Litio salteño para Frigerio, Monzó y Massot

- Política Local

Litio salteño para Frigerio, Monzó y Massot
Litio salteño para Frigerio, Monzó y Massot

Unidos en la política y en los negocios, el exministro macrista Rogelio Frigerio, el ex exjefe de bloque del PRO, Nicolás Massot y el expresidente de la Cámara de Diputados de Nación, Emilio Monzó, fueron beneficiados por el presidente de REMSa y fundador del PRO-Salta, Alberto Castillo, con un convenio que les permite la exploración de litio en un salar de la provincia.


REMSa, la empresa minera de la provincia, realizará tareas de exploración y prospección de minerales en el campo minero de la compañía canadiense Portofino, dedicada a desarrollar recursos para exploración de minerales en América y su socio local RONIALEM S.R.L. Las tareas consistirán en el desarrollo de un estudio o investigación mediante la extracción del material, que puede ser salmuera u otros minerales, que luego son sometidos a un análisis para determinar el nivel de concentración de litio y otros metales en un salar o yacimiento. 

Esto se hará en 27.000 hectáreas de la Provincia, ubicadas en el corazón del Triángulo del Litio Argentino y muy cerca de otros proyectos de litio. Como por ejemplo la de Hombre Muerto Norte, con 3.028 hectáreas, cercanas al proyecto Posco el salar del Hombre Muerto, el de Pastos Grandes (3.489ha), Arizaro (19.111ha), Incahuasi (722ha), Río Grande y Salinas Grandes (1060ha).

En este marco, se firmó ayer un convenio entre el presidente de REMSa, Alberto Castillo y el CEO de Portofino, David Tafel, para iniciar la exploración. La inversión será alrededor de 10 millones de dólares.

El negocio del PRO

En este convenio hay un negocio redondo para los políticos del espacio del ex presidente Mauricio Macri. La empresa RONIALEM S.R.L. fue constituida el 1 de noviembre de 2021 (hace cuatro meses) de acuerdo al Boletín Oficial de la Nación N° 34.786y sus socios son Emilio Monzó, ex presidente dela Cámara de Diputados de la Nación por el PRO Nicolás Massot, ex diputado nacional del PRO (quien sí estuvo presente en la firma del convenio y posó para las fotos) Rogelio Frigerio, ex ministro del interior de Mauricio Macri y Alejandro Massot, hermana de Nicolás. 

La empresa RONIALEM tiene como objeto adquirir, mantener y administrar participaciones e inversiones en sociedades constituidas tanto en el país como en el extranjero, de todo tipo, a cuyo fin podrá afectar la totalidad de su patrimonio, incluso convirtiéndose en controlante de las mismas, y cualquiera sea el objeto de las sociedades participadas o controladas”, así como constituir nuevas sociedades, “efectuar aportes de capitales a sociedades existentes o a constituirse para la financiación de operaciones realizadas o a realizarse”. Como socia de Portofino, se suma a este convenio que buscará la explotación del litio salteño.

Además, la empresa macrista ha brindado consultoría en terreno por lo que, a cambio, tendrá una participación del 15% en un empresa conjunta creada con REMSa. Esto es, como mínimo, llamativo, teniendo en cuenta que RENIALEM  se constituyó con un capital de apenas $200.000 “dividido en 200.000 cuotas de $ 1 valor nominal cada una”, de las que cada uno de sus socios debe poner $50.000 en cuotas de $1.

Desde el gobierno provincial solamente se informó la firma del convenio, pero con poca información. No se brindaron detalles de los lugares a explorar, ni información de las empresas, ni tampoco se aclaró cuánto de esta inversión quedará en suelo salteño o cual será el beneficio. El convenio, además, aún no se encuentra publicado en el boletín oficial de Salta. 

LS 


Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa