DDN. El 11 de abril habrá elecciones en la UNSa y el actual rector, Daniel Hoyos, busca la reelección.
"Cuando iniciamos esta patriada vimos que la universidad estaba atrasada y que había perdido el rumbo en el sentido administrativo y de retraso en las instituciones", recordó y destacó que se inició un proceso de transformación, con asambleas, Estatuto, la creación de facultades, autoevaluación institucional para mayor transparencia, mejoras en infraestructura y la implementación del primer sistema fotovoltaico del país en una universidad pública.
Por otra parte y contemplando aspectos sociales, se sostiene el merendero tres veces por semana, respondiendo a una necesidad del estudiantado. "Notábamos que se nos desmayaban los estudiantes a partir de las seis de la tarde y entonces tuvimos que darles algo para que sobrevivan porque hay chicos que se pasan todo el día tomando mate", comentó.
Mencionó que además se duplicaron las 350 becas del comedor, una demanda creciente por la profundización de necesidades en un contexto de políticas de ajuste del Gobierno Nacional.
Hoyos agregó que en una política federal, en la provincia funcionan 50 centros de extensión de la Universidad Nacional de Salta, ampliando así la oferta académica.
Sobre los recortes de Nación, Hoyos sostuvo que se llegó a pagar 80 millones de pesos en servicio de luz, cuando la universidad recibía solo 90, lo que obligó a optimizar recursos y readecuarse ante los recortes y avasallamiento a la educación pública, gratuita y de calidad.
Seminario Internacional: “Planificación estratégica territorial y cadenas de valor asociadas a la explotación de minerales críticos en el Noroeste argentino”
Por FM Noticias, Hoyos se refirió también a la iniciativa que inició este miércoles en el anfiteatro Colegio de abogados y procuradores de Salta.
El evento tiene como objetivo reunir a actores claves del sector público, privado, académico y de la sociedad civil para identificar estrategias que aborden los desafíos de la planificación territorial en las provincias litíferas de Argentina, promoviendo un desarrollo productivo, inclusivo y sostenible.
"Nosotros pedimos que se tenga en cuenta el corredor bioceánico, en medio de una compleja situación en la que Panamá se está quedando sin agua. No tenemos que ser una estación de servicio, sino un lugar en el que se agregue cadena de valor", expresó el rector.
Fuente: Fuego amigo-FM Noticias 88.1 Mhz.
MEPG
Hoyos busca su continuidad como rector de la UNSa

Destacó su gestión y los avances en la universidad.