DDN. Se trata de la firma brasileña Vega Engenharia Ambiental SA, que tiene vínculos con Nicolás Caputo, socio y amigo del alma de Macri. El antecedente en Rosario y Córdoba. Los rumores por la prórroga de la licitación del contrato en la Capital salteña.
El pago por la higiene urbana es quizás el servicio que mayores recursos demanda en el presupuesto de la Municipalidad de la Ciudad de Salta: supera el 25% del total. La oferta que hizo la gestión Bettina Romero para el nuevo contrato es de $128.000.000 mensuales, es decir $1.530.000.000 por año. Por la cifra en cuestión es que se generan acalorados debates y se superponen intereses múltiples.
Desde hace varios años que la empresa Agrotécnica Fueguina se encarga de la recolección y el depósito de residuos, el corte de césped en lugares de uso común y limpieza de canales. Su contrato vence en los próximos días, por lo cual se había convocado a licitación de uno nuevo, cuya apertura estaba prevista para este lunes.
Sin embargo, dicho proceso se postergó. La “intempestiva” prórroga de la licitación- como la definió la Fueguina- agitó el avispero. Según el Coordinador Jurídico y Procurador de la comuna, Daniel Nallar, lo hicieron para darle la posibilidad a una tercera empresa interesada, Vega Engenharia Ambiental SA y un socio argentino (TGLT SA), que no llegó a presentar papeles a tiempo.
Además de la “nueva” oferente- si la aceptan, dado que se estudiaba una resolución judicial para no innovar en la materia- y la actual prestataria, se encuentra Eco Live S.A. Al momento de ofrecer sus servicios, todas deberán ajustarse a una ampliación del barrido callejero y a una prestación amigable con el medioambiente, tal lineamiento de la administración «ecofriendly» Romero.
En un comunicado que trascendió en grupos de whatsapp, los responsables de Agrotécnica Fueguina advirtieron que “se está tratando de forzar mecanismos en forma ilegal y extraña para hacer ingresar a otras empresas en el proceso licitatorio fuera de los alcances y tiempos establecidos”. Pidieron la intervención de la jefa comunal.
Antecedentes
La firma Vega Engenharia Ambiental SA. participó de la licitación del servicio de higiene urbana en Rosario, Santa Fe, junto al empresario Nicolás Caputo. El amigo y socio de Mauricio Macri tenía casi la mitad de los capitales en LimpAR y la otra parte estaba en manos de la firma brasileña, según desprende de un artículo de Rosario Plus.
El contrato del servicio en la capital santafesina también despertó polémica. El ex concejal Héctor Cavallero advirtió a la intendenta Mónica Fein que se estaba gestando un contrato leonino perjudicial para las arcas públicas. “La Municipalidad pagó 40% más de lo estipulado en la adjudicación”, había dicho el por entonces edil.
Pero no quedó ahí. Aquellas sospechas de cifras infladas luego confirmadas en Rosario tuvieron eco en Córdoba, cuando la capital era gobernada por el radical Ramón Javier Mestre. Resulta que entre los tres oferentes apareció la firma brasilera Vega, a través de Solví, empresa sindicada de haber pagado coimas a funcionarios públicos del país carioca en el famoso caso del Lava Jato.
La agencia de noticias DERF detalló que, según un reporte financiero de Solví, la socia de Caputo, el holding brasilero señala que Vega “inició las operaciones en Argentina, a través de de la apertura de una sucursal en Buenos Aires. El 14 de enero de 2013, una filial de Vega, en conjunto con una socia argentina, Caputo S.A.I.C.Y.F., crearon la empresa Limp-Ar Rosario S.A., localizada en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe después de haber vencido en el proceso de licitación promovida por aquel municipio. En esa asociación, Vega se quedó con el 60% de las acciones de Limp-AR y Caputo del 40%”.
Los contratos de la firma brasileña que comparte intereses con Caputo alcanzaron los 5 años en Rosario y lo 8 años para Córdoba, ambos con opción de prórrogas. Ahora pretende desembarcar en la Capital salteña, que está administrada por alguien del riñón del macrismo.
Por la prórroga de la licitación se generó un debate acalorado. Hay quienes consideran que se trató de una jugada para condicionar la contraprestación. Otra hipótesis es que se allanó el camino para que más adelante desde la comuna puedan decir que abrieron el diálogo y la contratación fue amplia a punto tal que la prorrogaron para garantizar la participación de más firmas.
Como sea, el contrato por el servicio de la higiene en la capital salteña levantó polvareda en los últimos días y el conflicto promete seguir tomando temperatura. Desde Camioneros y el Frente de Todos ya apuntaron contra las decisiones comunicadas a través del diario amigo.
Una empresa pidió a la intendenta salteña que intervenga
La licitación de la basura se dirime también en la Justicia.
A la suspensión que hizo la municipalidad del proceso licitatorio, se sumó una presentación judicial de la tercera empresa que quiere participar de la recolección de basura en Salta.
La jueza de 1º Instancia Civil y Comercial 11º, María Fernanda Aré Wayar, dispuso la reserva del expediente en el que se tramitó un pedido de la empresa Vega Engenharia Ambiental SA y su socia argentina TGLT SA, para suspender el proceso licitatorio del servicio de higiene urbana de la ciudad de Salta, cuya apertura de sobres debería realizarse este lunes.
La empresa no compró pliegos ni se presentó como oferente, pero en su gestión ante el Poder Judicial local, a través de un amparo, habría obtenido una medida cautelar de no innovar en el proceso licitatorio ahora suspendido por la Municipalidad.
La decisión de la suspensión se adoptó mediante un correo electrónico enviado a los oferentes e interesados, que es la vía habilitada por la Comisión Evaluadora para las comunicaciones, pero fue sorpresiva para Agrotécnica Fueguina y Ecolive, las dos empresas que se ajustaron a la convocatoria y habían comprado pliegos.
La escasez de oferentes para un servicio de tanta magnitud fue llamativa, el concejal de Cambiemos José Gauffin advirtió esta situación durante la sesión del Concejo Deliberante del miércoles pasado cuando se aprobó un pedido de informes para saber oficialmente cuántos pliegos se habían vendido, ocasión en la que dijo estar preocupado porque “en una licitación pública lo importante es la puja honesta entre oferentes para que de ese análisis, la ciudad tenga la posibilidad de elegir la oferta más conveniente”.
“Si es que se vendieron dos pliegos, esa oferta no le garantiza a la ciudad un buen contrato de recolección”, dijo Gauffin, quien sugirió extender el plazo de venta de pliegos y apertura: “si es necesario, hay que prorrogar el contrato vigente, porque es más importante tener tiempo para una buena oferta que prorrogar dos o tres meses el contrato vigente”.
El sábado siguiente a la sesión se comunicó la decisión de suspender la apertura de sobres en un correo electrónico escueto y con argumento en la crisis sanitaria, que la Comisión Evaluadora distribuyó a las 19.25 de ese día.
En las primeras horas del domingo 23, el diario El Tribuno, de propiedad de la familia de la intendenta Bettina Romero, público en su versión digital y luego en la impresa, una entrevista al Coordinador Jurídico y Legal de la Municipalidad y miembro de la Comisión Evaluadora, Daniel Nallar.
Tras anunciar la suspensión de la apertura de sobres, amplió las explicaciones de esa decisión y dijo que “además de las dos empresas que compraron el pliego, hay una tercera empresa que manifestó interés y pidió prórroga”, aunque “lo hizo fuera del plazo que establecía el pliego para eventuales pedidos de prórroga y demás consultas”.
Confirmó que se trata de una empresa brasileña que se presentó como Vega Engenharia Ambiental SA con un socio argentino (TGLT SA).
“Más allá de lo legal, a nosotros nos permite advertir que hay una tercera empresa con intención de venir y que no lo está pudiendo hacer a raíz de los problemas que se presentan con la pandemia y queremos que se compren más pliegos y tener más oferentes”, expuso Nallar y agregó que “esta postergación va a permitir al menos el ingreso de una más”.
“El martes habíamos decidido buscar la forma de postergar el procedimiento y dar la prórroga para que esta empresa pueda entrar”, reconoció. Señaló que el problema que tenían era que “del lado del frente hay dos empresas que han cumplido en tiempo y forma con todo y pueden hacer alguna objeción”.
Objeción
Efectivamente, este lunes la empresa Agrotécnica Fueguina hizo una objeción mediante una nota enviada a la intendenta Romero en la que le pide que intervenga inmediatamente para controlar y normalizar lo que considera una manipulación del proceso licitatorio del servicio de higiene urbana.
Es un escrito extenso dividido en títulos en los que aborda los temas Antecedentes, Declaraciones Confusas, Ilegalidad Manifiesta e Intervención de Máxima Autoridad, la empresa cita el origen del proceso de licitación, describe luego el texto del correo electrónico e ingresa al apartado de Declaraciones Confusas donde sostiene que “han sido de público conocimiento noticias y declaraciones de funcionarios que denotan una posibilidad diferente, o al menos con disímiles argumentos a los argüidos por la Comisión Evaluadora, acerca de la suspensión del acto de apertura y presentación de ofertas”.
“En particular, sobre el interés de hacer ingresar al procedimiento en curso otra empresa (nótese que se habla de una empresa en particular, no de otras empresas), lo que a esta altura resultaría ilegal, además de extraño en sus formas”.
Le dice luego a la intendenta: “Pensar que cualquier empresa seria que pretende hacerse cargo de un servicio tan importante para la ciudad de Salta no pudo en todo ese tiempo y con todas esas oportunidades presentarse es realmente imposible”.
En el último párrafo señala Agrotécnica Fueguina que se ve obligada “a recurrir a la señora Intendenta Municipal, como máxima autoridad, para que intervenga en forma inmediata y ordene el cese en cualquier forma de manipulación del procedimiento que traiga aparejada actuaciones reñidas con los principios rectores que debe seguir todo proceso de contratación”.
En Córdoba
La empresa brasileña Vega en sociedad con TGLT, una constructora y desarrolladora argentina, que fue propiedad del ex ministro Nicolás Caputo, fue adjudicada en junio de 2018 con la licitación del servicio de higiene urbana de la ciudad de Córdoba.
A principios de ese año TGLT compró el 82,32% de la constructora Caputo SA, de la que el empresario Nicolás Caputo, ex ministro del gobierno de Mauricio Macri, tenía un 20%.
El accionista mayoritario de la firma es la compañía global de inversiones BNY Mellon (62,1% de las acciones) IRSA Propiedades Comerciales tiene el 30,2% un 6,6% está en manos de tenedores minoristas y un 1,1% es de TGLT SA.
En julio de este año la Comisión Nacional de Valores dispuso un monitoreo sobre el movimiento accionario de TGLT ya que sus acciones triplicaron el valor en pocos días, pasando de $4 a unos $13 en una semana, para descender hasta $6.
Fuentes de la Bolsa de valores señalaron, en medios especializados en el mercado accionario, que pudo haber una manipulación del precio del activo por parte de algún jugador (inclusive algún operador de bolsa), ya que no hubo ninguna novedad en particular que justifique la suba.
Se indicó que, por el contrario, la novedad es que la Justicia confirmó una sentencia de primera instancia, en una acción promovida por la Asociación Basta de Demoler, mediante la cual se paralizó la construcción de un proyecto de 6000 m2 y $940 millones de inversión ubicado en terrenos en donde funcionaba la planta logística de OCASA.
Agrotécnica Fueguina solicitó a la Intendenta intervenir ante la postergación de la licitación
A través de una nota, la actual prestadora del servicio de recolección de basura solicitó conocer la postura de Bettina Romero ante la demora en la presentación y apertura de sobres. Piden transparencia.
Ante la postergación de la presentación y apertura de sobre que debía realizar este lunes a las 11, Agrotécnica Fueguina manifestó su descontento y su preocupación por la intempestiva decisión municipal.
La empresa que actualmente brinda el servicio de recolección de basura y una de las oferentes en la licitación advirtió a través de una nota enviada a la intendenta Bettina Romero “que se está tratando de forzar mecanismos en forma ilegal y extraña para hacer ingresar a otras empresas en el proceso licitatorio fuera de los alcances y tiempos establecidos”.
El mismo comunicado lo envió a la Comisión Evaluadora de la licitación manifestando así, su postura respecto a la postergación de la presentación y apertura de ofertas por el Servicio de Higiene Urbana.
Uno de los principales puntos que solicitó Agrotécnica Fueguina es que la jefa comunal de Capital intervenga en el proceso licitatorio y detalló diversos puntos que considera de importancia y que solicita que se tengan en cuenta para su mediación.
“Nos vemos obligados a recurrir a la señora Intendenta Municipal, como máxima autoridad, para que intervenga en forma inmediata y ordene el cese en cualquier forma de manipulación del procedimiento que traiga aparejadas actuaciones reñidas con los principios rectores que debe seguir todo proceso de contratación y evitar suspicacias que no hacen sino dañar las expectativas de la comunidad salteña en general”.
Desde el Gobierno de la Ciudad, a través del asesor en Cuestiones Políticas e Institucionales César Álvarez, aseguró que la licitación se concretará y ganará la empresa que cumpla con todas las condiciones del pliego.
Gauffin: “Estamos ante un servicio público esencial y no es posible que se acabe abruptamente”
El concejal José Gauffin se refirió a la prórroga en la licitación para la licitación del contrato de recolección de residuos.
Indicó el edil que un contrato de esta magnitud significa más de 9 millones de pesos durante los próximos 6 años.
Para Gauffin, es importante que se haga una buena contratación porque esto podría ser inclusive para los próximos 10 años. “La ciudad se precia de ser ambientalmente saludable de la manera que gestiona sus residuos urbanos, por lo tanto, tenemos que tener una licitación en donde estimulemos a la mayor participación de las empresas”.
Además, planteó el concejal que si el proceso licitatorio hubiera terminado con una sola oferta también hubiese sido sospechado.
“La pandemia genera una serie de complicaciones y cada vez hay más restricciones en la provincia. Estamos ante un servicio público esencial y no es posible que se acabe abruptamente”, declaró.
Licitación Higiene Urbana: La apertura de sobres será el 14 de septiembre
Teniendo en cuenta la pandemia por Covid-19, la nueva fecha fue fijada con el objetivo de garantizar el proceso para la nueva contratación en tiempo y forma. Además, se apelará la medida cautelar que busca incluir un tercer oferente.
La Municipalidad de la Ciudad informa que se fijó la fecha del 14 de septiembre para la apertura de sobres y poder avanzar con la licitación de la contratación para el nuevo servicio de Higiene Urbana.
La decisión se tomó para garantizar el proceso licitatorio en tiempo y forma, teniendo en cuenta que se debería haber realizado el 24 de agosto, pero fue prorrogado el día 22 por cuestiones sanitarias y de prevención por Covid-19.
Además, se apelará la medida cautelar emitida por la jueza titular el Juzgado Civil y Comercial de 1° Instancia de 11° Nominación, María Fernanda Are Wayar, recibida el 24 de agosto, que faculta a la empresa extranjera Vega Engenharia Ambiental S.A. para que ésta pueda participar como oferente.
La confirmación del fallo no sólo provocaría graves perjuicios al interés público comprometido en el servicio de higiene urbana, sino que afectaría la transparencia y seguridad con que viene desarrollándose el proceso licitatorio, puesto que implicaría el ingreso de una empresa extranjera que no cumplió en tiempo y forma con sus obligaciones básicas, como son la compra de los pliegos y el respeto por los plazos establecidos para las consultas y peticiones.
De esta manera la Municipalidad ratifica la voluntad de concluir de manera exitosa, un proceso que es abierto y participativo, sobre el que opinó el Concejo Deliberante.
Fuente: Buufo- Salta 12- Informate Salta- Nacional