DDN. Finalmente y tal como lo había anunciado el intendente Emiliano Durand durante su discurso en la apertura de sesiones, el Ejecutivo Municipal presentó el proyecto para legalizar las aplicaciones de transporte y desde el sector de taxistas manifestaron su postura.
Alfredo Álvarez cuestionó el interés en la iniciativa del municipio y resaltó que "más que un representante de los salteños, el Intendente parecía un representante de Uber".
Sostuvo además que todo esto tuvo una previa, porque antes de que se presente el proyecto, a los taxistas les llamó la atención que al actualizar las tarifas, hace dos semanas atrás, paralelamente se les ofrecía un reloj con las aplicaciones incorporadas.
"Es llamativo cómo se están manejando y hay mucha incertidumbre entre los compañeros taxistas y remiseros. No sabemos cómo se va a implementar esta ley, pero va a quedar mucha gente afuera", señaló.
No obstante, reconoció que los problemas en el sector vienen desde antes y se dificulta combatir el transporte ilegal por la cantidad de personas desocupadas. "Los jóvenes agarran su auto o el de sus padres y sale a hacer unos mangos porque no hay trabajo y con esto de las aplicaciones se ha triplicado este tipo de salida laboral...esa es la realidad".
Cuestionó asimismo que se hable mucho de que hay que legalizar el transporte pero no está definido cómo se va a avanzar en esto, si va a ser para incluir a los taxis o remises, o si va a ser para cualquiera, como es hasta ahora pero legalizado.
"Si fuera la segunda opción van a destrozar el sistema de transporte de taxis y remises y los 6 mil trabajadores del sector van a quedar en la calle", advirtió y reveló que ya en estos momentos del 30 al 50% de los choferes están trabajando con la aplicación.
Finalmente, Álvarez sentenció que esto no es gratuito y que está claro que acá hay un negocio para los que venden los negocios, para la AMT y la propia Municipalidad.
Fuente: Algo personal-FM Noticias 88.1 Mhz.
MEPG
Taxistas denuncian un negociado entre la Municipalidad y las aplicaciones de transporte

"Más que un representante de los salteños, el Intendente parecía un representante de Uber".