DDN. Jorgelina “Koky” Juárez, diputada provincial, señaló que fue un congreso histórico ya que se desarrolló de manera mixta: los congresales capitalinos estuvieron presencialmente, y los del interior en una modalidad virtual, debido a la situación sanitaria que atraviesa la provincia. Estuvieron presentes 58 de los 60 congresales.
Quedó conformada la Comisión de Acción Política o Junta Promotora, lo que habilita al partido a conformar frentes electorales. Esta comisión será integrada por Juárez, Liliana Borelli y Alejandra Paredes. La diputada remarcó que el PV es un espacio donde hay una gran participación de mujeres, a diferencia de otros partidos como el caso del Partido Justicialista o la Unión Cívica Radical, lo cual se ve en la Cámara de Diputados, donde hay más mujeres que varones en el bloque del PV el Congreso es presidido por mujeres y hoy la CAP también.
Sobre el “quiebre” del Frente de Todos con la separación de los partidos Kolina, Frente Grande, Unidad Popular y el Partido del Trabajo y el Pueblo, Juárez expresó que antes del 5 de mayo, día que deben inscribirse los frentes y alianzas, “puede pasar de todo”: “Yo creo que esto es propio de las presiones de este escenario político que tenemos hoy en este contexto. Tenemos un gobierno provincial que quiere mandar a votar a los salteños un 4 de julio, lo cual nos parece muy grave, por la situación sanitaria que atravesamos en la provincia y en el país”, agregó.
Remarcó que desde el Frente de Todos y desde el Partido de la Victoria vienen manifestando la oposición al gobierno provincial, pero que los cuatro partidos que se separaron buscaron instalar un tema “que no viene al caso, no es relevante y a la gente no le interesa”. “Trataron de anticiparse y de presionar de alguna manera, yo no comparto para nada, pero tampoco descarto que de alguna manera el cinco de mayo haya un solo frente electoral de este espacio político”, indicó la diputada.
En el congreso se brindaron los motivos de la separación de estos partidos: pretendían, principalmente Kolina y Frente Grande, encabezar listas en Capital, San Martín, Rivadavia y Orán, los departamentos donde el PV tiene un gran caudal de votos.
En el Frente Electoral encabezado por el Partido de la Victoria, estarán también Felicidad, Izquierda Popular y 11 partidos municipales. El Partido Cultura, Educación y Trabajo también integraría el frente, pero no tendría los papeles al día.
En cuanto al nombre, dirigentes políticos remarcaron aún no hay una expresión del Frente de Todos nacional. Sin embargo, si no logran ir con el nombre Frente de Todos, el PV reservó otros dos nombres: Frente para la Victoria y Salta para Todos.
Juárez sostuvo que el frente electoral debe ser resultado del consenso y el diálogo, lo cual no tuvieron los cuatro partidos mencionados.
“Yo, políticamente, no creo en las presiones y no creo en estas jugadas de lo hago yo primero para que no me lo hagan después. Creo en otra forma de hacer política, y desde el Partido de la Victoria siempre tuvimos esa apertura del diálogo y el consenso. El PV se caracteriza por la generosidad y por como ha venido creciendo en cuento a la representación política. Muchos compañeros y compañeras de otros partidos e incluso de este mismo frente salen hoy a golpear al PV como si se reduciría solamente a dos nombres, y no miran más allá, a los compañeros y compañeras que también lo conformamos, con quienes compartimos sueños, utopías, trabajo y militancia. Sentimos que esto es también desconocer. Al partido lo conduce Sergio Leavy, pero no está solo”, expresó la diputada.
En el Congreso también estuvo presente el concejal de La Cámpora, Fernando Ruarte, y se supo que hubo reclamos hacía el luego de que tomó la palabra, donde manifestó su apoyo a Leavy. Además, se postuló para la CAP pero no tuvo apoyo.
Juárez señaló que milita desde 2017 en el PV, y consultada sobre la posición de la Cámpora respondió: “Ese es un problema que tendrán que resolver ellos internamente. Yo sé que hoy están en el PJ, no sé si toda La Cámpora, pero por lo menos sus conductores como el compañero Marcos Vera está en el PJ como autoridad. Creo yo que cuando un conductor va para un lado, se alinea para que vayan ahí. Creo que estarán en el PJ, pero no puedo confirmar algo”.
La legisladora indicó que el PJ no debe estar dentro del FdT salteño, tanto porque no estuvieron en 2019 como por el aval al gobernador Gustavo Sáenz por parte de las autoridades. “Más allá que hoy (Sáenz) quiera embanderarse con el peronismo y Alberto Fernández, si le decís Cristina Kirchner no creo que pueda sostener esa misma euforia. Es alguien que salió del espacio de Mauricio Macri, al igual que mucha gente que hoy está en el PJ. Nosotros entendemos que hoy el PJ no puede estar dentro del FdT”, dijo.
En cuanto a candidaturas, dijo que la idea es ofrecer una alternativa distinta al actual gobierno, buscando continuar con el crecimiento político y no perder la representación política con la que cuentan hoy.
Mientras, Ámbito Financiero titula “Sin lista de unidad, el Frente de Todos se bifurca en Salta” y remarcó que el escenario es complejo, ya que el gobernador Gustavo Sáenz gestiona la provincia con un frente heterogéneo donde confluyen sectores del peronismo y distintos sellos provinciales, que venció en 2019 a un Frente de Todos que, curiosamente, no contaba al PJ entre los partidos integrantes.
El diario nacional se hizo eco de lo sucedido esta semana: cuatro de los nueve partidos del Frente de Todos se adelantaron y reservaron el nombre para un nuevo armado, que apunta a excluir al Partido de la Victoria, que lidera Leavy, cuatro espacios que intentaron “primerear”.
Ante esto, aseguraron que en la provincia aventuran que una salida es dinamitar el nombre: si todos quieren llevar el estandarte Frente de Todos, la Justicia podría resolver que no lo lleve nadie.
Hizo hincapié, además, en los dos frentes que apoyarán a Sáenz: el que lo acompañó en 2019 y mantiene una alianza con Salta Nos Une de la intendenta capitalina Bettina Romero, y uno con el PJ y señaló la relación del gobernador, afín a Sergio Massa, con la Nación, ya que se encuentra negociando en Casa Rosada para alcanzar una gran confluencia entre el oficialismo salteño y el Frente de Todos. El gobernador pediría poner al segundo candidato a diputado en una lista donde el primer nombre sería afín a Alberto Fernández. Ese escenario sería más ordenado: enfrente estará Juntos por el Cambio, al que se añade el partido Salta Somos Todos de Alfredo Olmedo.
Fuente: Todas las voces – FM Noticias 88.1 MHz
LS