“Uber y aplicaciones pueden convivir con taxis y remises”

- Municipales

“Uber y aplicaciones pueden convivir con taxis y remises”
“Uber y aplicaciones pueden convivir con taxis y remises”

“El chofer o propietario de un vehículo va a poder elegir en donde trabajar y en todos los casos lo va a hacer legalmente. El que antes debía pagar una diaria, trabaje o no, hoy va a tener la posibilidad de decir trabajo legalmente sin tener que estar tributando a nadie”, dijo el intendente Emiliano Durand.

DDN. Impulsado por el intendente Emiliano Durand, el Concejo Deliberante aprobó el proyecto de ordenanza para la legalización de Uber y DiDi y otras plataformas digitales de transporte en la ciudad.

El Jefe Comunal destacó que se logró un gran consenso y que los concejales de todas las fuerzas políticas estuvieron de acuerdo en legalizar algo que ya existía, que los salteños habían elegido y que le da trabajo a muchísimas personas.

“Es un paso adelante en la modernización. La tecnología no es mala sino que hay que aplicarla bien y usarla para laburar”, expresó ante la prensa y aclaró que “esto no es en contra de nadie… Uber y aplicaciones pueden convivir con taxis y remises”.

En cuanto al pago de impuestos, Durand explicó que esta nueva ordenanza no los impone, ya que solo reglamenta cómo trabajar. “Los taxis y remises ya estaban usando Uber, esa es la realidad porque si se llamaba a un Uber llegaba un taxi o un remis. El que quiera va a tener la posibilidad de usar todas las plataformas”, señaló.

El Intendente insistió en que esto le da legalidad al sistema, trazabilidad, pone reglas claras y da la posibilidad de trabajar a los salteños. “El chofer o propietario de un vehículo va a poder elegir en donde trabajar y en todos los casos lo va a hacer legalmente. El que antes debía pagar una diaria, trabaje o no, hoy va a tener la posibilidad de decir trabajo legalmente sin tener que estar tributando a nadie”, resaltó.

Finalmente, informó que el control del tránsito estará a cargo de la policía vial y tránsito de la municipalidad y el sistema de taxis y remises a cargo de la AMT, con la posibilidad de brindar herramientas de apoyo que se comunicarán en los próximos días para garantizar que se trabaje en igualdad de condiciones.

¿Qué establece la nueva ordenanza?

La normativa, cuyo título “Régimen de transporte de personas con intermediación de plataformas digitales”, permite que plataformas como Uber, DiDi, Salta Taxi y Salta 123 funcionen legalmente en el ámbito de la ciudad. Entre los principales puntos, se destacan:


Las empresas deberán constituir domicilio legal en Salta, aunque no será obligatoria la habilitación comercial ni la oficina física.

Los conductores tendrán un plazo de dos años para obtener la licencia profesional y deberán contar con seguro correspondiente.

Se exigirá certificado de antecedentes penales.

Las apps deberán garantizar que los usuarios puedan ver los datos del chofer, hacer reclamos, y contar con un botón antipánico que conecta con el 911.

La normativa incluye también la modalidad de motos, con requisitos específicos para ese tipo de servicio.

La autoridad de aplicación será el Ejecutivo municipal, que podrá firmar convenios con organismos de control.

Inicialmente, se había planteado la creación de un Fondo de Movilidad Urbana Sostenible financiado por las plataformas, pero esa propuesta fue descartada para evitar que la medida tenga un “fin recaudatorio”.

Protestas en la puerta y rechazo del sector taxista

Mientras se desarrollaba la sesión, taxistas protestaban en las afueras del Concejo Deliberante. Acusaron al Ejecutivo municipal de actuar de forma inconsulta y denunciaron que la ordenanza pone en peligro sus puestos de trabajo.

“Nos están obligando a salir a los barrios y trabajar por el boleto del colectivo. Con Uber y DiDi desaparecemos todos. Esta lucha recién empieza y vamos a seguir hasta que den marcha atrás”, expresaron.

También advirtieron que la norma es “inconstitucional” y que tomarán medidas de fuerza si no se revierte la decisión. El conflicto sigue abierto.

Próximos pasos

La ordenanza ya está aprobada y ahora el Ejecutivo municipal tendrá 30 días para reglamentarla. En ese tiempo se definirán los detalles operativos y los mecanismos de control. Según estimaciones oficiales, hasta 1500 personas podrían incorporarse como conductores, incluyendo taxistas y remiseros que decidan sumarse a las plataformas.

Salta se convierte así en una de las primeras capitales del norte argentino en regular formalmente el servicio de transporte a través de plataformas digitales.

Fuente: Algo personal-FM Noticias 88.1 Mhz.
MEPG

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa