Gonzalo Gallardo, periodista de Chile, indicó que, aunque el voto es voluntario en el país vecino, en esta ocasión fue obligatoria de manera excepcional. De los más de 15 millones de votantes habilitados, realizaron el sufragio 13 millones 21 mil personas, de los cuales casi 8 millones rechazaron la nueva constitución. 
De esas personas que no emitieron su voto, se deben analizar las justificaciones y las personas fallecidas desde el cierre del padrón hasta el acto electoral. Quienes no tengan una justificación válida, pueden tener multar que pueden llegar a 150 dólares. 
Gallardo indicó que se consideró que iba a haber menos participación, lo cual generó el debate de si debería retomarse el voto obligatorio en el país, teniendo en cuenta que el proceso “fue entusiasta”. Incluso, solo un 1,54% fueron votos nulos y un 0.59% fueron en blanco. 
En cuanto al sistema de voto, fue una misma boleta donde se marcaba con un lápiz azul la elección. 
Sobre los sondeos previos, Gallardo manifestó que solo 2 daban un empate técnico, mientras los demás daban ganador al rechazo pero sin la gran diferencia que finalmente fue.
El periodista indicó que se esperaba algún tipo de movilización con disturbios por los resultados, lo cual no sucedió. Un detalle no menor es que el festejo estuvo lleno de banderas chilenas que “no habían estado tanto durante la campaña”.
Tras lo sucedido, Gabriel Boric realizó seis cambios de gabinete asegurando que “es uno de los momentos políticos más duros” que les tocó atravesar. 
Fuente: Agenda Propia – FM Noticias 88.1 MHz
LS