DDN. Gabriela Piovano, infectóloga, explicó la función del tratamiento de plasma y opinó sobre el dióxido de cloro.
Piovano explicó que las personas que tienen una afección asintomática tienen anticuerpos que rápidamente desaparecen, no como quienes tienen una enfermedad severa que genera mayores anticuerpos para poder transferirle a una persona para ayudar en el proceso de recuperación. Sin embargo, advirtió que no genera anticuerpos en la persona que recibe el plasma.
“No hay conclusiones reales ni todos los pacientes se salvaron. Hay gente que se salva sin haber recibido plasma, y hay gente que habiendo recibiendo plasma se murió. Lo mejor res cuidarse. Eso es lo gracioso, salen de la casa, van al bar, hacen boludeces y después quieren comprar plasma. No es así”, sostuvo.
Piovano manifestó que es bueno tener un blanco de plasma, porque es un recurso más que hay para poder salvar a una persona, pero remarcó que hasta el momento “no se demostró que es infalible”.
“Es un recurso más hasta que consigamos la vacuna. Por ahora es un recurso que para otras enfermedades demostró que servía, y estamos probándolo en estudios controlados”, expresó y explicó que las mujeres no siempre pueden donar plasma si cursaron embarazos debido a que realiza una gran elaboración de anticuerpos durante los embarazos que al transfundirlo puede atacar al paciente.
Sobre el dióxido de cloro, Piovano remarcó que no está aprobada para el uso en personas, a diferencia de otros remedios que se están probando para el CoVid – 19. “Su utilidad es muy dudosa. No hay trabajo científico controlados para ninguno de los usos que la gente que lo promueve, no ha sido realmente corroborada su utilidad. Desgraciadamente, cuando canosa sale a decir esto en la tele, rápidamente en esa semana se registran dos fallecimientos por personas que estuvieron tomándolo. No tiene utilidad”.
Fuente: La Madre que Las Parió – Piquete y Cacerola/ FM Noticias 88.1 MHz