¿Quién es el dueño de Edelap y qué lo une a Juan Manuel Urtubey?

- Salta en medios nacionales

¿Quién es el dueño de Edelap y qué lo une a Juan Manuel Urtubey?
¿Quién es el dueño de Edelap y qué lo une a Juan Manuel Urtubey?

Clientes cautivos, falta de inversión y amistades peligrosas.

DDN.Diario Full lo mostró en adelanto en febrero de 2.016 cuando se hacían los últimos movimientos para que este empresario se quedara con todo el paquete de la energía en la Provincia. Su gerente en La Plata es un hombre de Urtubey.

Se adelantó que la calamitosa empresa prestadora del servicio de energía eléctrica fue vendida al grupo empresario que lidera el magnate industrial Luis Rogelio Pagano. Pagó 259 palos verdes y se la entregan con 350 mil rehenes a los que algunos tienen el caradurismo de llamar "clientes". ¿Será un proyecto serio o también vendrá con el verso de las inversiones?, nos preguntamos entonces. La respuesta a esta altura ya no hace falta.

Era un secreto a voces que el titular de Edelap, Alejandro MacFarlane, siempre tuvo en su mente vender la empresa, de ahí que desde que se la compró al grupo estadounidense AES, la misma tuvo puesto el cartel de venta, razón por la que las inversiones realizadas para mejorar el servicio hayan sido casi nulas.

Tal como se adelantó, entre los planes del nuevo grupo empresario figuraría trasladar el centro operativo de la firma, que se encuentra hoy en Tolosa, a la subestación platense para, a partir de allí, llevar adelante un plan que dejaría atrás la “inconsistencia” en el servicio que brindó Edelap a lo largo de los últimos años.

Después de 15 años de operatorias controla, además de Edelap, a Eden (norte y centro de la Provincia), Edea (Costa Atlántica y centro) y Edes (sur).

Parte de ese entramado fue desentrañado por el sociólogo e investigador de Flacso Federico Basualdo en la investigación “La violación del marco regulatorio en el funcionamiento actual de la distribución eléctrica de la provincia de Buenos Aires”. Plantea como hipótesis central que ese esquema va contra el proceso de reforma neoliberal de los 90 -vigente actualmente-, que adoptó como principio básico “la promoción de la competencia y mercados competitivos, junto con la privatización de las empresas públicas y el establecimiento de un nuevo marco regulatorio para la actividad eléctrica”.

El proceso

Pagano llegó al mundo de la energía acompañado por Marcelo Mindlin como director del Grupo Dolphin y encargado de desarrollar las fusiones y adquisiciones. Portaba un currículum con antecedentes en NewbridgeLatinAmerica, Deutsche Morgan Grenfell en Argentina, Citibank y Bank of America.

Desde su nuevo sillón se convirtió en una pieza principal para el crecimiento de Pampa Energía y en el manejo de la dirección financiera de Edenor, a donde desembarcó en 2.005. En esa época aparecía junto a Mindlin y a Alejandro Macfarlane, quien más adelante seria el CEO de Edelap a quien el propio Pagano le comprara el paquete accionario.

En sociedad con el empresario venezolano Miguel Martínez Mendoza (ex ejecutivo de Enron) en 2.012 compró Edenor, la empresa para la cual trabajaba, por 23 millones de dólares. Según el trabajo de Basualdo, la sociedad utilizada para realizar esa operación fue PowerInfraestructureGroup.

Un año después, en febrero de 2.013, otra vez Edenor les vendió (a Pagano y Martínez Mendoza) por 80 millones de dólares la distribuidora eléctrica del norte de la provincia de Buenos Aires (Eden). Inauguraba la etapa de compra de las eléctricas bonaerenses. En agosto de 2.014, Pagano se independizó de Martínez Mendoza e inscribió en el Registro Público de Comercio la empresa Desarrolladora Energética SA (DESA).

Pagano desembarcó en Edelap a principios de 2.017, Alejandro McFarlane (junto a quien había estado en el desembarco en Edenor con Mindlin) le vendió el control accionario de la distribuidora de la costa atlántica (Edea) y de la distribuidora eléctrica de la capital provincial. Completaba así el poker y se aseguraba el manejo monopólico de la energía bonaerense.

Designó como director de la eléctrica platense a Guillermo Coltrinari, quien venía de manejar la distribuidora salteña Edesa y tiene vínculos con Juan Manuel Urtubey. Esto explica que en su última visita a La Plata el Gobernador pasara también por las oficinas de la calle 5 y diagonal 80. El directivo de la empresa platense es fanático del automovilismo y como tal dedica buena parte de su tiempo a su rol de dirigente del Auto Club Salta.

Quién es Rogelio Pagano, el dueño de la electricidad bonaerense

El CEO de Edelap, que tiene a 18.000 usuarios sin suministro, administra otras tres concesionarias en territorio bonaerense.

El corte de suministro eléctrico que este martes a la noche cumplirá 72 horas causa la furia de miles de vecinos de Ringuelet, Gonnet, City Bell, Villa Elisa, Gorina y Arturo Seguí. Pese a los tarifazos que los gobiernos nacional y provincial autorizaron entre el 2.016 y el 2.019, los balances de las distribuidoras eléctricas se incrementaron exponencialmente y los usuarios padecen un servicio que no se traduce en precio.

Rogelio Pagano es el director ejecutivo de DESA (Desarrolladora Energética Sociedad Anónima) que tiene el monopolio energético de la provincia de Buenos Aires desde marzo de 2.017, cuando adquirió Edelap S.A. En paralelo, administra Eden (segunda y cuarta sección electoral) Edes (sur de la provincia) y Edea (quinta sección electoral y parte del centro).

En su web oficial, DESA se presenta como una empresa que gestiona empresas de energía eléctrica “con visión a largo plazo y compromiso con el país” y destaca que cuenta con casi 64.000 kilómetros de tendido eléctrico en más de 400 localidades con más de 12.195 gigawats/hora distribuida. Presta servicio a 1,8 millones de bonaerenses en más de 452.000 kilómetros cuadrados de concesión.

El CEO que tiene a más de 18.000 usuarios sin suministro eléctrico llegó al sector energético de la mano de un conocido: Marcelo Mindlin, dueño de Pampa Energía S.A., Edenor –la prestataria eléctrica del conurbano norte- y amigo del presidente Mauricio Macri.

Pagano y Mindlin crearon el fondo de inversión Dolphin y compraron Edenor en 2.005 al empresario Alejandro Macfarlane, que luego se desprendió de Edelap en 2.017 para dejársela al actual CEO de DESA.

Sin embargo, Pagano se movió también con otro empresario del sector energético: Miguel Martínez Mendoza, con quien compró por 80 millones de dólares en 2.013 a la distribuidora Eden, del norte bonaerense. En 2014, se independizó de Martínez Mendoza y en 2.016 le adquirió su participación accionaria en Edesa (distribuidora en Salta), Eden y Edes por US$ 300 millones.

En Edelap, Pagano designó como CEO a Guillermo Coltrinari, que es también dirigente del Auto Club de Salta y amigo del gobernador Juan Manuel Urtubey. No obstante, lo cierto es que el monopolio terminó de asentar su posición dominante en la distribución energética luego del arribo de María Eugenia Vidal a la Gobernación.

Las cuatro empresas que administra DESA concentran el 58,8% de los usuarios eléctricos y el 65,2% de la energía distribuida en territorio bonaerense. El 41,2% y el 34,8% restante se lo reparten entre Edenor y Edesur.

Fuente: Diario full- Código Baires

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa