Kosiner: “La grieta es cuando no hay capacidad de diálogo frente a una situación tan crítica como la que vive la Argentina”

- Política Local

Kosiner: “La grieta es cuando no hay capacidad de diálogo frente a una situación tan crítica como la que vive la Argentina”
Kosiner: “La grieta es cuando no hay capacidad de diálogo frente a una situación tan crítica como la que vive la Argentina”

En cuanto al panorama político en Salta, de cara a las elecciones del próximo 15 de agosto, el dirigente del PJ planteó que la provincia tiene que discutir hacia qué sistema político quiere ir.

DDN. Pablo Kosiner, dirigente del PJ, habló sobre su participación en un zoom con Rogelio Frigerio, exministro del Interior, y dijo que habitualmente es parte de muchas reuniones virtuales y que ésta en especial fue organizada por una asociación no gubernamental que trabaja en políticas públicas y que maneja Andrés Guzmán, diputado nacional mandato cumplido del peronismo de Córdoba.  

“Participó el exministro Frigerio, pero también había gente del peronismo de Córdoba, de otros lugares del país e independientes para hablar de políticas públicas en general”, indicó Kosiner y añadió que “el tema de la grieta no tiene que ver la diferencia de posición, sino con la ideología de cada uno y como se para frente a la organización de un país, de una región y del mundo. La grieta es cuando no hay capacidad de diálogo frente a una situación tan crítica como la que vive la Argentina”.

Consulado en esta parte por si siente que actualmente con el presidente Alberto Fernández no hay diálogo, el dirigente contestó: “Al diálogo no se lo ve institucionalizado, yo creo que hubo una época al comienzo de la gestión donde hubo diálogo, en lo que observo porque no estoy formando parte de ninguna estructura de gobierno con lo cual puede haber cosas que se me escapen, pero con lo que uno observa al comienzo hubo un diálogo y después no se dio, aunque creo que hay un ámbito que es ideal en la Argentina y que me creó muchas expectativas cuando el presidente lo anunció, pero después no sé qué pasó y que fue el Consejo Económico y Social…me parece que ese es el ámbito donde se debería convocar a los distintos sectores de la política, empresarios, sindicatos, movimientos sociales, credos religiosos y determinar una agenda para la Argentina en crisis, viendo como funcionó en otros lugares y adaptándolo a nuestra realidad”.

Para Kosiner, “terminar con la grieta no es que todos pensemos lo mismo a partir de una reunión, se debe seguir pensando distinto porque esta es la base de la democracia”.

En cuanto al panorama político en Salta, de cara a las elecciones del próximo 15 de agosto, planteó que la provincia tiene que discutir hacia qué sistema político quiere ir. “Es necesario discutir hacia dónde va Salta en la pos pandemia, cuáles van a ser las herramientas desde la Legislatura Provincial que vamos a generar para la reactivación de trabajo genuino, generar programas de primer empleo, algún adicional para la incorporación de los jóvenes. Frente al ambiente, la política de consumidores, de género, a la educación sexual obligatoria, vamos a seguir mirando al costado o a discutir los temas de violencia de género…”, remarcó el dirigente.  

Reconoció Kosiner que lo que le preocupa es que se habla de candidatos, quién va primero o quién va segundo, mientras que en esta organización de frentes electorales hay casos de partidos políticos cuyo sello partidario está en un frente, pero sus dirigentes son candidatos de otro. “Hay dirigentes que quieren ser candidatos de sus partidos, pero no los dejan porque no hubo internas, PASO, ni nada y entonces había que ir a ver al dueño de la lapicera para ser candidato y eso personalizó todo. Este es el saldo pendiente que hay en el sistema político de Salta, está bien que haya diferencias, pero lo que si creo es que primero hay que recuperar identidades y en la provincia esta es una tarea pendiente”, insistió.

En diálogo con FM Noticias, el dirigente confesó que si las elecciones hubieran sido el 4 de julio ya tenía decidido a quien votar y sin dar nombres, dijo que lo haría con corte de boleta.

Opinó en tanto que “la manera en la que se presentan los candidatos hoy, lleva a que la gente lo asocie a un corte de boleta. Si bien no se puede hacer publicidades, las presentaciones son desde el nombre y apellido y como mucho del frente electoral en el que participan, pero no el nombre del partido”.  

Para finalizar la entrevista, Kosiner declaró: “Las cosas pueden cambiar totalmente, creo que la Argentina tiene una posibilidad y estoy convencido de que eso puede darse con un gran acuerdo nacional de gobernabilidad con puntos de encuentro, pero no creo que sin un marco de diálogo institucionalizado esto pueda darse”.  

Fuente: Algo personal-FM Noticias 88.1 Mhz.

MP


Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa