El senador por Rivadavia, Mashur Lapad, justificó la ausencia de votantes en el departamento por las incesantes lluvias, pero admitió que también es un mensaje del electorado no participar.
"Estos son los desafíos que tenemos, los que estamos en política analizar que necesitamos hacer que la democracia sea mucho más eficiente", precisó.
Al ser cuestionado por las inundaciones, Lapad dijo que si bien tiene bastantes años en el senado se necesitan grandes obras.  "Estamos rodeados de dos, tres ríos, uno es internacional y son obras muy complejas, que se tienen que financiar con fondos internacionales".
Para el senador la falta de obras además se debe a que "no se puede desmontar.  Ahora se está tratando de ver de qué forma acomodar el tema forestal, con el nuevo reordenamiento forestal. Así que de todas formas esa zona era imposible hacer inversiones, porque la verdad que la ley lo impedía", enfatizó.
¿Sirve ese desarrollo en detrimento de la ecología y del resto de la población? le consultó el periodista Agustín Poma, a lo que el histórico Senador contestó sin titubear: "¡Por supuesto, por supuesto!".
"Creemos -agregó- que se puede desarrollar cuidando el bosque y que la gente pueda hacer un trabajo de forestación también". 
"Hemos logrado obras que van cambiando. Antes no había un kilómetro pavimentado en Rivadavia, ahora están las tres rutas pavimentadas. Hicimos casi 400 kilómetros de pavimento en todos estos años desde mi gestión, pero quedan cosas por seguir haciendo. Yo creo que los desafíos son, a partir de ahora, cómo controlamos que las inundaciones puedan reencauzarse".
¿Y hace cuánto que hicieron nada? Hace bastante, hace bastante.
Lapad admitió que a pesar que tiene más de 20 años en el Senado y es la tercera persona más importante de la provincia desde la época de Juan Carlos Romero no pudo lograr nada en el cauce del río.
"¡Pero bueno! El proyecto del Bermejo lleva más de 100 años y nunca hicieron nada. El río Bermejo lleva el proyecto de canalizado y aprovecharlo más de 100 años en este país. Yo una vez hablé con dos o tres presidentes del tema. Y sí, dijeron que este era un proyecto muy importante porque la verdad que se pueden aprovechar más de un millón de hectáreas ¡Se puede producir energía! La verdad que es muy diverso lo que puede producir el río Bermejo porque es un río muy caudaloso. Pero bueno, yo creo que estos son los desafíos", insistió.
El Vicepresidente del Senado Provincial reiteró que son obras que deben hacerse con financiamiento nacional e internacional. "¿Para qué nos vamos a mentir entre nosotros? En Salta no lo vamos a hacer nunca". 
Rivadavia: Si no hay desmonte, no hay obras
- POLITICA

El histórico senador Mashur Lapad habló de las inundaciones del departamento Rivadavia, justificó su gestión a pesar de todo y consideró que Salta nunca podrá subsanar la problemática si no es con financiamiento nacional o internacional.