Villamayor plagió, se victimizó y Juárez la acusó

- POLITICA

 Villamayor plagió, se victimizó y Juárez la acusó
Villamayor plagió, se victimizó y Juárez la acusó

La diputada copió y presentó como propio un proyecto de ley santafesino que busca concientizar contra la trata de personas.

DDN. Durante la sesión ordinaria de Diputados llevada a cabo ayer, la diputada Socorro Villamayor (Bloque Salta Tiene Futuro), presentó un proyecto de ley para establecer la obligatoriedad de exhibir la leyenda “Si sos testigo o víctima de trata, llamá gratuitamente al 145, las 24 horas. Sin clientes no hay trata”, como modo de concientizar sobre la lucha contra la trata de personas. Pese a que tres de sus pares advirtieron que se trata del mismo proyecto presentado en Santa Fe, la legisladora evitó hacer mención al respecto, aunque tampoco lo desmintió.

El documento presentado en el recinto hace referencia a la elevada cantidad de víctimas de redes de tratas de personas en la provincia, con la consecuente necesidad de “continuar implementando estrategias de difusión que acompañen la labor de las fuerzas de seguridad y justicia dedicadas a la investigación y erradicación del delito”.

En este sentido, con la iniciativa propuesta “se pretende que en todos los lugares con asiduo tránsito de personas se informe sobre la línea telefónica de denuncia y atención de víctimas de trata, como así también transmitir un mensaje de concientización y prevención a toda la población”.

“Este proyecto hace alusión a un delito de carácter mundial, la trata y explotación de personas. Todos sabemos lo delicado que es, sabemos que esto se traduce en una forma de esclavitud que afecta directamente a los derechos humanos”, expuso la Diputada al presentar la iniciativa.

Siguiendo con su alocución, indicó: “El proyecto original que presenté ha sufrido modificaciones en las distintas comisiones. El primer artículo sostiene y mantiene la obligatoriedad de que se instalen los carteles con la frase que ya mencioné. El artículo dos determina los lugares en los cuales se deben colocar, cuáles son los sujetos obligados a la colocación de esta cartelería. Se agrega un tercer artículo, donde se determina la autoridad de aplicación, y hay un cuarto artículo, y acá quiero pedirles a mis pares diputados me acompañen, que es el que se refiere a las aplicaciones de las sanciones”.

A su turno, el diputado de Ahora Patria, Carlos Zapata, no dejó pasar el detalle y manifestó: “Es claro que apunta a combatir algo que realmente es muy repudiable, pero esta iniciativa, evidentemente, no viene de acá”.

“Hemos podido localizar que existe un proyecto, que lleva el número 39265 a la Cámara de Diputados de Santa Fe, presentado por la diputada Arcando, que el centro es el mismo que el de este proyecto. Yo quisiera saber, para honrar la honestidad intelectual, en boca de la diputada que presentó este proyecto, la autora, si realmente tomó la idea de ahí”, lanzó el Diputado aclarando luego que “no está mal tomar una idea, lo que está mal es tomar una idea y no decirlo”.

Además, le recomendó a Villamayor: “Para que esté completo este proyecto, le haría falta incorporar también el artículo primero del proyecto de la diputada Arcano, que de lo que habla es de la finalidad. Porque con esto queda claro que no se busca eliminar, sino que es un paso para concientizar en una tarea que es mucho más amplia, para tratar de eliminar la trata. Voy a acompañar este proyecto”.

La diputada Mónica Juárez, del bloque Salta 8 de Octubre, acompañó las expresiones de Zapata y dijo: “En similitud al Diputado preopinante, quería mostrar el apoyo al proyecto de la diputada de Santa Fe, Arcando, y creo que hay muy buenas ideas. La Legislatura de Santa Fe nos está mostrando que nosotros podemos copiar ideas muy buenas así que creo que vale la pena apoyar este proyecto. Desde mi bloque queremos apoyarlo y agradecerle por la gran idea de la diputada Arcando”.

Por su parte, el diputado justicialista Manuel Santiago Godoy sugirió a Villamayor que agregue en las modificaciones un artículo “que está en la ley de Santa Fe” para dejar en claro que lo que se pretende es visibilizar este delito. “Me suena que está faltando para qué es. Después, todo lo que ha planteado la diputada me parece que es correcto. Es un agregado que está en la ley de Santa Fe, o sea que me parece que quedaría total y absolutamente claro”, señaló.

Cabe aclarar que, pese a las reiteradas observaciones de sus pares sobre la autoría de la iniciativa, Villamayor no hizo ningún comentario al respecto, ni siquiera para negar los señalamientos. Finalmente, el proyecto fue aprobado por unanimidad, con la abstención del Partido Obrero.

Cruce en las redes

“Si la historia la cuenta Caperucita, seguramente el malo es el lobo...”. Con esa frase la diputada Mónica Juárez se despachó en sus redes sociales, arrobando al gobernador Gustavo Sáenz al presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat al secretario General de la Gobernación, Matías Posadas y al ministro de Gobierno, Ricardo Villada en referencia a las repercusiones de lo sucedido en la sesión.

Y es que, no conforme con haber plagiado un proyecto de ley, la diputada Villamayor buscó defenderse argumentando que los señalamientos de sus pares, particularmente de Juárez, tenían como fundamento el malestar generado por su elección en el Consejo de la Magistratura.

“Por eso algunas situaciones son incoherentes… Nos piden, desde algunos sectores, que estemos unidos apoyando un mismo proyecto y, por otro lado, es lo más parecido a expulsarte con algunas actitudes que se toman”, continuó en un hilo de Twitter la legisladora para luego recordar su denuncia ante el INADI contra su par Javier Diez Villa. “Recuerdo que, si no fuese por malos tratos, bullying y falta de palabra, estaría en un “bendito” bloque mayoritario”, lanzó acompañando la publicación con una fotografía de la denuncia.

Siguiendo en esta línea, escribió: “Si quieren más motivos o razones, existe una presentación a la Cámara de Diputados con detalles y certificada por Escribano”.

“Y aclaro que, aunque a mis espaldas me traten de loca, manejo más coherencia y sentido común que muchos con ‘historia política’. Hoy respondo por un bloque de 3 integrantes y el respeto a nuestras bancas no da espacio a confusión. Se nos respeta o no se nos respeta”, cerró.

Fuente: FM Noticias 88.1 MHz.

BH

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa