Salta presentó 211 proyectos de obras a Nación

- POLITICA

Salta presentó 211 proyectos de obras a Nación
Salta presentó 211 proyectos de obras a Nación

Camacho dijo que el objetivo de Sáenz es concluir su mandato con la conexión de Salta al pacífico.

DDN. Tras el anuncio de Alberto Fernández sobre los 20 mil millones de pesos para obras que se repartirán entre Chaco, Misiones, Córdoba, La Pampa y Salta, Sergio Camacho, ministro de Infraestructura de la Provincia, dio detalles sobre las obras que se llevarían adelante en Salta y adelantó que el objetivo de Sáenz es concluir su mandato concretando la conexión de Salta con el pacífico.

Respecto a las obras que se realizarían en Salta con presupuesto nacional, destacó la continuidad de las obras de la planta potabilizadora en La Caldera, “donde el Gobernador ayer anunció beneficiará a 200 mil habitantes, tanto de La Caldera, Vaqueros, la calderilla y toda la zona norte de la ciudad, pudiendo después, con esta planta, que de manera modular se puede ampliar, llegar a una segunda etapa hasta la altura del cerro 20 de Febrero y, de ahí, alimentar la zona alta”.

Se refirió también a la plata de tratamiento de líquido cloacal en la zona sur de la ciudad, “que toma las dos terceras partes, prácticamente, de toda la cloaca de la provincia, hoy absolutamente desbordada”. La inversión, precisó, es de 6 mil millones de pesos, un crédito del BID- Banco Interamericano de Desarrollo- que ya está consensuado, para la optimización y agregar un nuevo módulo para sanear la cuenca del Río Arenales.

Asimismo, subrayó: “Estamos al borde de obtener el crédito para la reformulación y remodelación completa del hospital, 10 mil metros cuadrados del hospital San Bernardo, con tres bloques que se agregan, manteniendo todo lo que hay y permitiendo armar un centro crítico importante que permitirá tener quirófanos concentrados, sala de tratamiento de traumatología”. Se trataría del mismo proyecto que inició durante la gestión de Hugo Sarmiento Villa en el nosocomio. “Lo que hicimos nosotros es acordar y gestionarlo ante la Corporación Andina de Fomento, un organismo de crédito. La inversión data de 1300 millones de pesos a valor actual, a eso hay que agregarle el equipamiento que lo pone salud en términos de la valoración”, amplió.

En materia vial, destacó las obras en dos tramos de la ruta 51, dos tramos de la ruta 40 en los valles, y agregó: “Acabamos de publicar hace unos días la licitación de la ruta 23, que une Cerrillos con Rosario de Lerma y estamos trabajando en el armado, la ejecución inicial de esta ruta de Los Toldos. Prontamente trabajaremos en la conectividad necesaria para todos los parajes que limitan con el río Tarija”.

Además, anticipó: “Al final de la gestión del gobernador Sáenz podamos estar vinculados con pavimento y con rutas adecuadas para la salida de nuestra producción al pacífico. Ese es el objetivo que tiene el gobernador Sáenz y, de ese modo, también trabajando con Vialidad Nacional, el compromiso de que en los distintos años se vayan incluyendo los tramos que faltan en el presupuesto para lograr eso”.

Por otro lado, respecto al nuevo puente que conecte Vaqueros y La Caldera, Camacho indicó: “Nosotros estamos trabajando con el financiamiento en el diseño del proyecto, es una cuestión que no se puede improvisar. Una vez que tengamos eso, llegando a fin de año, buscaremos el financiamiento”.

Concretamente, en cuanto a la suma que le correspondería a Salta de esos 20 mil millones anunciados por Nación, el Ministro remarcó: “Nosotros presentamos, para el plan de agua y saneamiento de toda la provincia, una cantidad de 211 proyectos. Veremos cuáles son los que se destinan. Todavía no tenemos los montos, lo que sí tenemos es el compromiso del Presidente, como lo mostró ayer en la videoconferencia con el Gobernador y los ministros, en que trabajando como estamos trabajando, presentando proyectos y estando listos, estando atentos, vamos a lograr la mayor posibilidad de inversión que Nación pueda hacer. Salvando también esta diferencia, esta situación de que por ser periféricos siempre tenemos una situación de atraso en cuanto al desarrollo de la infraestructura”.

Fuente: Capital

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa