DDN. Cervera remarcó que debido al acta acuerdo firmada en marzo, en julio había mesas de diálogo programadas para analizar las condiciones inflacionarias y del salario docente. SITEPSA venía solicitando el cumplimiento de estas reuniones y realizaron un petitorio para ello.
“Todo acuerdo firmado en mesas paritarias tienen fuerza de ley. Nosotros ya teníamos acordado con este gobierno sentarnos en julio a analizar y reevaluar y hacer los incrementos necesarios para superar inflación, ese es el compromiso que teníamos con el gobierno firmado en acta con fuerza de ley. Nos sentamos, planteamos esta situación, analizamos, hacemos la propuesta y solicitamos, desde SITEPSA y a través del análisis hecho con los delegados y referentes de la provincia. Hay un desfasaje en el salario de un 20%, más allá del acuerdo que se firmó en marzo. La pérdida del poder adquisitivo es casi de un 20%. Proponemos que se haga un incremento en el mes de julio de otro 10%. Ya teníamos pautado un 10% con fuerza de ley, solicitamos para recomponer y alcanzar mínimamente, porque no superamos, a la inflación del primer semestre”, explicó.
Entonces, el pedido era un aumento del 20% en julio, el 10% ya pactado más un nuevo 10%, sin tocar el 10% acordado para septiembre.
La secretaria general de SITEPSA remarcó que la intergremial se reunió a puertas cerradas con el gobierno y que Eloy Alcalá (AMET) y Fernando Mazzone (ADP) ya venían teniendo reuniones privadas con el ministro de Educación, Matías Cánepa, en asados y reuniones el día del amigo, acordando cosas particulares para algunos sectores que “no son representativos de la docencia”.
“Esto de acercar plazos no es ninguna recomposición ni un aumento. Es una estafa y una mentira. Por eso, nosotros no acordamos con el gobierno. Fuimos claros anoche en decirle a este gobierno que es un error lo que están cometiendo, y que a este tipo de acciones a espaldas de la docencia no avalamos de ninguna manera”, sostuvo.
“Un docente con un solo cargo y 10 años de antigüedad está bajo la línea de pobreza. Tenemos a la mitad de la docencia bajo la línea de pobreza. Entonces, estos acuerdos espurios que hace el gobierno de la provincia en representación de su ministro de educación sin contemplar las necesidades reales de los docentes no los avalamos de ninguna manera”, expresó y reiteró que la medida tomada no es un aumento real.
Desde SITEPSA se convoca a una asamblea docente virtual para el sábado a las 15 horas, para explicar a los afiliados el desfasaje y la pérdida del poder adquisitivo del salario y desde allí decidir las medidas de acción directa.
Cervera señaló que el gobierno actual no tiene credibilidad, ya que el año pasado se debía realizar una mesa de diálogo en noviembre, pero no se realizó hasta marzo y eso lleva a la pérdida del poder adquisitivo de los salarios. 
"Con la mano escriben y borran con el codo. Es indignante. Vemos como gasta este gobierno en pautas publicitarias, en estas elecciones, salió el ministro de Educación a decir que hubo superávit con el deterioro de las escuelas y el esfuerzo de los docentes, siempre el docente, la escuela y los padres de familia ponen el nombre para que el sistema educativo salga adelante. ¿El superávit donde está? Tuvimos que hacer escándalo para que le den la copa de leche e hicieron un acuerdo con una empresa amiga con $20 por litro de leche y la diferencia por mes más de 1 millón y medio, cuando le niegan a los secundarios la copa de leche. Millones se están despilfarrando y hablan de garantizar la presencialidad, con escuelas haciendo rifas, con directivos de comedores escolares endeudados para cubrir la ración diaria, o no haber mandado los insumos para combustibles. Mandaron las raciones pero no con que cocinar y eso lo cubre el docente, que va a buscar leña en zonas inhóspitas con el peligro que significa y que no corresponde al trabajo. Hay miles de cosas, la no designación de ordenanzas que son fundamentales en este momento, con la no designación de docentes en los cargos y con hacer un montón de cosas que están fuera de la normativa. Este gobierno tiene casos de corrupción y nosotros lo vamos a denunciar cuando tenga las pruebas concretas, que las estoy consiguiendo", dijo. 
Consultada sobre si se irá a paro, indicó que si la docencia lo decide, se llevará adelante. 
Fuente: Hora
7 – FM Noticias 88.1 MHz
LS