Causa Ragone: Fiscalía pide la detención por falso testimonio del expolicía Oscar Tapia

- Judiciales

Causa Ragone: Fiscalía pide la detención por falso testimonio del expolicía Oscar Tapia
Causa Ragone: Fiscalía pide la detención por falso testimonio del expolicía Oscar Tapia

Lona en el banquillo.

DDN. En el juicio al exjuez federal Ricardo Lona, el Ministerio Público Fiscal señaló irregularidades en la declaración de un testigo clave por el secuestro y desaparición del ex gobernador salteño.

En los años en que la dictadura cívico-militar se imponía en Salta, Oscar René Tapia era agente de la Policía y boxeador. Este miércoles declaró ante el Tribunal Oral Federal Nº 2 en el juicio al ex juez federal Ricardo Lona por el secuestro y desaparición del exgobernador Miguel Ragone, el asesinato de Santiago Arredes y la tentativa de homicidio de Margarita Martínez de Leal.

Tapia testificó que cuando estaba en la comisaría junto a su jefe Santiago Pedroza, en la seccional primera, el ex magistrado Lona llegó para comunicarles lo acontecido con Ragone. Según su testimonio, al no haber un móvil para ir hacia el lugar, ofreció su auto (un Ford Falcón) para que se trasladaran hasta las inmediaciones de la casa del “Médico del Pueblo”.

“Cuando bajamos, el doctor Lona, el comisario Pedroza y yo verificamos que el auto de Ragone estaba cruzado, justo casi antes de llegar a la esquina. Entonces ellos abrieron las puertas, verificaron, y yo pude ver un zapato del doctor Ragone y gotas de sangre dentro del móvil. Es todo lo que yo ví”, relató Tapia ante el TOF 2.

La declaración que dio Tapia y las respuestas a las preguntas de la Fiscalía, la querella y la defensa de Lona desembocaron en lo que, sostiene la parte acusatoria, sería falso testimonio. Es que, señaló el fiscal Carlos Amad, la declaración no se condice con las pruebas reunidas en la causa: ni el auto que Tapia dice haber visto aquél 11 de marzo de 1976 sería el mismo que figura en el expediente, ni el trayecto posterior que declaró haber realizado con Lona y Pedroza figura como tal, ni el contexto aludido es el mismo.

Acusación

“Entiendo que este señor está cometiendo falso testimonio”, arranca Amad para explicar que “conforme la prueba documental, testimonial, pericial, en ese lugar no había auto conforme el acta que hasta ahora no ha sido realudida de falsa ni en el juicio anterior ni en este. Es el señor juez quien apersonado en el lugar del hecho dispone” las actuaciones. “Había un auto ahí, pero ése auto que describe él (por Tapia) no había”, agregó Amad en lo que considera “una hipótesis inviable”.

Por otro lado, el fiscal apuntó que el ex agente policial dio una versión “increíble” respecto al contexto del lugar. “Y también resulta increíble la versión de que desde su auto había dos personas nomás en la calle: el señor juez en su momento (Lona) y su jefe (Pedroza). Y él dice ‘yo lo llevé a su despacho de nuevo’, cuando en realidad conforme la prueba documental esto no fue así”, explicó el representante del Ministerio Público Fiscal.

Luego, la defensa del exjuez Lona pidió la palabra para preguntar si Tapia estaba tomando algún tipo de pastilla. El testigo respondió que sí, por la presión arterial. Entonces, los abogados Federico Rodríguez Spuch y Nicolás Ortiz entendieron que “el testimonio desde su comienzo hasta su final no guarda ninguna coherencia ni razonabilidad”. “Al contrario, se contradice con toda la prueba producida en estas actuaciones”, redondeó la defensa del ex magistrado acusado de encubrimiento y prevaricato.

“Como querella, también desde la Secretaría de Derechos Humanos (de la Nación), adherimos al pedido del Ministerio Público teniendo en cuenta todo lo que se expresó, teniendo en cuenta las declaraciones anteriores… Adherimos en totalidad al pedido”, agregó la abogada María José Castillo.

El TOF Nº 2, que está conformado por los jueces Juan Carlos Reynaga y Gabriel Eduardo Casas y la jueza Gabriela Elisa Catalano, resolvió que Tapia asista a un médico de la Policía Federal para que le realicen las pericias psicológicas y psíquicas y, luego de obtener los informes, tomen una decisión sobre la acusación por falso testimonio.

“Lona no tramitaba nada”

La abogada Martha Sofía Poma aseguró que el ex juez federal Ricardo Lona no tramitó los recursos de hábeas corpus que presentaban familiares de víctimas del terrorismo de Estado.

