López expresó que actualmente hay un escenario complejo a nivel mundial. “El mundo en sí consume alrededor de 900 toneladas citrícolas por año, y el mundo produce, en los últimos dos años, 1.400 mil toneladas. Entonces, hay un excedente en la producción que está generando hoy una caída en los precios y en los commodities a nivel mundial. Eso repercute fuertemente entre los productores y las empresas que se dedican al negocio del cítrico. Eso está haciendo mucho daño en la actividad y conlleva a este tipo de acciones, que por ahí el productor tiene que tomar una decisión de dejar que la fruta se caiga del árbol porque no tiene precio o la cosecha y la tira, la puede tirar para que la gente se le lleve, en forma de protesta o regalarla, ponerla a disposición del común de la gente para que alguien aproveche”, indicó.
Consultado sobre el porqué del excedente de producción, remarcó que la guerra de Rusia y Ucrania afectó en el sentido que empresas como Coca Cola y McDonald’s son los principales compradores de jugo concentrado y aceite esencial para sus productos, y al irse de Rusia su compra bajó, convirtiéndose en uno de los motivos del excedente a nivel mundial.
Sobre la posibilidad de los productores de cambiar su rubro, indicó que producir la fruta toma entre 3 o 4 años. “No es fácil cambiar de actividad de un día para el otro, hablamos de tirar plantas que recién al tercer o cuarto año producen. Tendría que invertir muchísima plata en sacar lo que llevó cinco años de esfuerzo y ponerse a hacer otra cosa”, remarcó.
López indicó que el limón está tirado porque no tiene precio a nivel mundial y porque todo el país no logra a consumir todo lo que se produce, que en su mayoría se exporta.
“Hay un contexto a nivel país que es complejo, pero aun así si eso estuviese solucionado hay una súper producción a nivel mundial que provoca la caída enorme del precio de la producción citrícola y sus derivados. Algo tendrá que suceder en el país, que se puedan hacer inversiones para industrializar la producción y generar otros derivados”, consideró como solución.
López informó que en el norte hay tres empresas grandes dedicada a los cítricos. Una es Ramón Tuma S.A., que produce jugo a través de la molienda Ledesma y La Moraleja. “Todo el mundo alrededor de esto está preocupado. Se buscan soluciones y alternativas, pero nos excede la cantidad de frutas que hay, habrá que ver si hay una intervención a nivel nación o nivel provincia”, dijo.
Fuente: Todas las voces – FM Noticias 88.1 MHz
LS