Presidenta de la Cámara de Comerciantes Unidos pide auditar a EDESA

- Informacion gral.

Presidenta de la Cámara de Comerciantes Unidos pide auditar a EDESA
Presidenta de la Cámara de Comerciantes Unidos pide auditar a EDESA

Para Carol Ramos las medidas de emergencia anunciadas para el sector son ridículas.

DDN. El Gobierno de la Provincia adoptó medidas de emergencia para acompañar a comerciantes e industriales salteños.

A través de la firma de un acta acuerdo entre el Ente Regulador de los Servicios Públicos, la empresa EDESA y la Cámara de Comercio e Industria de Salta se adoptarán medidas para mitigar el impacto de los montos en las boletas de energía eléctrica.

La composición de las tarifas para el sector fue afectada por la abrupta quita de subsidios al abastecimiento de la energía eléctrica por parte del Estado nacional que comprende el 60% de la misma con un incremento superior al 400% mientras que el componente regulado por la empresa EDESA de un 40 % con un aumento del 78%.

Por ello, el Gobierno de la Provincia, a través del Ente Regulador y en trabajo articulado con EDESA, adoptó medidas de urgencia que acompañan y alivian la crítica situación de los comerciantes salteños. 

Puntualmente, el acuerdo indica que:

Las empresas nucleadas en la Cámara tendrán la posibilidad de acceder a un régimen de financiación o planes de pago que consistirán, a elección: en 3 cuotas mensuales sin interés o 6 pagos mensuales con una tasa igual a la pasiva del Banco Nación.

El vencimiento de las facturas del periodo febrero 24 se extenderá hasta el 31 de marzo del corriente año.

Se ampliarán los plazos de corte y suspensión del servicio a 30 días. ( actualmente es solo de 5 dias).

Se acordó que las empresas podrán de forma voluntaria solicitar el desglose para separar de la boleta del servicio de energía eléctrica, los conceptos o rubros ajenos a dicho servicio, bajo un procedimiento ágil y simplificado.

EDESA debe garantizar todos los medios de pago disponibles en el mercado.

Tras este anuncio, la presidenta de la Cámara de Comerciantes Unidos, Carol Ramos, exigió que estos beneficios sean para todo el sector y no solo para los asociados de la Cámara, ya que sino "parecería que hay comerciantes de primera y de segunda".

"No se debería ser socio para gozar de los beneficios que la Cámara logra porque representa al comercio en general y es su obligación representar a todo el sector", exclamó Ramos.

Sostuvo por FM Noticias que ningún comerciante quiere pagar una boleta en cuotas y afirmó: "Nos sentimos saqueados y nos negamos a seguir pagando estos aumentos, por eso pedimos una auditoria a EDESA y respuestas del Ente Regulador".

Comentó que la última boleta de luz de su comercio superó los 300 mil pesos.

Finalmente, anunció que se comunicará con el presidente de la Cámara, Gustavo Herrera, para interiorizarse sobre las medidas e insistió: "No se si nos interesa acceder a estos beneficios ridículos, lo que queremos es una auditoria".

Fuente: Algo personal-FM Noticias 88.1 Mhz.
MP

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa