El femicidio de Macarena Blanco podría ser la punta del ovillo para dar con una red de trata

- #niunamenos

El femicidio de Macarena Blanco podría ser la punta del ovillo para dar con una red de trata
El femicidio de Macarena Blanco podría ser la punta del ovillo para dar con una red de trata

Desde que inició el registro de femicidios de parte de la ONG Casa del Encuentro en el 2008, Salta estuvo entre las provincias con los índices más altos de femicidios en el país. Este año, con tres asesinatos de mujeres por cuestiones de género, la provincia se encuentra en cuarto lugar. El femicidio de Macarena Blanco podría enmascarar otra de las caras de las violencias contra las mujeres: la captación por redes de trata de personas con fines de explotación sexual.

El 7 de marzo apareció asesinada Macarena Blanco, una joven de 28 años que fue reportada como desaparecida por su pareja, Alejandro Juan Zullca, en un departamento de la calle Alvarado al 1.700 luego que vecinos alertaran por manchas de sangre en el lugar. El femicidio de Macarena podría ser la punta de un ovillo que conduce a una red de trata que opera en la provincia. 

Producto de la investigación del asesinato violento de la joven, la fiscal penal de la Unidad de Femicidios, Mónica Poma, solicitó la detención de tres personas, una de ellas la pareja de Macarena, quien luego recuperó la libertad pero sigue vinculado a la causa. Además, fueron imputados Sergio Ignacio Rueda Molins, locador del departamento donde Macarena fue encontrada, martillero público y corredor inmobiliario y Emilio Vicente Sivila, remisero, como autores del delito de facilitación de la prostitución. Por último, el viernes se detuvo a Aaron Alejandro Zarate, imputado como autor del femicidio de Macarena Blanco. 

Según indicó Adriana, amiga y docente de Macarena, al medio Cuarto Poder, Macarena habría sido víctima de una red de trata que opera en la provincia. También estimó que se trató de un homicidio por encargo ya que “si vos entrás a su perfil de facebook (de Zárate), él se muestra como un chico gay, ¿por qué querría solicitar los servicios de Macarena si era gay?”.

Femicidios en Argentina 

Según el Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven, durante el 2021 se produjo un femicidio cada 29 horas en Argentina, en el 71% de los casos por la pareja o ex pareja de la víctima y en el 18% por un familiar o conocido, cabe aclarar que sobre el 11% restante no hay datos sobre el vínculo entre el agresor y la víctima. 

El femicidio de Macarena Blanco fue ejecutado con un grado tan alto de violencia que desde el primer momento la causa fue catalogada como tal. Aaron Alejandro Zarate es señalado como autor del delito de homicidio triplemente calificado por ser cometido con ensañamiento, alevosía, odio de género y por mediar violencia de género en perjuicio de Macarena Sol Blanco Domínguez.

A pesar de que en Salta se declaró la emergencia por violencia de género en el año 2.012 el flagelo en la provincia no cesa, incluso Natalia Nieto, integrante del Comité de Evaluación de Femicidios, Transfemicidios y Violencia de Género del Ministerio Público Fiscal, declaró que es necesario “seguir reclamando y exigiendo a los tres poderes del Estado, porque ni la prorrogada Declaración de Emergencia en Violencia de Género, ni todas las herramientas que debían disminuir y terminar con la violencia machista  han sido capaces de hacerlo”.

Femicidios y trata de personas

Argentina es considerada como un país de origen, tránsito y destino de hombres, mujeres, niñas y niños víctimas de la trata de personas con fines de explotación sexual y trabajo forzoso. Muchas de las víctimas provienen de zonas rurales o provincias del norte del país y son forzadas a ejercer la prostitución o son sometidos a trabajos forzados en talleres clandestinos y emprendimientos agrícolas, entre otros.

Según el Ministerio de Derechos Humanos de la Nación, desde la sanción de la Ley contra la Trata hasta el 31 de diciembre del 2018, 13.384 personas fueron rescatadas de distintos regímenes de explotación sexual y laboral, de los cuales 1.090 víctimas tenían menos de 18 años.

En el año 2014, la Dirección Nacional del Sistema Argentino de Información Jurídica (SAIJ) dependiente del Ministerio de Derechos Humanos de Argentina, publicó un artículo en el que señala que “Desde un punto de vista sociológico la prostitución y la trata no pueden ser separadas ya que las mujeres prostituidas y las mujeres objeto de la trata son las mismas las condiciones materiales que las han constituido en mujeres explotadas son las mismas los lugares de explotación son los mismos y las redes de proxenetas provocan los mismos daños a sus víctimas”. Allí explican que la ley 26.842 adopta una perspectiva abolicionista, tirando por tierra cualquier «hendidura» que permitiera suponer una distinción entre prostitución forzada y libre. Esta postura considera a la trata y a la prostitución femenina como una violación a los derechos humanos de las mujeres resultando inadecuado realizar una distinción entre ambas.

Una de las líneas de investigación que sigue la fiscal penal Mónica Poma es la de la captación de Macarena por una red de trata. Adriana, docente y amiga de la víctima, aseguró haber recibido un mensaje anónimo diciendo que Macarena ejercía la prostitución en Güemes pero que desde hacía un mes no la veían. Además, según lo informado por Cuarto Poder, Macarena habría sido captada por una red de trata en Buenos Aires, trasladada al sur y finalmente a Salta.

Ante sospechas o información sobre casos de trata de personas, es posible comunicarse al 145, línea gratuita del Comité Ejecutivo de Lucha en contra de la Trata y Explotación de Personas y para la protección y asistencia a sus víctimas. También puede hacerse a través del 11-6546-0580

Fuente: El Tintero de Salta

NF

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa