Toma en Parque La Vega: Reclaman soluciones habitacionales frente a Casa de Gobierno

- POLITICA

Toma en Parque La Vega: Reclaman soluciones habitacionales frente a Casa de Gobierno
Toma en Parque La Vega: Reclaman soluciones habitacionales frente a Casa de Gobierno

En 60 días de toma hubo 8 nacimientos en el predio.

DDN. Dirigentes de diferentes organizaciones sociales y delegados del asentamiento de Parque La Vega se manifestaron esta mañana en la Casa de Gobierno para reclamar soluciones habitacionales.

“La vez pasada habíamos ido al IPV- Instituto Provincial de la Vivienda-, y como no dieron ningún tipo de noticia decidimos venir aquí”, señalo la dirigente del Movimiento Popular La Dignidad, Romina Salazar, y agregó: “Los chicos llevan más de 60 días en el asentamiento y no tuvieron ningún tipo de novedades”.

Asimismo, aseveró: “Nosotros también, con todos los merenderos y comedores que tenemos, hace bastante tiempo que no están dando la mercadería, y la poca mercadería que entregan a veces no alcanza”. Sobre este punto, aseguró que la ministra de Desarrollo Social, Verónica Figueroa, no da respuesta alguna. “Dice que ella quiere que la gente coma en su casa, pero la gente hoy en día, con esta pandemia, no tiene un mango. Hay muchos que se vieron afectados, que no pueden trabajar, entonces nosotros nos vimos en los comedores desbordados por la cantidad de personas que asisten, porque no es la misma cantidad que asistía antes de la pandemia”, advirtió.

En este sentido, uno de los delegados del asentamiento, denunció: “Al gobierno le bajan la mercadería, pero ellos reparten a su gente nada más. Esa mercadería sale para le gente que les hizo la campaña, es muy injusto”.

8 nacimientos en el asentamiento

Según informó la dirigente, y evidenciaban también algunos de los carteles de los manifestantes, durante los 60 días que lleva la toma se produjeron 8 nacimientos. “Hay muchas mamás, hoy en día embarazadas, y no tienen a dónde ir. También pidieron para que se asista a estas mujeres, pero nadie se acercó a ver en qué estado se encuentran esos bebés esas mujeres. Es una vergüenza que nadie se haya dado una vuelta para preguntar si están bien”, aseveró Salazar.

Sobre este punto, el delegado del asentamiento precisó: “Somos 1100 titulares, 3560 personas asentadas en el barrio ampliación Parque La Vega, la manzana 1, y hace 60 días que estamos sin solución habitacional. Tenemos 8 nacimientos en el centro del predio. Nacieron adentro del predio porque estamos organizados por sectores y tenemos un grupo de enfermeras que están trabajando dentro del predio. Son como 12 enfermeras que están estudiando, otras están recibidas, y estamos ahí en la pelea. Uno solo lo recibimos en el predio, la mayoría rompieron ahí y salieron graves al hospital”.

“Lo que está pasando es por el tema habitacional, más que nada. No se trata del tema de política, estamos ahí por necesidad nada más”, enfatizó.

Plan Mi Lote

El Delegado se manifestó molesto por las declaraciones del gobernador Gustavo Sáenz, quien durante el lanzamiento del plan Mi Lote aseguró que no participarán de los sorteos quienes se encuentren en alguna toma de terrenos. “Está muy mal porque a ellos les bajaron fondos por los asentamientos”, aseveró.

Además, cuestionó la falta de respuestas por parte del titular del IPV, Gustavo Carrizo, respecto a quien expresó: “Es una vergüenza porque Carrizo, cuando nosotros fuimos a tener diálogo con él en la segunda reunión se nos rio en la cara, se nos burló mal, muy mal. Como administrador del IPV no sirve, tendrían que poner una persona más eficiente. No tienen derecho a venir a burlarse así porque él maneja una lapicera”.

Se refirió también al manejo de tierras que realiza el gobierno provincial al aseverar: “LA mayoría las tienen los políticos. Esa es una injusticia que viene desde hace años, es una cadena. Entra uno y se adueña de tierras, y no da solución habitacional a nadie. Dan 200 casas, 200 terrenos, y ¿los demás? ¿Por qué no hacen un censo en ampliación Parque La Vega? Porque hay un montón de punteros políticos, por eso no lo hacen, y los que se favorecen son los ricos. Con la pandemia es lo mismo, los pobres salen a la calle, los ricos nunca salen porque ellos tienen, pero cuando necesitan el voto entran al barrio”.

Siguiendo con sus declaraciones, aseguró que se sostienen gracias a la ayuda de vecinos de la zona. “Tenemos un grupo de vecinos que nos colaboran con el agua. Hicimos una tirada de agua de red, gracias a Dios abastecemos así el merendero y también por la gente que está ahí, porque no se acercó nadie, no se acercó ningún funcionario”, dijo y concluyó: “Ellos nos tienen como que nosotros somos punteros políticos todos, pero esto no es así, esto es necesidad habitacional que no se soluciona hace años”.

Fuente: Todas las voces todas/ FM Noticias 88.1 MHz.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa