Entre diciembre de 2024 y marzo de 2025, el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) en Argentina fue ajustado de manera progresiva, tras la resolución del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil. Esta actualización también impactó en los montos de la Prestación por Desempleo que brinda la Anses. ¿Cuál es el salario mínimo vigente en Salta en abril de 2025?
Los incrementos más recientes quedaron formalizados a través de la Resolución 17/2024, difundida en el Boletín Oficial. En ese mismo texto se establecieron nuevas reglas para acceder a la Prestación por Desempleo, que ahora representa el 75% del salario neto más alto cobrado por el trabajador durante los últimos seis meses antes de la finalización de su empleo.
El Salario Mínimo, Vital y Móvil tuvo un incremento del 9,3% en el último cuatrimestre (a partir de diciembre de 2024 hasta marzo de 2025). De esta manera, desde abril del año en curso, el SMVM asciende a $296.832 por mes para los trabajadores mensualizados, y a $1.484 por hora para quienes trabajan por jornada.
Desde abril de 2025, el Salario Mínimo, Vital y Móvil en la Argentina es de $296.832 mensuales para trabajadores mensualizados y de $1.484 por hora para los jornalizados.
El SMVM es un monto establecido por la Constitución Nacional y regulado por la Ley de Contrato de Trabajo, que no solo define el monto que deben recibir los trabajadores y los límites para el pago de Ganancias, sino que también impacta en la asignación de prestaciones sociales y el cálculo de pensiones alimentarias, entre otros beneficios.
Qué es el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil
El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil es un ámbito institucional permanente de diálogo entre representantes de los trabajadores, empleadores, el Estado Nacional y el Consejo Federal del Trabajo (gobiernos provinciales).
"El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil es un ámbito institucional permanente de diálogo entre representantes de los trabajadores, empleadores, el Estado Nacional y el Consejo Federal del Trabajo (gobiernos provinciales) para evaluar temas referidos a las relaciones laborales como redistribución del ingreso, asistencia a desempleados, generación de empleo genuino y decente y combate al trabajo no registrado, entre otros", indica la web del Ministerio de Capital Humano / Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
Qué es el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, sus funciones, miembros y facultades.
Estos montos están destinados a "todos los trabajadores comprendidos en el Régimen de Contrato de Trabajo aprobado por la Ley Nº 20.744, el Régimen de Trabajo Agrario, la Administración Pública Nacional y las entidades y organismos del Estado Nacional que actúen como empleadores".
En qué consiste el último acuerdo salarial para los empleados estatales de Salta
El gobierno de Salta y los gremios estatales finalizaron a fines de febrero la primera ronda de negociaciones paritarias, oportunidad en la que se ofertó finalmente un 9% de incremento salarial, que casi todos los gremios aceptaron, a excepción de SITEPSa, AMET y ATE Seccional Salta. Se acordó que el mismo fuese pagado en tres tramos del 3% cada uno, con los salarios de febrero, abril y junio.
La lista de gremios que suscribieron el acta acuerdo con el gobierno de Salta se completó con UPCN, ADP, ATSA, APSADES, UEIVISA, UPES, SITRAVPS, APOC y el sindicato de empleados judiciales.
También se acordó el pase a planta transitoria de trabajadores y trabajadoras contratados Salud Pública en la pandemia, y también de trabajadores de la administración centralizada y descentralizada que se encuentran en la misma situación laboral.