DDN. Al cumplirse 529 años de resistencia indígena, Octorina Zamora, niyat wichi y candidata a diputada nacional como suplente por el partido Felicidad, reflexionó al respecto.
La dirigenta remarcó que “se cumple un año más de más de cinco siglos de la invasión de Europa a América”. “Acá no hubo encuentro de culturas, no suavicemos con títulos que no tienen nada que ver porque fue un genocidio. Hoy se recuerda el genocidio más grande la de la humanidad, los primeros desaparecidos de América. Es el día más oscuro que sufrieron nuestros pueblos. Vinieron gente de otro lado en el nombre de dios a masacrarnos, a saquearnos”, aseveró.
“El 12 de octubre nos recuerda el genocidio más grande de la humanidad, algunos autores hablan de 90 millones de indígenas”, enfatizó Octorina celebrando los contrafestejos que se llevan adelante en respuesta a la romantización de este hecho, y remarcando: “Lo importante es que los indígenas no nos creamos un título para suavizar los acontecimientos”.
En la misma línea, cuestionó la falta de políticas provinciales orientadas a garantizar el acceso a derechos básicos como el derecho al agua. “Tuvieron que morir muchos niños en 2020 para que los gobiernos se acuerden, se enteren que hacía falta agua. No es ningún mérito, es una vergüenza. Eso se lo tenemos que agradecer, lamentablemente, a los niños que fallecieron”, sostuvo.
Asimismo, denunció la inacción del IPPIS- Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta- ante las situaciones que atraviesan las comunidades, y dijo al respecto: “Es un espacio donde la gente que fue elegida recibe un sueldo, pero carece del espíritu con el cual se creó el IPPIS. El año pasado, cuando murieron los chicos por desnutrición, ni siquiera asomaron las narices para denunciar la situación, los reclamos siempre vienen de la gente”.
Además, denunció la disposición 040 del Ministerio de Educación que disminuye contenidos en una escuela rural y que fue cuestionada, incluso, desde el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas. “Fui convocada por las comunidades, voy a estar acompañando en estos días en un acampe para que se vuelva atrás con las disposiciones, porque se no se hizo la consulta previa, libre e informada. Se tomó una decisión entre gallos y medianoche con las directoras del establecimiento”, aseguró.
Por otra parte, consultada sobre su candidatura, destacó: “Es la primera vez que un partido convoca a un miembro de pueblo indígena para conformar las listas electorales. Para mí es un gran honor conformar con ellos una lista. Creo que tener una voz directa en el Congreso nos va a hacer bien a los pueblos indígenas”. Octorina es candidata en tercer término por el partido Felicidad, cuya candidatura la encabeza Tane Da Souza.
Fuente: Hora 7 radial – FM Noticias 88.1 MHz.
BH