Ayer, el periodista recibió una carta documento por parte de Julio Pedro Exequiel Laxi, concejal de Animaná, asegurando (bajo apercibimiento de iniciar acciones legales) que su solicitud al IFE no era real. Solicitó como derecho a réplica que la carta sea leída en el medio, y hace hincapié en el uso de las palabras “carrañero, zángano, caradura, poco ético”. “Me parece que no son insultos. Puede ser una injuria, no una calumnia, en cuanto a calificarlos así. Pero primero, no fue contra él, fue en un contexto general de gente que ha hecho esto. Me parece que son las palabras que tenemos que utilizar”, sostuvo Poma.
  Laxi, en la carta documento, expresó que “todo el mundo lo quiere” en su pueblo e indicó que pidió el informe al Anses, donde el 27 de julio le contestó el jefe de la oficina del Anses de Cafayate, Ricardo Ariel Zapata, que, de acuerdo a la base de datos, no había ninguna emisión de pago, pero que en la página del IFE figura con una solicitud realizada el 3 de abril del 2020 para el cobro de dicho beneficio y que, según el sistema, esta solicitud fue aprobada.
  “Esto quiere decir que el Anses no tiene la más pálida idea de lo que está pasando, o el director es amigo del concejal porque le pone que no pero después que sí como si la página del IFE fuera ajena al Anses”, consideró Poma y continuó: “Es vergonzoso. Esto no es contra la política, somos defensores de la política y la democracia. Lo que no podemos seguir sosteniendo, son estas situaciones”.
  Poma remarcó que el gobernador Gustavo Sáenz, apenas se informó sobre el cobro indebido de la IFE, dijo que era una vergüenza y salió “limpio”, a pesar de tener causas mucho más graves como la de las facturas apócrifas.
“Uno lo canalizó bien, dijo son todos unos sinvergüenzas, tienen que renunciar, y por otro lado salió Del Frari a publicar de Hosel”, indicó. El Frente de Todos, en cambio, “lo canalizó mal”. Primero, el diputado nacional Juan Ameri dijo que era una vergüenza, pero, al otro día, apuntó a una persecución mediática.
“Más que pelearse, hay que ver qué tipo de política queremos todos los argentinos, una política sana y de ideales, me gusten o no esos ideales, porque así es la democracia. Hay que hablar de que política queremos”, dijo el periodista.
Continuando con las cartas documento y otras amenazas, Poma sostuvo que, si los funcionarios tienen que entender que el periodismo está para eso, “para criticar, para desnudar, para investigar”. “Esto fue un laburo bien hecho, donde aparecen 52 tipos. ¿Qué quieren que llame a cada uno, cuando estamos viendo que esto es un choreo?”, dijo y agregó que no se investigó a más funcionarios que los proclamados por el Tribunal Electoral en 2019, ya que no había información fehaciente respecto a los datos de ministros y demás.
Fuente: Capital