso quería saber, porque me enteré que el sale hoy en libertad, que en eso consiste el abreviado porque le dan una sentencia que puede cumplir afuera con ciertas condiciones”, señaló. Al otro día de la denuncia, él quedó detenido.

Mamaní manifestó que anteriormente, de manera informar, le llamaron por teléfono y le preguntaron si estaba de acuerdo con realizar un juicio abreviado, a lo cual respondió que no. Esa llamada fue a las 1 de la tarde, y ese mismo día durante la madrugada le reventaron el vidrio del auto.

“Cuando hablo con la fiscal, me dice que sí el obtiene su libertad pero que él no me podía hacer nada porque si no vuelve acá y ahí sí tendría que cumplir los tres años que le vamos a dar por la tentativa de homicidio, y yo le digo más los años que le den por homicidio, porque el tipo sale y me mate. La fiscal me dijo que no, tratando de convencerme de que entre al abreviado. Levanté mis cosas y le digo bueno, no hay problema, espero en la sala. La fiscal levantó el teléfono y dijo que si se hacía el abreviado, recién ahí”, contó.

Mamani remarcó que hoy puede hablar y contar su historia, pero muchas mujeres no pueden porque fueron asesinadas por violentos que ya tenían denuncias previas. “Es un mal ejemplo para la sociedad. Yo aguanto 10 años de violencia, logro salir, hago una denuncia, ¿y que dice la justicia? Bueno no, con seis meses ya está. Entonces, ¿qué va a decir el hombre golpeador? La sigo haciendo cagar y la dejo casi moribunda porque como no se murió en seis meses salgo”, dijo Flavia.

Además, agregó que la justicia justificó su decisión porque el “arma no servía” ni tenía balas, porque la encontraron, pero después de más de un mes.

“Ahora sé que no puedo confiar en la justicia ni en el Estado y que es mentira que me van a proteger y que me van a cuidar. Evidentemente, no lo estaban haciendo. Iba a ir al juicio, él iba a salir en el momento y capaz que yo lograba hacer un video de despedida para mis hijos a la noche y no sabía si llegaba. Comeremos arroz todos los días, pero pagaré un abogado particular porque no puedo dejar esto en manos del Estado. Me dijeron que no necesitaba abogados que estaban ellos para cuidarme, tanto a mí como a mis hijos, y aquí estamos”, finalizó Flavia.

Fuente: Algo Personal – FM Noticas 88.1 MHz

LS


Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa