Más ajuste en la UNSa.: Profesores de delegaciones deberán dar clases virtuales

- Educacion

Más ajuste en la UNSa.: Profesores de delegaciones deberán dar clases virtuales
Más ajuste en la UNSa.: Profesores de delegaciones deberán dar clases virtuales

El Consejo Superior de la UNSa. resolvió que los profesores de delegaciones de la Casa de Altos Estudios en el interior de la provincia deberán pagar sus pasajes o dar de manera virtual las materias.

La virtualidad llegó para quedarse, pero esta vez sirve para recortar recursos en detrimento del estudiantado más alejado de la capital salteña, donde se concentran profesores de distintas especialidades que todas las semanas deben trasladarse a sedes regionales y extensiones áulicas ubicadas en Metán, Rosario de la Frontera, Santa Victoria Este, Cafayate, Joaquín V. González o San Antonio de los Cobres.

Así lo relató Diego Saravia: "Hace dos semanas, me llamó el decano, nos llama a todos los profes que vamos a Cafayate y nos comunica que en función de la situación económica de la UNSa. no nos van a pagar viáticos a los profesores que vamos a la sede, las autoridades siguen con los viáticos".

Saravia lamentó "el golpe" y destacó que el sueldo no aumenta.

El docente universitario precisó que la medida fue resuelta por el Consejo Superior que dice que en función de la crisis los viáticos de los profesores que van a las sedes se eliminan.

Consultado sobre si hay personas que puedan dar su materia y vivan en Cafayate, Saravia fue contundente: No.

"Nos piden que demos las clases virtuales y en particular mi materia es difícil darla 100% virtual.  Alguna vez voy a tener que ir y bueno me tendré que comer que no tengo viáticos que incluyen hospedaje, porque no hay ómnibus con horario nocturno de Cafayate a Salta".

Saravia precisó que imparte laboratorio de computación en la Tecnicatura de Energía Solar, que implica ver qué pone el el alumno en la máquina.

Asimismo, indicó que la medida se debe a que Nación manda menos fondos y parte de los salarios de los profesores están siendo pagados con un plazo fijo que tiene la UNSA en el Patagonia, que era usado para los viáticos.

"Uno esperaría que las autoridades digan no cobremos viático nosotros o volver a los sueldos que había antes de (Víctor) Claros, cuando un decano o un rector cobraba un poco más que un profesor titular de educación inclusiva, (en la época de Claro se duplicaron sus sueldo)", argumentó Diego Saravia.

Fuente: Libertos

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa