Aseguran que hay consenso para eliminar las PASO

- Política Local

Aseguran que hay consenso para eliminar las PASO
Aseguran que hay consenso para eliminar las PASO

La decisión de Ricardo Villada sería que las elecciones sean en abril o mayo de 2023.

La subsecretaria de Reforma Política, Susana Urrestarazu, anticipó que las elecciones serían en abril, según lo decida Villada, y no habría PASO.

Los encuentros, señaló, surgieron a partir de una iniciativa del ministro de Gobierno, Ricardo Villada, tras la presentación del proyecto del diputado Albeza para eliminar las PASO. Al respecto, sostuvo: “Es un buen instrumento político, pero que a veces se desvirtúa. Estamos escuchando las distintas posiciones, no está nada decidido al respecto. Y cada vez que escuchamos a un partido surge una idea o posibilidad de reforma”.

Además, aclaró que “son reuniones, no tienen carácter vinculante”. Sin embargo, subrayó: “Se escucha y debe tenerse en cuenta. Por eso también estamos convocando a partidos que no tengan representación en la Legislatura”.

“Creo que el Gobernador va a decidir de acuerdo a todas las posibilidades. De todas maneras, va a producir una discusión más profunda dentro de la Legislatura”, continuó Urrestarazu, y adelantó que los encuentros finalizarían a fines de mayo.

Respecto al voto electrónico, aseguró que existe un mayor consenso entre las fuerzas políticas. “Hace tres elecciones la ciudadanía tiene un consenso sobre este sistema de votación. También nos han manifestado que la boleta única electrónica es superadora a la boleta única papel”, aseguró la funcionaria.

En cuanto a los controles de transparencia, recordó que “cuando se inicia, el último control era solo una muestra”. “Por un proyecto de Lucas Godoy se abre el 100% de las urnas. Es un control exhaustivo, y el más importante es la participación de la ciudadanía”, enfatizó.

Por otro lado, señaló que no hay consenso en lo referido a la unificación o no de los comicios. Al respecto, indicó: “Para Biella separar las elecciones fortalece la política local. Otros consideran que de eliminarse las PASO sería importante unificar las elecciones o que en vez de eliminar las PASO se unifiquen las elecciones. No hay consenso, pero es lo que se viene haciendo. El ministro Villada manifiesta la firme decisión de que las elecciones sean en abril o mayo del año que viene”.

Consultada en cuanto al costo de llevar adelante las PASO, señaló que durante los últimos comicios fue de 500 millones de pesos. Además, sobre el destino de los fondos que se “ahorrarían”, dijo: “Hay una propuesta de algunos legisladores como Emiliano Durand o Folloni han propuesto distintos lugares a dónde destinar esa plata, con el fin de la eliminación de las PASO o la suspensión”. Además, aseguró que “es el compromiso actual del ministro Villada que, en el caso de que se eliminen las PASO, el Estado va a fortalecer a los partidos políticos con una ayuda económica para las internas”.

Igualmente, remarcó: “Si se eliminan las PASO por una cuestión de crisis económica va a ser porque la Provincia no tiene esa plata. El costo o inversión está recién en el presupuesto del año que viene. Con lo cual muchos discuten a dónde va a ir ese dinero, pero esa plata no está”.

Fuente: Hora 7 radial – FM Noticias 88.1 MHz.

BH

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa