DDN. "Es como consecuencia de lo que todos saben, y me parece que es lo más correcto y justo en este momento, darle la intervención a ese municipio. Sinceramente, como saben, la situación ha sido una gran sorpresa y la verdad que nos ha dejado bastante sorprendidos a todos con lo que sucedió en ese municipio. Si bien hace un par de años se había pedido ya desde la Cámara de Diputados la intervención del municipio, pero no se había logrado. Ahora, dadas las últimas consecuencias que se tienen, evidentemente ha sido consecuencia y ya tiene media sanción y el martes seguramente tendrá la otra media sanción", dijo. 
Mientras se desarrollaba la sesión de la Cámara de Senadores, el ministro de gobierno Ricardo Villada presentó el proyecto de intervención. Hubo un cuarto intermedio para incluirlo en los temas a tratar, y el senador Manuel Pailler, del departamento San Martín, fundamentó la intervención que fue aprobada por unanimidad. El martes se tratará en la Cámara de Diputados, donde ya entró un proyecto firmado por los diputados Ramón Villa y Santiago Godoy.
Paredes comentó que analizó junto a sus pares las causas para una nueva intervención en Salvador Mazza, y descartó que sea por ser una localidad fronteriza. En ese sentido, sostuvo que en el caso del desvío de fondos municipales o de la falta de rendición de cuentas, hay responsabilidad de la Auditoría de la Provincia. 
"Soy muy crítica de la Auditoría. Para mi, no solamente debería hacerse una sola vez al año. Debe hacerse, y se lo manifesté a los auditores en el recinto de la Cámara, es un ejercicio que se debe efectuar a lo largo de todo el año. Hay suficientes métodos actuales y modernos, vía internet, mandar las facturas, y no esperar que vengan los señores auditores una vez al año", expresó. La diputada consideró que en la Auditoría debe haber un delegado por cada partido, y no únicamente del oficialismo. 
Reforma constitucional
En cuanto a la reforma constitucional que se está llevando a cabo, Paredes manifestó: "Estoy totalmente convencida de que tenía que haber un cambio en la constitución. Tendría que haber habido otros temas, el ambiente, derechos humanos. Para mi, se tendrían que haber tocado otros temas tan importantes como los que se tocan actualmente". 
La legisladora se mostró a favor a la limitación de los mandatos planteados y reiteró su acuerdo a la modificación.
Pandemia y vacunación
Por otro lado, Paredes se refirió a la situación actual de la pandemia y remarcó la necesidad de "convivir con el virus", sosteniendo las medidas de prevención permanentes de uso de barbijo, distancia y lavado de manos. En cuanto a la vacunación, dijo: "Argentina es un ejemplo que tenga a disposición de todo el mundo las vacunas. Hasta se le da la posibilidad de la personas de elegir que tipo de vacunas quiere. Es algo de lujo, la vacuna misma permite dar un altísimo porcentaje de seguridad que si me enfermo, porque me puedo contagiar, de tener menos posibilidad de caer en una terapia intensiva. Primero hay que convencer a la gente, no sé bajo que herramienta de educación sanitaria, y segundo, aceptarla, es la única herramienta válida". 
Servicios públicos
La diputada también habló sobre la situación de los servicios públicos, con reclamos constantes y el pedido de aumentos. En ese sentido, contó que habló con el ministro Sergio Camacho por el proyecto de realizar un Ministerio de Agua, que existe en España. 
"Acá el agua es una necesidad. La desinversión viene desde hace décadas, no se han dado. La verdad, la situación de lo que es tanto dela gua como de los líquidos cloacales es deficitario a nivel de toda la provincia. Yo consideró que no debería existir más está "sociedad", debería existir una secretaría de agua o un ministerio de agua que dependa del ministerio de obras públicas. Ya de por sí, el Estado paga todas las inversiones en cuanto a conseguir gastos, entonces, ¿para que necesitamos esta empresa? ¿para cobrar?", manifestó. 
El martes, Luis María García Salado, director de Aguas del Norte, estuvo en la Cámara de Diputados, donde se le reclamó no solo la falta de agua si no también la calidad de la misma. En ese sentido, Paredes consultó si se realizaron los estudios de la calidad de agua, recordando la presencia del parásito cryptosporidium, el cual se detectó hace más de cinco años en Salta en Tartagal tras los estudios realizados en la Universidad Nacional de Salta. García Salado indicó que no se estudió sobre ese virus, que continúa afectando en parte de la población. 
En cuanto a la energía eléctrica, informó que el diputado Iván Mizzau presentó un proyecto de estatización de Edesa, al cual adhiere.
Fuente: Hora 7 - FM Noticias 88.1 MHz
LS