DDN. Así lo anticipó Silvina Abilés, senadora por La Caldera, quien también cuestionó la falta de información brindada por el COE provincial, aunque hizo hincapié en la importancia de la responsabilidad individual.
Según observó la Senadora, “lo que la Ministra dio fue precisiones generales”. “Prometió a todos los legisladores que iba a mandar los números finitos, todos por escrito, y muchos fueron los legisladores que se quejaron porque esperábamos, en realidad, un informe más detallado. Ella informó que está mandando todo por escrito, esperamos recibirlo realmente esta semana, pero incluso algunos senadores, por no decir todos, en estos días también hemos estado hablando porque necesitamos otra reunión, una reunión donde se pueda ampliar, donde se pueda hacer más preguntas, donde cada uno pueda plantear la situación de sus departamentos, porque han quedado realmente muchísimas preguntas sin responder y han quedado muchísimas dudas con los informes que brindó”, aseveró.
Por otra parte, se refirió a los trascendidos sobre un mensaje enviado por parte de la gerenta del hospital de La Caldera, la pediatra Patricia Bazán Robles, a sus colegas, y dijo al respecto: “Me mandaron los mensajes de WhatsApp que ella le mandaba a sus colegas en los cuales les ofrecía a los terapistas trabajo en Río Negro, por un monto muy alto, para que trabajen 15 días allá. Se lo he planteado a la Ministra porque realmente me parece sumamente preocupante que alguien que tiene una responsabilidad institucional, como es la gerenta de un hospital, esté ofreciendo estos trabajos, teniendo en cuenta la falta de profesionales que tenemos en nuestra provincia, terapistas, cuando es lo que más necesitamos”.
“La Ministra me pidió que le envíe a su privado estos chats, se los he enviado con la explicación por audio, y hasta el día de hoy no he recibido respuesta de la Ministra”, agregó la Senadora cuestionando: “Cómo si nos sobraran terapistas. Más que me entero ayer que la doctora Bazán ha tomado licencia en un momento en que realmente necesitamos, más que nunca, la presencia de los médicos en sus lugares, sobre todo quien es gerenta de un hospital”.
Consultada sobre el trabajo que viene realizando el COE- Comité Operativo de Emergencia- de la Provincia, cuestionó la falta de transparencia en la información brindada. “Me parece que el COE tiene que ajustar un poco la información. Nos está pasando también que el COE se separó de la información que brinda la Nación, teniendo en cuenta los residentes de Salta acá o los residentes en Buenos Aires, pero también nos pasa en los departamentos. Por ejemplo, el caso de La Caldera. Hoy superamos los 20 contagiados, pero de los 20 contagiados deben vivir 5 en el departamento La Caldera, o 6, los demás no residen, eso también es una falta de información del COE porque te genera una gran inseguridad y también te genera que quizás, donde haya un mayor foco de contagios, no se esté cuidando como se debe porque están contabilizados en otros departamentos”, observó.
Frente a ello, consideró que “llevaría tranquilidad a la ciudadanía saber la ocupación de camas que hay, con qué contamos”. “Gracias a Dios son muchos los recuperados, por lo que se va informando, y ojalá fueran más los recuperados, pero me preocupa que pueda haber algo que todavía no se esté informando”, dijo.
No obstante, la legisladora hizo hincapié en la importancia de la responsabilidad a la hora de dar cumplimiento a las medidas de prevención. “Más allá de las críticas que le podamos hacer al COE, también tenemos que tener en cuenta que es la ciudadanía la que tiene que empezar a cuidarse. No podemos basarnos en datos cuando vemos realmente que el virus está, que los contagios se producen, no podemos pedir un Estado que controle permanentemente a cada uno de los ciudadanos, sino que ya es una responsabilidad ciudadana la que tenemos”.
“Por ahí no me gusta mucho echar la culpa a los otros sino asumir las propias responsabilidades, y creo que la ciudadanía hoy tiene que asumir la responsabilidad de que tiene que cuidarse, más allá de los datos ciertos o no que nos puedan dar- aseveró-. Los datos nos tienen que servir como indicativo, pero el virus, nadie puede negar que está, que contagia y que mata. Así que cada uno tiene que empezar a cuidarse y eso creo que es lo que tenemos que hacer especial énfasis hoy en transmitir”.
“Como que la ciudadanía espera las malas noticias para empezar a cuidarse cuando las estamos viendo todos los días. Esto no empezó ayer, hace ya varios meses que estamos, no es en nuestra provincia, es a nivel mundial. Si no vemos lo que está pasando en el mundo estamos mal. Así que yo, por lo pronto, creo que cada uno, y es lo que yo trato de hacer desde mi función, es concientizar que nos cuidemos. Más allá de los informes que tengamos, que son buenos, pero que al mismo tiempo nunca vamos a saber realmente la certeza que estos tienen, entonces, lo único que hoy queda es que cada uno asuma su responsabilidad”, cerró Abilés.
Fuente: Todas las voces todas/ FM Noticias 88.1 MHz.