Canasta básica: estiman un aumento del 4%

- Informacion gral.

Canasta básica: estiman un aumento del 4%
Canasta básica: estiman un aumento del 4%

La Secretaría de Comercio Interior de la Nación, a cargo de Roberto Felleti, decidió solicitar a las grandes cadenas de supermercados, mayoristas y comercios, congelar los precios de 900 productos hasta enero del 2022. Federico Maigua, presidente del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana, opinó sobre la medida y la situación.

DDN. "A mi me parece que la medida esa tiene que ser  inmediata. No conozco bien como será la mecánica, pero si se hace efectivo a partir del 20 de octubre, los comerciantes o proveedores tienen tiempo de remarcar esos precios o mejor dicho, buscar la manera de que los precios en ese momento sean tan altos que no se puedan retrotraer al primero de octubre. Siempre buscan la manera de no perder los que forman los precios. Si es inmediata, y es en los próximos días, creo que si se puede", expresó Maigua.

Además, señaló que es necesario pensar como se sostiene la medida en el tiempo a través del control permanente de precios, para evitar la especulación, lo cual se dificulta porque "no hay personal suficiente" en los ejecutivos para llevarlo a cabo. Agregó que debe verse si alcanzará solo a supermercados o también a comercios de cercanía, y si el convenio será firmado con los supermarcados o con los proveedores. Sin embargo, sostuvo que las medidas "son paliativas y no atacan la inflación en profundidad". 

El INDEC hará público hoy los precios de la canasta básica familiar alimentaria y la canasta básica total. Maigua indicó que el último informe con el que cuentan es de agosto, donde se indicó que hacen falta $66.000 para que una familia no sea pobre. "Creemos que va a haber un incremento importante, del 3 o 4%", dijo. 

El presidente de ISEPCI remarcó también el aumento en los medicamentos que se produce cada semana, y afectan también a los precios de las canastas básicas. 

Fuente: Hora 7 - FM Noticias 88.1 MHz

LS

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa