Muere un bebé por desnutrición y nos mandan a cazar y comer iguana

- Política Local

Muere un bebé por desnutrición y nos mandan a cazar y comer iguana
Muere un bebé por desnutrición y nos mandan a cazar y comer iguana

Nos toman el pelo.

DDN. El Gobierno Provincial lanzó un decreto que autoriza la caza para el consumo humano y la venta de cueros de Iguanas Coloradas. Proteccionistas irán a la Justicia para que den marcha atrás con la medida.

Este lunes se conoció una resolución firmada por el Gobierno de la Provincia donde habilita a los habitantes del chaco salteño a cazar y vender iguanas coloradas, para consumo humano y para la venta de cueros.

Entre los considerandos de la resolución se menciona que la iguana fue tradicionalmente cazada y utilizada como recurso por los originarios que habitan la llanura chaqueña y desde tiempos más recientes también por los criollos, aportando proteínas para su dieta de subsistencia en el verano, que es cuando el animal está activo.

También indica que la venta de los cueros de iguana constituye una “práctica de transacciones arraigadas en la economía de la extensa región chaqueña de nuestro territorio provincial”, en la que están implicados originarios y criollos contribuyendo a “aliviar sus deprimidas economías”.

Asimismo, la resolución establece una serie de límites y regulaciones. El número máximo de cueros para la comercialización es de 40 mil y no deberán tener menos de 30 cm de largo. Los mismos, serán distribuidos entre los acopiadores inscriptos. Por cada uno de ellos, los acopiadores deberán tributar $5 (cinco pesos) a la secretaría de Ambiente y Desarrollo sustentable al momento de la presentación de la declaración jurada.

Los habitantes habilitados a cazar las iguanas para alimentarse o vender sus cueros deberán ser residentes de puestos y comunidades próximas a Morillo (Cnel. Juan Solá), Santa Victoria Este. Los Blancos en Rivadavia Banda Norte, en Misión San Felipe del departamento Rivadavia Banda Sur parajes con comunidades originarias de los departamentos Orán, San Martín y en la localidad de El Galpón, Dpto. de Anta.

El lagarto colorado, teju colorado o peni (Salvator rufescens), es una especie de lagarto de la familia Teiidae. Se distribuye por el centro de Argentina, Sureste de Bolivia y Suroeste de Paraguay

Por su parte, proteccionistas de animales manifestaron su malestar ante la resolución por lo que advirtieron que recurrirán a la Justicia, con el objetivo de que se revierta la medida.

Nena pide al gobernador electo que no mueran más chicos por hambre en Salta

Celina tiene 7 años, vive en el sur de la provincia y dice que le preocupa la salud de los niños. Desde el rincón preferido de su casa, Celina le pide al gobernador electo Gustavo RubertoSáenz que no mueran más chicos por hambre en Salta. Lo dice frente a una cámara, para su canal de Youtube.

Impactada por la noticia que escuchó en los medios de comunicación, en la que se advertía una nueva muerte por malnutrición infantil, Celina se solidariza con todos los chicos como ella, pero que viven una realidad más desigual. “Me preocupa no me gusta que los niños mueran por desnutrición”, dice la niña.

Tiene 7 años y desde hace casi un año se convirtió en la columnista más joven de los medios digitales del sur de Salta. “El rincón de Celina”, se llama su espacio.

“Empezó hablando sobre bullying en las escuelas y después siguió con temas que a ella le interesan. Hace un video semanalmente”, cuenta María José Bernis, mamá de la pequeña columnista. “Ella te habla de política, está siempre informada”, agrega.

Celina está terminando segundo grado y con “todo diez”, asegura la niña desde Metán, su ciudad natal. Quiere “ayudar al mundo” cuando sea grande, cuenta. Hasta tanto, se divierte, se informa e insiste: “por favor, que ayude a que no mueran más niños por desnutrición”, reclama al próximo gobernador.

Fuente: FM Noticias-La Gaceta


Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa