Sociedades anónimas en el fútbol: “sin duda que genera recelo y los argentinos somos reticentes a los cambios”

- POLITICA

Sociedades anónimas en el fútbol: “sin duda que genera recelo y los argentinos somos reticentes a los cambios”
Sociedades anónimas en el fútbol: “sin duda que genera recelo y los argentinos somos reticentes a los cambios”

Para el dirigente deportivo Marcelo Córdova, “este tipo de propuestas generan mucho temor porque hay gente que ha construido poder durante muchos años en estas instituciones deportivas grandes y hoy no quieren perder esa cuota de poder y de manejo de recursos que supone estar al frente de un club de futbol sobre todo, que es donde se manejan grandes cifras de dinero”.

DDN. El Gobierno avanza a fondo con su plan para que ingresen capitales extranjeros en el fútbol argentino. Por estas horas, descansa en la Secretaría de Legal y Técnica el texto de la reglamentación de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) y es inminente su publicación en el Boletín Oficial.

La Inspección General de Justicia (IGJ) autorizó la transformación de las instituciones del deporte en S.A.. De esta manera, el Poder Ejecutivo comienza a darle forma y marco jurídico al proyecto en el que comenzó a trabajar desde el inicio de la gestión.

Dio su opinión al respecto el dirigente deportivo Marcelo Córdova, y planteó que “la Sociedad Anónima Deportiva no deja de ser una herramienta y que se haga un buen uso de la misma depende de quien esté a cargo su manejo”.

Mencionó que en todo el mundo hay sociedades anónimas que son exitosas y otras muchas asociaciones civiles sin fines de lucro que también lo son, apuntando al beneficio del club mientras que las asociaciones anónimas deportivas tienen esta otra figura que se pretende imponer y que obviamente tiene fines de lucro.

En tanto, el exsecretario de Deportes de la Provincia de Salta
sostuvo que en el país es el futbol el que más manejo de dinero implica y que tiene fines de lucro, más allá de que este formado por asociaciones civiles que, entre comillas, dicen “sin fines de lucro”, pero no hay club que no tenga en lo comercial y económico, sobre todo los clubes grandes, como River Plate que maneja un presupuesto de 23 mil millones de pesos, economías superiores a la de varios municipios del país y obviamente eso lleva a una construcción de poder, muchos socios, intereses y negocios de muchas cifras de dinero. “Hablares de una sociedad anónima deportiva donde ese dinero sea manejado por los inversores, sin duda que genera recelo y los argentinos somos reticentes a los cambios”, resaltó.

Para Córdova, “este tipo de propuestas generan mucho temor porque hay gente que ha construido poder durante muchos años en estas instituciones deportivas grandes y hoy no quieren perder esa cuota de poder y de manejo de recursos que supone estar al frente de un club de futbol sobre todo, que es donde se manejan grandes cifras de dinero”.

Por FM Noticias, el dirigente lamentó que de un tiempo a esta parte exista esta concepción de que los jóvenes son la salvación porque “los padres piensan que tienen durmiendo un Messi en la pieza de sus hijos”.

“Esa es la formación que veo desde hace muchos años en muchos sectores sociales, donde los chicos que van a jugar al futbol lo hacen pensando en la salvación de su familia, alentados por los padres que muchas veces generan disturbios o problemas porque no ven la diversión o una posibilidad de recreación…el futbol se ha desvirtuado y la mayoría está apuntando a la profesionalización. El ejemplo más claro es Leo Messi que a los 10 años ya lo estaban reclutando para llevárselo al exterior y sin dudas es una fábrica, un negocio y el futbol es el único deporte que podría encuadrar dentro de este marco de sociedades anónimas deportivas”, reflexionó.

Fuente: Hora7-FM Noticias 88.1 Mhz.
MP

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa