DDN. El presidente Javier Milei quedó en la mira por la estafa $Libra.
El consultor financiero Álvaro Pérez analizó el criptogate y marcó en primer lugar que las criptomonedas operan en mercados no regulados, diferente al mundo bursátil donde están los reguladores, como la Comisión Nacional de Valores en Argentina.
El contador explicó que las criptomonedas o las meme coin no tienen una estructura tecnológica por sí mismas, sino que están montadas en otras. "Se trata de un negocio muy marginal en el sentido de que no está el grueso de la sociedad argentina, por lo que el impacto en el bolsillo de los argentinos es cero, pero en la credibilidad del Presidente esto seguramente le afecta y van a tener que trabajar fuerte en lo que ha pasado porque está mal asesorado", señaló.
Para Pérez, "más que un hecho económico, este es un hecho político".
Opinó además que el presidente no tendría que haber colgado el link en la publicación porque las operaciones fueron violentas y que los creadores de libra tendrán que dar las explicaciones del caso por su resonancia a nivel mundial.
Fuente: Hora7-FM Noticias 88.1 MHZ.
MEPG
Criptogate: "Más que económico, este es un hecho político"

El consultor financiero Álvaro Pérez dijo que "en la credibilidad del Presidente esto seguramente le afecta y van a tener que trabajar fuerte en lo que ha pasado porque está mal asesorado".