DDN. El titular del organismo planteó que no son árbitros, sino defensores de los interesas de los consumidores. Y señaló que se debe desterrar la palabra cliente para referirse al usuario.
El titular del Ente Regulador de los Servicios Públicos, Carlos "Uluncha" Saravia, aseguró que en su gestión se modificó completamente el enfoque que debe tener el organismo. Según explicó, el Ente no debe ser un árbitro entre la empresa y los usuarios, sino que está obligada a defender los intereses de los consumidores, ya que no hay relación de fuerzas entre una empresa que factura miles de millones de pesos y un usuario que a lo mejor se encuentra en la pobreza.
En ese sentido, informó que se ordenó tanto a Edesa como a Aguas del Norte erradicar de toda su documentación y vías de comunicación el término cliente, para cambiarlo por usuario del servicio.
Saravia también cuestionó a abogados e instituciones de consumidores que denunciaron fraude de la empresa Edesa en la facturación estimada durante la cuarentena. En ese sentido informó que se recibieron 1.514 denuncias vinculadas a esa facturación, y de la verificación realizada no surge ningún caso de delito, ya que los cálculos están correctos.
Finalmente calificó de especulaciones infundadas las denuncias formuladas.
Ordenan a Edesa medidas para informar mejor a los usuarios
La decisión la tomó el Ente Regulador de los Servicios Públicos, a partir de las quejas recibidas por la medición estimada realizada durante la cuarentena.
El Ente Regulador de los Servicios Públicos emitió ayer una resolución en la que ordenó a la distribuidora Edesa aplicar una serie de medidas para garantizar los derechos de los usuarios del servicio eléctrico a conocer el proceso de medición del mismo. La decisión se tomó a partir de las quejas recibidas en las últimas semanas por la medición estimada realizada durante la cuarentena.
Algunas de las medidas incluyen que Edesa debe poner en su página web un simulador de facturación para que los usuarios puedan calcular la repercusión económica del consumo también un simulador de intereses cuando se paga la facturas con mora y una calculadora de consumo que permita estimar el gasto de cada artefacto y permita adoptar medidas para el uso racional del consumo.
También dispone que en caso de dudas sobre el consumo y la facturación del servicio se haga conocer el usuario que puede solicitar la revisión del medidor. Edesa también deberá presentar un protocolo de lectura de medidores que garantice publicidad, previsibilidad, transparencia y el derecho de información de los usuarios. Para dar más transparencia al proceso, se aplicará un plan de muestreo estadístico por lotes de medidores y se deberá realizar una amplia campaña de difusión de estas medidas en medios de comunicación, redes sociales y en las facturas.
Carlos Uluncha Saravia, presidente del Ente, explicó que con estas medidas aspiran a que los usuarios cuenten son suficiente información para que lean la boleta, sepan y entiendan lo que están pagando. “Necesitamos concientizar e instruir”, enfatizó.
Paganetti: “Saravia falta a la verdad”
Daniel Paganetti, miembro del Directorio del Ente Regulador de los Servicios Públicos, arremetió contra el Presidente del organismo por los comentarios vertidos. Para él, Carlos Saravia tiene una clara animosidad en su contra y, fundamentalmente, “falta a la verdad”.
La polémica – o por lo menos lo que ha tomado estado público – nace a partir de un viaje que realiza Daniel Paganetti a la ciudad de Buenos Aires para buscar un perro y traerlo hacia la provincia. Para la tarea, aseguró, respetó todos los protocolos sanitarios en vigencia.
Cabe destacar que el suceso – que tomó trascendencia nacional – impulsó el pronunciamiento del presidente del organismo, Carlos Saravia, quien dijo que descontaría los días de viaje al abogado.
“El Presidente del Ente tiene una clara animosidad conmigo, la verdad que no la entiendo”, sostuvo Paganetti y añadió: “Falta a la verdad”.
Según entendió Saravia, quien cuestionó sus motivaciones para realizar el viaje en plena pandemia, pretendió decidir qué es lo que tiene que hacer. “Piensa que es mi jefe y que tengo que hacer lo que él me dice. Tengo más de 23 años de abogado y un colega no me va a venir a decir qué es lo que tengo que hacer”, disparó.
Asimismo, Paganetti aclaró que durante su viaje no violó ninguna norma biosanitaria ni de Provincia ni de Nación.
En tanto, el abogado indicó que la única persona que sabía que él había vuelto desde Buenos Aires era Saravia y que, en definitiva, está al tanto también de todos los controles a los que se sometió.
Relató, de esta forma, que a su regreso a la provincia le asignaron un hotel pero que, al momento de ingresar, no lo recibieron porque estaba acompañado del animal que motivo el viaje, por lo que fue autorizado a realizar la cuarentena obligatoria en su domicilio.
Fue escoltado hasta dicho lugar por efectivos policiales, quienes revisaron el inmueble para constatar que el aislamiento se cumpliría.
Información General Salta, Jueves 25 de Julio de 2020
“Yo escuche a Saravia declarar, difamaba mi persona, por supuesto, faltando a la verdad, esa es la cuestión”, sentenció Paganetti.
Denuncian presiones del titular del Ente Regulador sobre un abogado de su directorio
La abogada Alicia Dastres se refirió a la situación de su colega, Daniel Paganetti, quien fue cuestionado por el presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos de la Provincia- EnReSP-, Carlos Saravia, por patrocinar a una familia en su accionar judicial contra el Instituto de la Obra Social de las Fuerzas Armadas tras negarse a cubrir el tratamiento de su hijo de cuatro años que padece leucemia. Según Saravia, habría incompatibilidad dado que Paganetti es miembro del directorio del Ente y este cargo implica exclusividad.
“Me molesta mucho que a gente honesta se la persiga, como si fuera un delito ser honesto, ayudar a una persona”, expresó la abogada para luego sostener sobre la posición de Saravia: “Lo que él cuestiona es que hay una incompatibilidad con el tema de la carrera. Pero hay un detalle, la incompatibilidad en la ley, que es una ley provincial, es para ejercer como abogado en la justicia de Salta y él- por Paganetti- presentó un amparo en la justicia federal, que nada dice contra la incompatibilidad”.
“Aparte, lo está haciendo ad honorem, por una causa que supera cualquier tipo de norma. Me parece que no hay lógica en esto”, continuó citando el caso que el abogado cuestionado por el titular del Ente menciona en su descargo en redes sociales. En el mismo, recuerda el expediente iniciado en su contra en 2016, por el entonces presidente del organismo, Jorge Figueroa Garzón, por haber frenado el tarifazo del gas en Salta. “Le hicieron un expediente por incompatibilidad, que no podía ejercer como abogado si era funcionario del Ente, ahora pasa lo mismo. Las causas de Paganetti son totalmente fuera del trabajo lucrativo, eso es lo que no se entiende. Aparte está cumpliendo con su función porque está defendiendo al usuario, al consumidor, está siendo coherente”, subrayó.
Y añadió: “Este señor- por Saravia-, que también es abogado, no sabe que la incompatibilidad que él está presentando, no se puede presentar dos expedientes con el mismo tema. ¿Por qué no se dedica a hacer lo que tiene que hacer? Me parece que el señor Saravia debería estar trabajando en vez de estar presionando a alguien miembro del mismo Ente. A mí me huele raro. El único que puede hacer algún tipo de reprimenda es el Gobernador, ellos son pares. Pero vos googleás un poquito el comportamiento del señor Saravia y evidentemente hay otro problema. No se puede entender esto a simple vista, hay algo más”.
Fuente: Profesionales- Aries- Hora 7/ FM Noticias 88.1 MHz.