Dos testigos hicieron aportes a la acusación en una nueva audiencia del juicio que se sigue a Ricardo Lona, imputado por delitos de lesa humanidad por no haber investigado el secuestro y desaparición del ex gobernador Miguel Ragone, el asesinato de Santiago CatalinoArredes y la tentativa de homicidio de Margarita Martínez de Leal.

La ex jueza de instrucción de la provincia Martha Sofía Poma aseguró que Lona ponía los recursos “en un cajón y decía ‘de acá no sale más’. De eso me acuerdo patente”.

Tras el golpe militar del 24 de marzo de 1976, y las detenciones arbitrarias, “vienen los recursos de amparo”, recordó Poma. “Los recibía Lona, los ponía en un cajón como este y decía ‘de acá no sale más’, de eso me acuerdo patente”, relató.

Entre esos recursos destacó el presentado por Cristina Cobos, por la desaparición de su marido, Víctor Brizi, cuando estaba haciendo el servicio militar en el Ejército. “No apareció nunca más, no apareció nunca más”, enfatizó. Añadió que mucha gente presentó recursos y no sabe “cuál habrá sido la suerte, porque no se tramitó nada en Lona, nada. Y ahora, pensando con el tiempo, me doy cuenta de que un gobierno militar no puede actuar con eficacia si no tiene la coautoría o coparticipación de un juez. Ahora me doy cuenta”, agregó.

Poma dijo que conoció “mucho” al ex magistrado ahora acusado, porque como abogada litigaba en el Juzgado Federal. “Lona era muy enérgico como juez, no era que uno iba a entrar a su despacho así nomás, era un hombre que manejaba estancia”, relató.

La abogada fue jueza penal en la justicia provincial hasta. En septiembre de 1974 renunció tras recibir una amenaza de muerte de la Triple A. El grupo parapolicial hizo explotar una bomba panfletaria que contenía una lista de personas amenazadas de muerte. En su caso, le daba un plazo de 72 horas para que dejara su cargo “bajo apercibimiento de muerte”.

Poma contó que primero se negó pero su familia la convenció, entonces elevó su renuncia a la Corte de Justicia de Salta contando la amenaza. Ahora entregó al Tribunal Oral en lo Federal Criminal 2 copias de su renuncia y del folleto con las amenazas. En la lista estaba también el entonces gobernador Ragone, y otros jueces, como Salvadores y Andrés Martinelli.

Poma era la “única jueza” que investigaba las denuncias por apremios ilegales y torturas contra policías. Entre los acusados estaba Hugo Sallent, jefe del departamento de Robos y Hurtos, integrante del grupo de comisarios encabezados por el represor Joaquín Guil que venían siendo señalados por vejámenes a detenidos.

La ex jueza dijo que había casos evidentes, en que “las confesiones de los imputados se notaba que eran sacadas mediante tortura”, y que algunos denunciantes aún tenían las huellas de esos maltratos, “eran unos puntitos rojos” porque “aplicaban la picana nueva que habían mandado”.

El geólogo Antonio Normando Arias, quien declaró desde San Salvador de Jujuy, relató que tras el golpe fue detenido en aquella ciudad y trasladado a la cárcel de Villa Las Rosas, en Salta capital, donde junto a otros detenidos “estuvimos desaparecidos dos años”, dado que no se les brindó ninguna información sobre su situación, no se les permitía ningún contacto, ni siquiera con los otros prisioneros, y no se informó a sus familiares de su destino.

“Estábamos incomunicados y solos, completamente solos. Así estuvimos dos años. Sin ver a nadie”, insistió. En todo ese tiempo el entonces juez Ricardo Lona nunca fue a verlo ni le envió notificación alguna.

Arias estuvo detenido cuatro años y medio. Pasados los dos años en Salta fue trasladado a la Unidad 9 de La Plata, donde se le permitió comunicarse con sus familiares. Luego salió con libertad vigilada y finalmente se fue del país.

Descubren presencia de Personal del Ejército entre Policías

En una nueva audiencia del juicio contra el exjuez federal Ricardo Lona, acusado de encubrimiento y prevaricato, el fiscal federal Carlos Amad, aseguró que hoy por medio de fotografías quedó comprobada la presencia de personal del Ejército Argentino en la época que fue secuestrado y desaparecido el exgobernador Miguel Ragone.

Amad detalló que observando fotos de la época en que sucedieron los hechos, encontró entre el sumario policía imágenes en las que se observan miembros de una fuerza con borceguís, cascos y armas largas que no utilizaba los efectivos de la Policía.

Esto fue planteado por el Fiscal Federal durante la audiencia de hoy, y un perito reconoció que se trata de personal del Ejército Argentino el que se refleja en las fotografías señaladas por Amad y que pertenecen al sumario policial.

Fuente: Buufo- Vove- Aries


Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa