El Gobierno desvinculó más de 31.000 empleados públicos desde que asumió Javier Milei

- NACIONALES

El Gobierno desvinculó más de 31.000 empleados públicos desde que asumió Javier Milei
El Gobierno desvinculó más de 31.000 empleados públicos desde que asumió Javier Milei

El dato surge de una de las 1.100 respuestas que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, les dio a los senadores en el marco de su Informe de Gestión

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, incluyó en su informe de gestión presentado ante el Senado que la cantidad de empleados que fueron desvinculados del Estado en los primeros 10 meses de la administración libertaria asciende a 31.226 personas, entre los que figuran los de las empresas y sociedades, que son 11.200, y los de la Administración Pública centralizada y descentralizada, que totalizan otras 20.026.

El Informe 141 ante el Senado de la Nación, con más de 1.000 páginas, contiene la respuesta del ministro coordinador, que está dividida en dos partes. Ante la consulta sobre cuál es la cantidad de agentes que fueron despedidos desde el 10 de diciembre del 2023 hasta la fecha y en la que se pide el desagregado por jurisdicción, organismo descentralizados, empresas públicas, fondos fiduciarios y otros entes, desde Gabinete detallaron en una primera parte las desvinculaciones que se produjeron en la Administración Pública Nacional centralizada, descentralizada y otros entes.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) sufrió la mayor cantidad de bajas, con 1.122 agentes menos. Le siguen la Administración Federal de Ingresos Públicos, que ahora se denomina ARCA, con 776 trabajadores que se desvincularon el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), con 644 bajas Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), 567 Estado Mayor General de la Armada, 442 la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), 381 la Dirección Nacional de Vialidad, 326 el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), 236 y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), con 223. Luego se incluye a otros organismos que sufrieron recortes, pero en mucha menor medida.


Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa