“Solo quiero que Kairuz diga que pasó con mi padre”

- Judiciales

“Solo quiero que Kairuz diga que pasó con mi padre”
“Solo quiero que Kairuz diga que pasó con mi padre”

Juan de la Cruz Kairuz fue condenado el pasado a viernes a cinco años de prisión por delitos de lesa humanidad relacionados a la primera desaparición de Luis Arédez, intendente de Libertador General San Martín. El hijo de Luis, Ricardo, exigió saber donde está su padre.

“Él sabe que lo pasó con mi padre, y es lo que le pido cuando hablo en radio. No tengo ganas de volverlo a ver ya. Que me diga dónde está mi padre, donde lo enterraron. El manejó la camioneta de la empresa Ledesma el 24 de marzo de 1976, cuando lo detienen la primera vez. El forma parte de esa cadena de responsabilidades. Nosotros pudimos visibilizarlos. Ni sabíamos quién era Juan de la Cruz Kairuz, por otras razones al mes nos allanan y a los días siguientes sabemos quién era, porque entra a un comercio de Ledesma a comprar y mi madre pregunta quién es el señor, y nos dice. Ahí tomamos conocimiento”, expresó Ricardo Arédez.

El hijo de Luis sostuvo que fue un proceso tremendo tener que recolectar pruebas y volver a verlo en el marco del juicio, y aún más buscar por la verdad de la desaparición de su padre.

Kairuz ya había tenido una situación judicial al denunciar al abogado y periodista Daniel Tort, quien visibilizó su vínculo con los delitos de lesa humanidad. En ese momento, el juez Marinaro le dijo al ex director técnico que vaya a lavar sus culpas. Ricardo recuerda que rompió en llanto al volver a verlo, y que la familia Kairuz le gritó luego de que él haya ratificado sus dichos. También, recordó que el abogado del hoy condenado le dijo textualmente que vaya contra el ingenio Ledesma y no contra la persona.

En la megacausa de Jujuy en la que fue condenado a cinco años de prisión Kairuz,también estuvo imputado Carlos Blaquier, dueño del ingenio Ledesma, pero no integró este juicio ya que fue beneficiado por un fallo irregular de la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, que en 2015 le dictó la falta de mérito. La Corte Suprema de Justicia de la Nación recién anuló esa resolución en 2021, seis años después, cuando el debate ya había iniciado.

“Parece que así será el camino, pero espero que no por la salud de la democracia, de la memoria que tanto nos buscamos y conseguimos tenerla y afianzarla a costa de tantas cosas y problemas que hay ahora. Si vamos a seguir con la tremenda impunidad de la historia reciente, no sé cómo vamos a seguir adelante”, expresó Arédez. 

Ricardo remarcó que no quiere heredar la impunidad, "porque no le hace bien a nadie" y que lamenta que todos los acusados y condenados no digan jamás que hicieron con los desaparecidos. 

Fuente: Algo Personal - FM Noticias 88.1 MHz

LS

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa