Gloria Cruz, abogada e integrante de la Multisectorial de Mujeres de Salta, se refirió a la impugnación que presentaron contra la designación del diputado Andrés Suriani como integrante de la Comisión Especial Evaluadora que seleccionará a quien represente a la Cámara de Diputados en el Directorio del Observatorio de Violencia contra las Mujeres.
 
  La abogada se refirió al malestar generado tras tomar conocimiento de quienes serían los legisladores conformarían la comisión evaluadora. “Nos llama poderosamente la atención, o no, porque de pronto estamos teniendo una línea muy particular en nuestra provincia, que desde nuestro punto de vista implica un retroceso en todas las conquistas que iba adquiriendo el movimiento”, sostuvo Cruz.
Consideró así que la designación del diputado Andrés Suriani como integrante de la comisión “es un despropósito total”, y dijo: “Nosotros entendemos que, de llegarse a dar este caso, también se podría estar configurando una suerte de violencia institucional porque estaría refrendando, en algún punto, la posición que el Diputado manifiesta abiertamente”.
En este sentido, recordó las declaraciones del legislador, quien públicamente negó la existencia de la violencia de género y se negó a capacitarse al respecto en los talleres brindados en el marco de la Ley Micaela. “Esa posición lo lleva a desconocer abiertamente la ley. Estamos hablando de que un representante en la Cámara de Diputados desconoce la ley. No estamos hablando de pensamientos, de puntos de vista que cada uno particularmente puede sostener. Estamos diciendo que hay un representante del pueblo que desconoce abiertamente la ley”, aseveró la abogada.
Y cuestionó: “¿Cuáles van a ser los parámetros que esta persona va a manejar para elegir a esa representante que tanto se necesita en el Observatorio, para poder vislumbrar, para poder identificar, para poder visibilizar toda la problemática que afecta a la mujer y al colectivo LGBTIQ? ¿Cuáles van a ser esos parámetros, si él subraya una y otra vez que la violencia de género no existe, que el femicidio no existe, que la homosexualidad no existe?”.
“No se trata de estar cuestionando la postura que cada uno puede asumir, más allá de que es un hecho más que relevante para la consecución de derechos que uno pretende alcanzar. Lo que estamos cuestionando es esta falta, además lo dijo abiertamente- insistió Cruz-. En noviembre del año pasado se había dado un primer taller en la Cámara de Diputados dando cumplimiento a la ley Micaela, y él dijo abiertamente que no iba a concurrir. Sería un despropósito total, y sería violencia institucional, que este Diputado integrara esta comisión. Si uno sostiene que no existe violencia de género, cuál va a ser el parámetro para poder evaluar a una de las candidatas o candidatos, no existe. Es bastante cuestionable desde nuestro punto de vista”.
La abogada, además, recordó que el 31 de julio vence el plazo para que la comisión decida a les candidates a integrar el Directorio, y destacó que la impugnación, presentada ayer por la mañana en mesa de entrada de la Cámara de Diputados, cuenta con la adhesión de abogadas del Instituto Jurídico con Perspectiva de Género del Colegio de Abogadxs de Salta, CLADEM-Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres, Mujeres Trans Argentina y la Comisión de la Mujer UNSa- Universidad Nacional de Salta.
Fuente: Hora 7 radial/ FM Noticias 88.1 MHz.