“Medios, política y polarización”: curso de posgrado en la UNSa

- Informacion gral.

“Medios, política y polarización”: curso de posgrado en la UNSa
“Medios, política y polarización”: curso de posgrado en la UNSa

Iván Shuliaquer dará en la Universidad Nacional de Salta el curso de posgrado “Medios, política y polarización” desde hoy, 2 de noviembre, por iniciativa de la Escuela de la carrera de Ciencias de la Comunicación.

Víctor “Rulo” Notarfrancesco, director de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta, manifestó que desde la comisión de la Escuela tuvieron la iniciativa de armar ciclos de posgrados, siendo este el último del año. 

“Medios, política y polarización es un tema muy actual, muy de coyuntura, que nos parecía relevante para académicos, periodistas, políticos para poder pensar lo que vivimos. Permanentemente estamos trabajando e investigando sobre ello”, dijo.

Notarfrancesco indicó que la generación de estudiantes post – pandemia “es complicada” ante la falta de la sociabilización habitual durante los últimos años. “Muchos estudiantes eligen comunicación porque no hay nada de matemática, por ejemplo. Es una definición drástica”, remarcó.

El director de Comunicación sostuvo que la comunicación debe inmiscuirse en las cuestiones políticas, por el estrecho vínculo que tienen y la visión de la "antipolítica" y "outsiders" que surgió hoy como un nuevo femónemo que desde el área es necesario estudiar. “Esto es una apuesta a pensar esa coyuntura, tanto nacional como internacional. Schuliaquer es un espacialista”, dijo.

Por otro lado, Notarfrancesco comentó que desde la Escuela de Comunicación buscan modificar el Plan de Estudios de la carrera (que no tuvo ninguna modificación desde el 2005, cuando se creó) para que pueda incluir otras áreas relacionadas a la comunicación que hoy están en auge de estudios y análisis, ante la demanda tanto de la planta docente como de los estudiantes de mejorar sus estudios para el futuro laboral.

El curso de posgrado

"Medios, política y polarización" constituye el III Módulo de la Diplomatura de Posgrado sobre Comunicación Digital. Inicia hoy, 2 de noviembre y durará hasta el 5. Tocará temas como la polarización política, la articulación entre fuerza e identidades políticas, medios tradicionales y redes sociales, la segmentación de públicos, fake news entre otros.

Será dictado por Ivan Schulaquier, quien hoy es doctor en Ciencias de la Información y la Comunicación por la Universidad Sorbonne Nouvelle-Paris 3, doctor en Ciencias Sociales (UBA) y magíster en Sociología de medios por la Universidad de Paris IV-Sorbonne y la École Normale Supérieure. Es profesor de la Escuela de Política y Gobierno e investigador del Instituto de Investigaciones Políticas de la Universidad Nacional de San Martín y miembro asociado del Instituto de Investigación Médias, Culture et Numérique de la Sorbonne Nouvelle.

Es periodista en Crítica de la Argentina, El monitor de la educación, revista Ñ, El Guardián y La Tercera de Chile.

También es autor de El poder de los medios (2014), donde entrevistó a estudiosos y teóricos reconocidos como Gianni Vattimo, Pablo Boczkowski, Gabriel Vommaro, Antonio Negri, Néstor García Canclini y Ernesto Laclau para plantearse nuevas interrogantes sobre los medios de comunicación.

Dirige la serie de libros "Medios y política" en la Universidad Nacional de General Sarmiento.

Fuente: Algo Personal – FM Noticias 88.1 MHz

LS


Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa