DDN. El abogado y diputado mandato cumplido por la UCR, Huberto Vázquez, se refirió a las denuncias por sobrefacturación de Edesa y a la insólita reacción del titular del Ente Regulador de Servicios Públicos- ENRESP-, Carlos “Uluncha” Saravia, casi defendiendo los intereses de la empresa. Según sostuvo, la situación “amerita que alguien interponga una denuncia penal por defraudación”.
Según consideró Vázquez, “esto debería ser discutido de una manera mucho más seria a través del Ente Regulador de Servicios Públicos, donde la sociedad se entere de cuáles son estos mecanismos nuevos por los cuales estos señores de Edesa se van a dar el lujo de poder cortar desde sus oficinas la luz o dártela”. Además, remarcó que, “más allá de la cuestión legal, hay que analizar la cuestión del medidor en sí”, y dijo: “Si estos señores pueden hacer eso desde la oficina, me parece que también sería posible adulterar el número de la medición”.
Por otro lado, señaló que “al tener la característica de servicio público, se requiere que el usuario tenga algún beneficio”, y agregó: “No creo que sea una cuestión de querer cambiar una figurita por otra. Encima tiene una empresa tercerizada que se encarga de los cortes y la reconexión, por eso cobran sumas siderales por el corte”.
En este sentido, manifestó: “Seguramente algunos de los gerentes es dueño de esa empresa”. Y, si bien aclaró que “no hay una disposición legal que les impida tener empresas subcontratadas”, advirtió que “lo grave de esto es que cuando te cobran la reconexión es cuando el Ente Regulador de Servicios Públicos debería estar interviniendo para ver por qué te cobran la suma que te cobran”.
Siguiendo con su análisis, hizo referencia a la ley 20744 de Contrato de Trabajo. “Todo el mundo la crítica, pero creo que tenemos una de las mejores leyes en materia laboral del mundo. Realmente pone en equilibrio las relaciones entre el trabajador y el empleador- resaltó-. Pero, a través de los años, siempre hemos visto que todas las empresas buscan violar el artículo 30 que establece el tema de la solidaridad”.
Así, aseguró que los empleadores “hacen todo este tipo de cosas donde la empresa subcontratada normalmente no tiene capitales, es una entelequia, y con eso si ocurre algún accidente de trabajo o enfermedad profesional el trabajar queda a la deriva”. “El artículo 30 les exige el cumplimiento de algunas cuestiones formales (pero) se encargan de hacer todos los mecanismos legales correspondientes para tratar de eludir la norma y dejar a los trabajadores en una situación de indefensión total”, aseveró.
Sobrefacturación
Consultado sobre los reclamos por sobrefacturación del servicio en el último período, aseveró: “Estas facturaciones estimativas que está haciendo esta gente constituye delitos, ellos no pueden estimar el consumo. En algunos casos les llegó el 100%, en otros el 30%, algunos hasta el 300% tengo entendido que les llegó de más. Creo que amerita que alguien interponga una denuncia penal por defraudación. Aquí, claramente, la gente, los directores de Edesa, son estafadores”.
“Yo estoy trabajando en el tema de mi estudio, pero no veo que haya gente que salga a defender a los consumidores, a los usuarios en Salta”, añadió denunciando también que, desde la privatización del servicio, la calidad del mismo ha bajado permanentemente. “En los últimos tiempos, el servicio de luz ha sido mucho más eficiente que en otros tiempos”, remarcó advirtiendo sobre las consecuencias de los cortes de energía, cada vez más frecuentes, por ejemplo, en el caso de emprendedores que deben utilizar el servicio de energía de forma continua.
“Tenés un costo de la luz que es excesivo para el servicio que se presta”, resaltó mientras que, en cuanto al servicio del agua, ejemplificó: “En mi estudio pago 1600 pesos y solamente tengo agua hasta las 20 y cuando hay, hay con muy baja presión, como para decir que subsistimos para no quedar deshidratados”.
Sobre la insólita reacción de Carlos Saravia, titular del Ente Regulador de Servicios Públicos, quien en lugar de defender al usuario manifestó su enojo ante las quejas, sostuvo: “Me resultaría triste que haga lo mismo que hicieron todos los otros, de responder siempre por las empresas prestadoras de servicios”.
Además, respecto a la reacción del funcionario cortando la comunicación con una periodista de un medio local que le consultaba sobre la situación, subrayó: “Habla de una cobardía de un funcionario público que debe dar la cara ante cualquier circunstancia. Y, de última, si le toca defender a una empresa que lo haga con total cara descubierta, sino no sirve esconderse. Al final, o jugás un juego o jugás el otro. Me parece que le está errando mal el amigo Uluncha”.
Consultado sobre el monopolio en el servicio de energía en manos de Edesa, el ex legislador aseguró que durante su mandato “nunca se habló nada”. “Traté de hacer unos pedidos de informe, pero nunca nos respondieron. Sobre todo, con el tema de la subcontratación. Es bastante raro que haya una empresa que casi todos los servicios que presta la hagan terceras personas”, sostuvo.
Afirmó también que “Edesa no presta ningún servicio”, y dijo: “Es como una especie de ente que lo único que hace es recaudar dinero. De ahí, evidentemente contrata una serie de servicios. Para tener un ente en estas condiciones, yo prefiero que el Estado se haga cargo, me parece más genuino y legítimo, y que después subcontrate empresas para determinado tipo de tareas”.
“Esto también es un invento de las privatizaciones y todo ese tipo de cosas que llevaron a este país a un estado de decadencia que hoy no podemos salir de esa situación. Hay que revisar todo, las privatizaciones de agua y energía y todo ese tipo de cosas”, continuó Vázquez haciendo alusión también a la situación del Banco Macro.
Fuente: Sapo de otro pozo/ FM Noticias 88.1 MHz.