Preocupación de trabajadores por la decisión de cerrar las ferias americanas y barriales

- Municipales

Preocupación de trabajadores por la decisión de cerrar las ferias americanas y barriales
Preocupación de trabajadores por la decisión de cerrar las ferias americanas y barriales

Lo informaron desde el municipio tras reconocer que Salta está atravesando “su momento más crítico desde que comenzó la pandemia”.

DDN. Hilda Silva, referenta de trabajadores feriantes de La Saladita del barrio Morosini, opinó sobre la decisión municipal de cerrar por 7 días las ferias barriales.

“Nos ha caído como un balde de agua fría. Días antes tuvimos una reunión con más de 30 feriantes de las ferias barriales y americanas”, comentó y aseguró que a las ferias americanas les solicitaron la implementación de un protocolo “inmenso” para poder trabajar.

“Al crear más ferias barriales la clientela se fue, la mercadería se nos está acabando y no tenemos más que hacer”, expuso Hilda.

La feria La Saladita contiene al menos a 65 trabajadores.

Sobre la situación de los feriantes contó: “Quienes no pudimos trabajar estuvimos en la casa esperando, con lo poquito que teníamos. Dada la situación ya no dábamos más, estuvimos ayudándonos entre nosotros. Si a alguno le sobraba un kilo de azúcar o de fideo le pasábamos al otro feriante”.

Cerraron la feria del Parque San Martín por un caso positivo de COVID

Carlos Godoy, presidente del Centro de Vendedores Ambulantes y referente de la feria del Parque San Martín manifestó que se tomó la decisión de cerrar este espacio por prevención tras confirmar un caso de coronavirus.

Se trata de una mujer que estuvo trabajando y dio positivo tras mantener contacto con uno de los mineros que dio positivo en la localidad de Vaqueros.

Preventivamente las puertas de la feria del Parque San Martín permanecerán cerradas una semana para cuidar no solamente a los puesteros de este espacio, sino también a todos los que se acerquen allí.

Por otro lado, Godoy aseguró que se generó malestar de parte de la municipalidad de Salta por el cierre de la feria del Parque a pesar que son medidas preventivas porque en su mayoría son trabajadores de edad en riesgo.

Vuelven a cerrar las ferias barriales por una semana

Así lo informaron desde el municipio capitalino tras reconocer que Salta está atravesando “su momento más crítico desde que comenzó la pandemia”. Es para evitar aglomeraciones y que el virus circule entre barrios.

Un día después de haber anunciado medidas para disminuir la circulación de personas en la ciudad, entre ellas la de acotar el horario de las ferias barriales. El coordinador de Planificación y Control de Gestión comunal, Bernardo Racedo Aragón, junto al secretario de Servicios Públicos y Ambiente, Aroldo Tonini informaron que se suspenderá la actividad hasta el martes de la semana que viene.

“Estuvimos todo el día debatiendo con el comité de crisis municipal sobre cuál serán las mejores medidas a tomar teniendo en cuenta las palabras del mismo gobernador reconociendo que es el momento más crítico desde que comenzó esta pandemia”, sostuvo Racedo Aragón.

Y añadió que coincidieron en que “en los barrios es donde está la mayor vulnerabilidad de la gente”. El funcionario lamentó la decisión “particularmente con las ferias”, pero aclaró que solo serán siete días mientras se evalúa la evolución de la pandemia.

A su turno, Aroldo Tonini explicó que desde hoy ya no podrán abrir las 33 ferias barriales, a la que se suma la de la calle San Martín (detrás del teleférico).

“Ayer por la tarde estuvimos con ellos y establecimos un protocolo, pero la situación es crítica”, resaltó el secretario de Servicios Públicos, y fundó la decisión en que “en estas ferias pueden suceder transmisiones transversales, feriantes de otras zonas que potencian la transmisión llevando el virus a otros barrios”.

A su vez, aseguró que se incrementarán los controles en todos los paseos y corredores turísticos, gastronómicos y locales comerciales.

En cuanto a la atención en el Mercado San Miguel y los de frutas y verduras, dijo que mantuvieron una reunión en la que los intimaron a que se respeten todos los protocolos, y se utilicen ingresos y egresos de única circulación, “se entra por un lado y se sale por otro”, así como el uso del DNI. A la vez que aseguró que se cerrarán cada uno de los puestos que están afuera de esos establecimientos.

Las Ferias Americanas, junto a los paseos comerciales, tendrán permiso para seguir funcionando “porque son espacios más grandes y abiertos”. Pero aclaró que tendrán mayor control y “deberán atender máximo hasta dos personas por puesto”.

Aseguran que las ferias americanas siguen abiertas y se diferencian de las barriales

El referente de la feria La Bora ubicada en el barrio Bancario, Juan Benítez, aclaró que son las feria barriales las que no está habilitas por la Municipalidad y son las que se ubican en predios públicos.

Benítez aclaró que las ferias americanas funcionan en predios privados y tienden a ser más centros comerciales.

Detalló que en estos últimos espacios cumplen todas las medidas sanitarias, desde distanciamiento, uso del barbijo, y que algunas veces terminan cayendo mal en los visitantes porque lo acusan de discriminadores ya que no permiten ingresar a personas mayores de 65 años y menores de 12.

“No estamos trabajando bien”, explicó Benítez, reflejando que las ferias americanas no escapan a la realidad que atraviesa el sector comercial porque están vendiendo “medianamente muy poco”.

Sostuvo que no tienen ropa porque se encuentra con mercadería de principio de año porque no están pasando prendas de vestir.

“Estamos haciendo lo que podemos para poder subsistir”, sostuvo Benítez.

Fuente: Todas las voces todas/ FM Noticias 88.1 MHz.- Aries- Salta 12

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa