Aseguran que se podrían reducir 100 mil hectáreas de cultivo en el sur de Salta

- Agro

Aseguran que se podrían reducir 100 mil hectáreas de cultivo en el sur de Salta
Aseguran que se podrían reducir 100 mil hectáreas de cultivo en el sur de Salta

DDN. Los productores del sur de Salta realizarán hoy un acampe a la vera de la ruta nacional 9/34, en la zona de Yatasto, para protestar por la falta de respuestas oficiales ante la grave crisis que atraviesa el sector. Según datos aportados por el INTA Metán, en ese departamento, en Rosario de la Frontera y La Candelaria se cultivan más de 200.000 hectáreas con soja, poroto y maíz. "Se calcula que entre el 40 y el 50% de los productores no van a sembrar en la próxima campaña debido a la situación de quebranto por la falta de rentabilidad", dijo el productor metanense Alfredo López. Los ruralistas dijeron que hay cheques devueltos, quiebras, concursos y convocatorias que hacen insostenible la situación de los productores de la zona. A esto se suman despidos obligados de personal ante la falta de recursos. "Esto pasa en toda Salta. Los productores no tienen recursos y si venden sus producciones en los valores actuales de los granos no tienen la posibilidad de hacer frente a una nueva campaña", dijo López. Destacó que no hay rentabilidad y que en las condiciones actuales es prácticamente imposible encarar la campaña agrícola 2015-2016. Los productores dijeron que el otro 50% podrá sembrar si cuenta con apoyo financiero. Un acampe de productores. La profunda crisis por la que atraviesan los productores de la provincia hizo que muchos comenzaran a manifestarse de distintas formas. Y hoy, productores de Metán y Rosario de la Frontera acamparán a la vera de la ruta nacional 9/34, en la zona de Yatasto. En el sur de la provincia los hombres de campo amenazan con profundizar las medidas ante la falta de respuestas oficiales. Es que en los últimos días hubo más promesas que hechos concretos. Esta situación hizo que el lunes los productores llegaran hasta las puertas del mismo Grand Bourg. Igual clima se vivió el martes en la reunión que hubo en la Rural Salteña. Alperovich, con productores. El martes, en la reunión que hubo en la Rural de Salta, los productores escucharon a los legisladores nacionales, pero esperaban la presencia del gobernador Juan Manuel Urtubey. El mandatario nunca llegó a escuchar a los representantes del agro salteño, solo mandó a un emisario. En una actitud totalmente distinta, el gobernador de Tucumán, José Alperovich, sí se reunió con productores del campo. La Rural tucumana señaló que los productores pidieron al mandatario que los gobernadores del NOA se unan para hacer llegar “urgente” sus pedidos a la Nación. Pedido de emergencia. El diputado nacional Bernardo Biella (Udeso) presentó un proyecto en el que solicita se declare la Emergencia Económica por 180 días prorrogable por otro plazo igual para las explotaciones agropecuarias consideradas base de la economía regional en las provincias del NOA. El legislador dijo que “la situación de los productores de Salta es desesperante”.

G.P

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa