Romero se abstuvo para votar la ley de financiamiento universitario y se ausentó en la ley de emergencia pediátrica

- POLITICA

Romero se abstuvo para votar la ley de financiamiento universitario y se ausentó en la ley de emergencia pediátrica
Romero se abstuvo para votar la ley de financiamiento universitario y se ausentó en la ley de emergencia pediátrica

El Senado convirtió en ley el financiamiento universitario, la iniciativa, impulsada por el Consejo Interuniversitario Nacional, cosechó adhesiones en Unión por la Patria, la Unión Cívica Radical, parte del PRO y bloques provinciales. Además sancionó la ley que declara la emergencia pediátrica, por el plazo de un año.


El Senado convirtió hoy en ley el proyecto que otorga y actualiza fondos a las universidades nacionales por 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones, y otorgó un duro golpe al gobierno de Javier Milei, que rechazaba esa iniciativa. La iniciativa -que cosechó adhesiones en Unión por la Patria, la Unión Cívica Radical (UCR), parte del PRO y bloques provinciales- fue redactada por los rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y eleva el presupuesto al 1 por ciento del PBI.

A la decena de rechazos, además de los seis libertarios, se plegaron dos senadores del PRO, Carmen Álvarez Rivero (Entre Ríos) y Martín Goerling (Misiones), la senadora de la UCR Carolina Losada (Santa Fe) y formoseño Francisco Paoltroni (Formosa). Dos de las abstenciones también las aportó el partido amarillo con Andrea Cristina (Chubut) y Victoria Huala (La Pampa) y el salteño Juan Carlos Romero (Salta).

En una jornada cargada por reclamos en las afueras del Palacio Legislativo, el Senado sancionó la ley que declara la emergencia pediátrica y de las residencias nacionales en el Hospital Garrahan. La norma fue aprobada con 62 votos afirmativos y 8 negativos.

En este caso los únicos votos en contra fueron de los libertariois Bartolomé Abdala, Ivanna Arrascaeta, Ezequiel Atauche, Vilma Bedia, Bruno Olivera Lucero Juan Carlos Pagotto, el formoseño vuelto al mileísmo Francisco Paoltroni y la diputadas del Pro Carmen Alvarez Rivero.

Estuvieron ausentes el jefe del bloque Pro Alfredo De Angeli, el salteño Juan Carlos Romero y la santiagueña Claudia Abdala Ledesma.

La iniciativa busca garantizar el acceso equitativo y de calidad a los servicios pediátricos, fortalecer los hospitales públicos y proteger los derechos de niños, niñas y adolescentes.

El proyecto contempla la asignación prioritaria de recursos para insumos críticos, infraestructura, medicamentos y personal esencial. También establece la recomposición salarial del personal de salud, incluyendo residentes, con un piso equivalente al nivel real de noviembre de 2023. Además, se propone eximir del Impuesto a las Ganancias a quienes realicen tareas críticas en el sistema.


Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa