G.P
Urtubey recibe al campo que amenaza desde la ruta con endurecer medidas sino tienen respuesta a su petitorio
- Agro

Salta se sumó a la Jornada de Protesta del campo, siendo la convocatoria en la intersección de las rutas 34 y 16. Fueron más de cuatrocientos los presentes achicando la ruta y repartiendo volantes donde se explicó de modo sencillo la grave situación que atraviesa el país. Asimismo se destacó la unión de entidades en la lucha habiendo arribado dirigentes de Sociedad Rural Salteña, Sociedad Rural de Jujuy, Prograno, Federsal, Ateneos de Salta, Cámara de comercio, industria y producción de Metan, Unión de cañeros, Federación Ruralista de Jujuy, Sindicato de Camioneros y autoconvocados. La asamblea quedó abierta y el próximo lunes 20 de julio a hs. 11, el Gobernador de la provincia, Juan Manuel Urtubey, recibirá a los dirigentes de las entidades. Se solicitará que en los próximos siete días se expidan los puntos de petitorio consensuado en asamblea, siendo algunos de ellos: 1. Implementación de medidas fiscales que permitan devolver competitividad a los commodities en el NOA como los son la Soja, Maíz y Trigo 2. Reestructuración de las deudas y líneas de créditos a 10 años con tasas diferenciales. 3. Eliminación de los derechos de exportación a las producciones regionales. 4. Liberación de ROES para poder exportar a países limítrofes. 5. Mantener la invitación al gobierno provincial a trabajar juntos y de acompañar a los productores a gestionar dichas soluciones ante el gobierno nacional. A su vez, en forma simultánea a la reunión de los presidentes de las entidades con el Gobernador, y a la espera del inmediato tratamiento y cumplimiento de los puntos antes mencionados y presentados en un petitorio, se manifestarán en la entrada de Salta, a la altura del viejo Peaje de AUNOR, los productores de toda la provincia en representación de las bases, así como también se manifestarán el gremio de camioneros de la provincia, organizaciones sociales que adhieren a la convocatoria y la ciudadanía en general. Por lo manifestado en la asamblea del último viernes y por pedido de las bases, es evidente que con el correr de los días, en caso de no hacerse efectivas las soluciones urgentes para el conjunto del sector productivo de la provincia y de toda la región, seguramente en las sucesivas asambleas se endurecerán las medidas y acciones a tomar. Se estiman la caída aproximada de diez empresas por mes, si no se realizan acciones determinantes y urgentes, a lo que Ignacio Pisani, presidente de PROGRANO advirtió que “si cae el sector agropecuario, si no nos dejan trabajar, se cae la economía de todos, esto es un problema de modelo de país”. Finalizo la asamblea con total tranquilidad y se rescató el apoyo de sectores políticos, gremios y una total predisposición de quienes transitaron la ruta alentando la movilización y preguntando las acciones a ser tomadas en los próximos días. Vamos a seguir luchando, porque esto es una lucha que recién comienza, planteó el presidente de la sociedad rural Salteña, Ignacio Lupión.