DDN. Desde Qatar, el periodista salteño Marcelo Hoyos comentó cómo se vive el mundial en el estado árabe.
Comentó que entre las exigencias del gobierno Qatari, hay un absoluto control sobre lo que son las comunicaciones, por lo que WhatsApp está bloqueado y los medios de prensa usan otras app de mensajería instantánea.  
Hoyos dijo que son un millón 800 mil personas las que llegaron a Qatar, entre ellas cerca de 140 mil norteamericanos, 90 mil mexicanos, mientras que hay cerca de 25 y 30 mil argentinos, pero que llegaron no solo desde el país, sino también desde otros lugares como España, Europa y EEUU, ya que en Doha es una ciudad muy cara y aloja al turismo más exclusivo del mundo.
“Es toda una complejidad para los argentinos estar acá, ya que con la tarjeta no permiten gastar más de 200 dólares por mes y esto obliga a tener dólares físicos”, señaló el periodista.  
Agregó que “todo lo que se dice en redes sociales sobre las restricciones no es tan así, se preserva la cultura y la estructura social y familiar: por un lado, la religión conservadora musulmán, la diversión excesiva de su mundo y la falta de alcohol”.
En Doha hay dos millones de personas y solo 250 mil son Qataríes, el resto extranjeros, en su mayoría de Pakistán, India, Kenia y Nigeria. La sociedad inmigrante es muy poderosa porque necesitan mano de obra, ya que los locales no trabajan y es una monarquía absoluta rodeada de un príncipe con una gran corte que viven del petróleo y que son los dueños del país.  
No pagan impuestos los que producen, mientras que lo que ganen quede en la ciudad, cualquiera puede emprender un negocio e inclusive hay un programa para jóvenes a los que se les paga el traslado y vivienda.  
En diálogo con FM Noticias, Hoyos dijo que es realmente muy oneroso el costo de vida allá para un salteño o argentino, y que por ejemplo un desayuno con infusión y tostadas cuesta entre 2 mil y 2.500 pesos, un almuerzo ronda los 6 mil pesos, una latita de cerveza 850 pesos y una cena para tres personas en un restaurante puede alcanzar los 65 mil pesos, aunque hay un viejo mercado persa donde se puede comer más barato.  
Fuente: Hora7-FM Noticias 88.1 Mhz.
MP