Nadie sabe cuánto gana Agrotécnica Fueguina

- Municipales

Nadie sabe cuánto gana Agrotécnica Fueguina
Nadie sabe cuánto gana Agrotécnica Fueguina

La empresa data de 1999.

DDN. Susana Pontussi, concejala, se refirió a las reuniones que mantiene con el ejecutivo municipal para analizar el pliego y posterior llamado a licitación del servicio de higiene urbana, ante el vencimiento del contrato de la Agrotécnica Fueguina.

Pontussi fue concejala en el año 1999 cuando se realizó el primer contrato a la empresa. En ese momento, se presentaron una gran cantidad de empresas y se realizó un análisis profundo para tomar la decisión.

Hoy, la situación cambió debido al crecimiento de la ciudad, con nuevos barrios y nuevas cuadras pavimentadas. Los pliegos del primer contrato se reeditan en la última licitación, del año 2010, donde se incorpora la selección en origen, pero finalmente queda suspendida.

“Hoy deberíamos tener la ciudad completa cubierta, pero sin embargo tenemos 15/16 barrios. La cantidad de disposición a final es mucha. Se calcula más o menos un kilo por habitante. Si nosotros logramos separar en cada domicilio lo que se puede reutilizar o tiene algún valor como papel, cartón, vidrio, metal, plástico va a ser menos lo que tenemos que enterrar. Eso es una cuestión económica también”, dijo.

Además, la edil remarcó que el contrato no es solamente recoger la basura sino también el desmalezado, barrido de calles, limpieza de canales, educación ambiental entre otros ítems.

En cuanto al acuerdo con todos los municipios del área metropolitana, recordó que se firmó en 2001 y cada municipio iba a hacerse cargo de tierra, maquinitas o ripio pero eso nunca se logró. Luego, se sacó una tasa de uso del Vertedero San Javier, medida que tampoco se cumplió.

Actualmente, se conformó una mesa de estudio del pliego entre funcionarios municipales y concejales. “Creo que nos faltan más reuniones para analizar más cuestiones técnicas y tener el primer borrador de pliego. Tiene que pasar al tribunal de cuentas para que se hagan las observaciones y al Concejo para que se apruebe.recién ahí se inicia la convocatoria a la licitación”, señaló y agregó que la Agrotécnica Fueguina cuenta con una ventaja, pero que cualquier empresa puede presentarse.

Uno de los ítems, que no es menor, es el tema de barrido y lavado de lugares históricos. Peatonales. Hace

falta ese ítem o lo puede hacer la municipalidad. Esas son las cuestiones que tenemos que ver y quizás podamos hacer que sea más eficiente lo que el municipio exige.

Consultada sobre cuál es la ganancia de la Agrotécnica Fueguina, Pontussi respondió: “Te mentiría si digo. Cuando analizamos el pliego allá en el 2010, se prorratea lo que pedís a la empresa por el tiempo que dura el contrato. Se puede sacar el cálculo, pero no lo tengo en claro en este momento”. La concejala aseguró que debe saberse la rentabilidad de la empresa para controlar que no va a desfinanciarse, pero que eso tampoco debe ser desmedido.

“Hay que tener una visión de exigir una responsabilidad social empresaria para devolver todo eso. Hay que empezar a exigirles algunos otros aportes. Estamos en ese análisis”, dijo.

Sobre el dueño de la empresa, Pontussi informó que en el primer contrato y en el 2010 el dueño era Oscar García, quien falleció y quedaron a cargo sus hijos.

Fuente: Moisés divide las aguas/ FM La Cigarra 96.7 MHz.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa