Vecinos de Cerrillos preocupados por la instalación de una fundidora de metal chatarra

- Medio Ambiente

Vecinos de Cerrillos preocupados por la instalación de una fundidora de metal chatarra
Vecinos de Cerrillos preocupados por la instalación de una fundidora de metal chatarra

La empresa no presentó el informe de impacto ambiental y aun así la obra continúa. Vecinos temen por las severas consecuencias en la salud de las más de nueve mil personas que viven en el área.

DDN. Analía Velarde, vecina de barrio Pinares en Cerrillos, habló sobre el reclamo por la instalación de una fundidora de metales chatarra en la zona. Desde el año pasado exigen la presentación del informe de impacto ambiental, sin embargo, la obra continúa su curso. Temen por su salud ya que la empresa se instala en una urbanización de más de nueve mil personas.

“Estamos llevando, junto con otros vecinos, un reclamo administrativo y formal ante la intendencia y el Concejo Deliberante, sin ninguna respuesta”, dijo Analía y explicó que desde noviembre del año pasado están intentando informarse por la falta de documentación de las empresas Metalúrgica Integral S.A, Metalnor, Rocisa y Ecomet que coexisten alrededor de barrio Pinares.

“La propuesta es de la instalación de una planta de fundición de metales, pero en este caso la propuesta sería de chatarra. Es conocido que Metalnor y Ecomet tienen la recolección de chatarra, pagada por la provincia, para una cuestión de saneamiento y medioambiente. Lo irrisorio es que esa chatarra va a estar tratada en el centro de una urbanización”, relató Analía.

La vecina explicó que la urbanización está compuesta por más de nueve mil personas. “No se puede concebir que haya una industria metalúrgica alrededor de una urbanización”, afirmó y recordó que el artículo 70 de la ley 7070, de medioambiente, del artículo 70 de la ley provincial 7534, establecen que es necesario preservar el ambiente.

“Tenemos una ordenanza, muy discutida, que es la 379 del municipio de Cerrillos, que nos cambió en el año 2016, justamente en el ingreso de la intendenta Yolanda Vega, que nos cambió de zona, esta parte de la ruta 26 pasó de ser zona urbana a ser zona mixta, una cuestión de involución, teniendo en cuenta la demografía”, explicó Analía y aclaró que con esta ordenanza se permite la instalación de emprendimiento agropecuarios, en el que igualmente no podría enmarcarse la instalación de la fundidora.

“La planta de fundición consta de tres fases, ya se inició la primera, acá lo cuestionable con el gobierno municipal, con el gobierno provincial, es que, para haber iniciado tremenda propuesta, por la envergadura que tiene, tendría que haberse exigido el proyecto con la documentación y el informe de impacto ambiental, todavía no lo tenía cuando iniciaron en noviembre”, expuso la vecina.

“En enero aparece un papel, aparentemente similar al proyecto de impacto ambiental que presentaron estas empresas en el Parque Industrial de Güemes que le fue denegado. Vienen a parar acá frente al barrio Pinares en Cerrillos, y todavía no se concibe que a partir de enero hasta septiembre de 2021 y todavía no está la aprobación porque en ese proyecto no había un informe de impacto ambiental y sin embargo la empresa continuó y continúa trabajando”, relató.

En ese sentido, además, la vecina contó que la empresa levantó un muro de más de tres metros y medio que no tenía rellena las columnas y se derrumbó en algunos sectores. “Tuvimos que hacer las denuncias policiales y ahora, misteriosamente, encontramos que hay una declaración de la municipalidad de Cerrillos que ellos hicieron paralizar la obra cinco días y nosotros tenemos documentado y testimoniado que jamás paró esa obra”, declaró y expuso que tras la caída del muro las y los vecinos denunciaron a través de los medios de comunicación la situación lo que derivó en la intervención de la secretaría de medioambiente de la provincia.

Al consultarle por el impacto ambiental que tiene este tipo de empresas, Analía señaló: “Las plantas de fundición tienen un impacto ambiental directo en la parte respiratoria. Todo lo que se llame escoria, volatilización, es altísimo, tenemos cadmio, plomo, níquel, cromo. La mayoría de las chatarras tienen pintura, ésta tiene una adherencia especial gracias al plomo”.

“Tenemos enfermedades en la piel, erupciones, alergia, y también cáncer. Hemos hecho una investigación, con el apoyo de ingenieros, técnicos, vamos a tener una realidad muy parecida a la de Altos Hornos Zapla, quizás es un breve tiempo, porque nosotros somos vecinos de la planta de fundición”, añadió.

Fuente: Hora 7 Radial-FM Noticias 88.1 MHz.

NF


Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa