Crimen de las turistas francesas: "Nadie quiere que salga a la luz la verdad"

- Judiciales

Crimen de las turistas francesas: "Nadie quiere que salga a la luz la verdad"
Crimen de las turistas francesas: "Nadie quiere que salga a la luz la verdad"

Para la senadora mandato cumplido, Sonia Escudero "el involucramiento de la política es claro porque los policías que desviaron la investigación y que cometieron delitos, fueron ascendidos por el poder político y protegidos igual que el jefe de Instrucción".

DDN. Crimen de las turistas francesas: el padre de Cassandre Bouvier iniciará acciones judiciales en Francia.

El reconocido abogado francés William Bourdon asumirá la representación de Jean-Michel Bouvier en las acciones judiciales que este impulsará en Francia con el objetivo de esclarecer de manera definitiva el doble crimen de su hija Cassandre y de Houria Moumni. Ambas jóvenes fueron víctimas de violación y asesinato, en julio de 2011, un caso que sigue generando controversias y reclamos de justicia.

Bouvier manifestó su determinación de reactivar el procedimiento en su país y coordinar con sus representantes legales en Argentina, debido a las demoras y obstáculos que, según él, han impedido el avance de la causa en la justicia local.

El reclamo del padre de Cassandre apunta a que todos los responsables, tanto los autores materiales como quienes podrían haber encubierto el crimen, enfrenten las consecuencias legales correspondientes. En esa nómina figurarían el exgobernador Juan Manuel Urtubey, el juez de la instrucción penal Martín Pérez, así como funcionarios, peritos y miembros de la policía provincial, algunos de los cuales han sido objeto de denuncias por irregularidades, torturas y falsificación de pruebas, sin que hasta el momento hayan sido sometidos a juicio.

Al respecto, la senadora mandato cumplido Sonia Escudero, dijo que supo de esto por las publicaciones de la prensa, aunque ya conocía de la decisión de Bouvier de denunciar a quienes obstruyeron la justicia. "Ese es el encuadre, porque además no hay ninguna expectativa en cuanto a la reapertura de la investigación que se ordenó en Salta", señaló.

Mencionó que este es un caso que tiene vinculación con otros que no han sido unificados en la causa, a pesar de que Bouvier ya lo había solicitado, haciendo hincapié en las denuncias por tortura, un expediente fundamental que no llegó a juicio.

Recordó que hubo cinco detenidos que hicieron la denuncia y que identificaron a sus torturadores que siguen trabajando y muchos de ellos asistiendo a los fiscales.
Es por esto que Escudero considera que el anuncio de la Procuración General de la Provincia, no genera expectativas, ya que "se va a usar la misma mano de obra en el caso, que lo único que hace es cubrirse las espaldas porque nadie quiere que salga a la luz la verdad".

Por FM Noticias, la abogada apuntó al juez Martín Perez y al personal policial que fue parte de la instrucción. "Los policías a los que Martín Perez obedecía, no respondían al jefe de Investigaciones sino al secretario de Seguridad, Aldo Saravia, y eso surge claramente del expediente, ya que el Comisario Pícolo seguía otras líneas de investigación y seguramente esto fue lo que le costó la vida", resaltó.

Más adelante, Escudero marcó que los ADN que identificó el perito francés en el cuerpo de Cassandre, dos masculinos y un femenino, no fueron incorporados y no corresponden a ninguno de los acusados. "Estas son las razones por las que Bouvier, que conoce a fondo el expediente, prefiere que se haga la apertura de la investigación en Francia", insistió.

Para la exlegisladora, "el involucramiento de la política es claro porque los policías que desviaron la investigación y que cometieron delitos, fueron ascendidos por el poder político y protegidos igual que el jefe de Instrucción".

En tanto, explicó que en la causa de Salta se determinó que la ley aplicable será el código procesal anterior, es decir que tiene que haber un juez instructor y pasó al doctor Riera, que es quien tuvo a cargo la causa por torturas y quien está al frente también de la causa de los policías que plantaron el arma en la casa del jardinero de San Lorenzo y por lo cual Vilte Laxi estuvo preso tres años. "¿Cómo puede ser que el mismo juez que ya tiene conocimiento y que intervino en las otras dos causas vinculadas pueda llevar a cabo esta investigación"?, se preguntó.

Agregó que aparentemente, ante los cuestionamientos, Riera se excusó y esta medida habría sido rechazada por la doctora Montoya que integra el Tribunal de Juicio y que en la causa de torturas contra los detenidos se excusa de intervenir por amistad íntima con el oficial Bautista, uno de los acusados y reconocidos como uno de los torturadores de Gustavo Lasi. "Estamos con una mano de obra muy comprometida", repitió.

Finalmente, Escudero advirtió que "no se investigaron los vínculos que tenían las turistas francesas con gente de Salta y esto fue mencionado por la propietaria del hotel donde se hospedaban.

"Manifestó que se iban a San Lorenzo a encontrarse con amigos y nunca le preguntaron cómo llegar porque obviamente se manejaban con gente del lugar. Este es una de las fallas y tal es así que nunca se investigó a quien correspondía el teléfono de Houria que recibió un mensaje a la hora que están fotografiadas en La Quebrada, en la confitería El Duende y tampoco se investigó qué decía ese mensaje", indicó.

Otro aspecto muy importante son los tres ADN, dos masculinos y un femenino, encontrados en el cuerpo de Cassandre por el perito francés, que el juez Martín Pérez se negó a introducir en el informe. "Es responsable no solo de haber desviado la investigación, sino también de haber recibido prueba armada, falsa y obtenida ilegitimamente", sentenció. 

Fuente: Fuego amigo-FM Noticias 88.1 MHZ.
MEPG

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa