“La situación judicial se está poniendo peligrosa no solamente sobre la valoración de las pruebas sino con la independencia de los jueces”

- Frase del día

“La situación judicial se está poniendo peligrosa no solamente sobre la valoración de las pruebas sino con la independencia de los jueces”
“La situación judicial se está poniendo peligrosa no solamente sobre la valoración de las pruebas sino con la independencia de los jueces”

Así lo aseveró Alfredo Huber, abogado de Roberto Baratta por la causa de los cuadernos.

DDN. Alfredo Huber, abogado de Roberto Baratta por la causa de los cuadernos, a cargo del juez federal Claudio Bonadío, dio detalles de la misma y adelantó que presentarán un pedido de nulidad. Además, cuestionó el funcionamiento de la justicia en relación a la valoración de las pruebas sino y la independencia de los jueces. “Se está poniendo peligrosa”, afirmó.

El abogado se refirió inicialmente a la causa GNL, en la que actuó como defensor del ex presidente de Enarsa Walter Fagyas. “Se investigó la supuesta importación de 500 barcos de gas natural licuado que Bonadío sospechaba que se habían pagado sobreprecios. A eso lo sustentó en un informe de un ingeniero- David Cohen- que, básicamente, lo que dice es que el valor o lo que Argentina debería haber pagado por el producto de cada buque es el costo. Nosotros dijimos que el método Cohen significaría que, por ejemplo, un pizzero tiene que vender su pizza a lo que le sale de costo, sin que exista una ganancia. La explicación que dimos fue que es un disparate. Terminamos denunciando por falso testimonio al perito que fue llamado a indagatoria y ahora está con una falta de mérito para que otros expertos digan si su trabajo estuvo bien o mal hecho”, señaló.

Y agregó: “La causa GNL fue eso. Después la Cámara revocó todos los procesamientos, hoy están todos los imputados con falta de mérito y quedaron sin efecto las prisiones preventivas de- Julio- De Vido y de Baratta”.

“En el marco de esa causa GNL- amplió Huber-, cuando se procesa a una persona se forma un incidente de embargo- que consiste en recuperar bienes por los cuales se trabó el embargo-. La ex mujer- Hilda Horovitz- del ex chofer de Baratta, que se llama- Oscar- Centeno, se presentó alegremente en el Juzgado diciendo que tenía información para aportar, en el incidente de embargo, diciendo que sabía que había traslado de bolsos y que en la casa de los padres de Baratta había una especie de bóvedas. Bonadío ordena varios allanamientos, entre ellos el de esta casa, que prácticamente la destruye, fue hasta con máquinas, y no encontró nada. Acto seguido, sacó testimonios Bonadío para investigar a Baratta y a su círculo por enriquecimiento ilícito, que fueron sorteados al Juzgado de- Sergio- Torres. Ahí aparece en escena el trabajo de- Diego- Cabot, el periodista de La Nación, se presenta primero con identidad reservada diciéndole al fiscal- Carlos- Stornelli que tenían toda esta información. Esto fue el 10 de abril de este año. Stornelli acepta esta información, que es la de los cuadernos y que ninguna vinculación tiene con GNL. Las empresas ni los empresarios detenidos en esta causa tienen nada que ver con os 14 proveedores de gas natural licuado de la Argentina”.

En este punto, subrayó: “Están yendo a denunciar un hecho nuevo. En 2.018 ni siquiera el fiscal Stornelli estaba de turno con el Juzgado del doctor Bonadío. Lleva a un incidente en el marco de la causa GNL, donde se pusieron a investigar o a tratar de corroborar la información que había en los cuadernos. Después de dos meses de juntar esta información Stornelli le devuelve la causa a Bonadío diciéndole ‘Tenemos que separar esto de GNL porque son hechos distintos’. Bonadío dice ‘tiene razón Fiscal, le corro 180’. Entonces ahí el fiscal Stornelli hace el famoso requerimiento de instrucción, recaratula la causa, le ponen otro número al de GNL y arrancan. El núcleo de la nulidad que estamos pensando plantear es ésta, en el momento en el que el Fiscal y el Juez deciden que es un hecho nuevo, ahí tendrían que haber mandado el caso a sorteo”.

Respecto a esta nueva causa- la de los cuadernos- señaló que el jueves se presentaron a declaración indagatoria aunque aseguró: “Fue más una formalidad que un acto de defensa real porque nos permitieron a los abogados ver los 15 cuerpos de la causa en 10 minutos. No tenés ni tiempo para ver la causa ni para preparar ni pensar un descargo, mínimamente, razonable. Aparte, hay tanta información, tantas fechas. Son 10 años, supuestamente, de relato que es imposible reconstruir qué hiciste hace 5 años por ejemplo”.

Además, Huber planteó que “los cuadernos no están, los originales, lo que tiene el fiscal son las fotos o escaneos que hizo Cabot, que las aportó, pero eso es fundamental”, y cuestionó. “¿Cómo hago para acreditar, por ejemplo, que puedan hacer pericias de antigüedad de papel? ¿Determinar cuántos elementos escritores se usaron para escribir esos cuadernos?”. Además, remarcó que “hay una contradicción enorme ahora porque Cabot dice que un contacto de él, una fuente que al inicio no nombra, había recibido de manos de Centeno una caja con estos cuadernos diciendo que Centeno le había dicho que se las cuidara porque tenía miedo de que lo hallaran y demás y en la revista Noticias dice Horovitz que ella aportó los cuadernos”.

“Acá hay una situación que investigar, y hay un dato interesante porque cuando se separaron Centeno y Horovitz, la que se fue de la casa fue Horovitz. Evidentemente se los robó y el Estado se está oliendo documentos obtenidos de manera ilegal”, agregó el abogado y dijo: “Centeno ha ratificado que los cuadernos son de su pertenencia y que él los escribió, pero estamos ante el debate de siempre del testigo único”.

Tras conocerse la decisión de Bonadío de rechazar los pedidos de excarcelación para los empresarios y ex funcionarios detenidos, aseveró: “Baratta, en la causa GNL, estuvo cinco meses preso hasta que los jueces de la Cámara dijeron que la pericia era un desastre. La prisión preventiva es peligrosa porque con dos años de prisión preventiva llegás al juicio y ya estás condicionando al juez, que se va a inclinar más de entrada por condenar que por absolver”.

Una justicia peligrosa

Así las cosas, Huber cuestionó el sistema judicial diciendo: “Es una frustración para el abogado hacer un planteo que ya sabés que te lo van a rechazar”. “Nos ha pasado en la causa Río Turbio, en la que Baratta está procesado. El juez de Primera instancia lo había procesado sin prisión preventiva, y el fiscal en esa causa es Stornelli, que tiene un encono particular con Baratta. Apeló la no imposición de prisión preventiva alegando situaciones falsas, hicimos un planteo de Recusación y a Stornelli lo apartaron por pérdida de parcialidad. El Código Procesal de la Nación establece que es una decisión que no es recurrible. Apeló, le dijeron que no, presentó una queja, le dijeron que sí y se revocó esa situación. Le habilitaron un recurso no previsto en la ley. Y a la inversa con Baratta, por la apelación de Stornelli, la Cámara revoca la no imposición de prisión preventiva y se la impone en base a hechos ajenos a Baratta. Presentamos recurso de Casación y no fue admitido. Al fiscal, donde no tenía un recurso se lo inventaron, y a Baratta, donde sí tiene expresamente previsto un recurso se lo denegaron”, detalló al tiempo que resaltó que ya presentaron un recurso extraordinario a la Corte de Derecho Penal del Enemigo.

Afirmó que la situación judicial “se está poniendo peligrosa no solamente sobre la valoración de las pruebas sino con la independencia de los jueces” al ejemplificar: “En la Cámara de Apelaciones Federal- de Buenos Aires- han puesto a uno de los jueces por decreto, renovable cada seis meses. Está efectivo ahora pero estuvo dos años con decreto renovable cada seis meses. Un juez ordinario de la Ciudad de Buenos Aires fue trasladado por decreto a la Cámara Federal de Casación Penal. Y estamos teniendo mucha mala suerte con los sorteos porque muchos de los casos de Baratta nos están tocando en la sala de este Juez, arrancás 1 a 0 abajo”.

“Así están las cosas acá, difícil para los justiciables y para los abogados en los litigios y en las contiendas que tenemos que dar. El esfuerzo que tiene que hacer el abogado es doble y hasta triple”, manifestó aunque remarcó que estas situaciones se dan en los casos de mayor resonancia mediática y contra ex funcionarios, y dijo: “Si vas a litigar al fuero ordinario de la Ciudad es un placer porque si tenés razón ganás, si no tenés razón perdés, ni más ni menos que así. En estos casos empiezan a jugar un montón de cosas más”.

Fuente: La madre que las parió / FM Noticias 88.1 Mhz.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa