Juan de la Cruz Kairuz condenado por la desaparición de Luis Aredez

- Judiciales

Juan de la Cruz Kairuz condenado por la desaparición de Luis Aredez
Juan de la Cruz Kairuz condenado por la desaparición de Luis Aredez

El ex director técnico estaba siendo juzgado junto a otras 22 personas en la megacausa de Jujuy que unificó 16 expedientes entre los que se encontraban la Noche del Apagón de Ledesma y la desaparición del intendente de Libertador San Martín, Luis Arédez. El Tribunal Federal Oral de Jujuy le otorgó 5 años.

Cuatro años después del inicio de la megacausa de Jujuy, hoy se conoció el veredicto del Tribunal Oral Federal de la provincia vecina, integrado por Federico Santiago Díaz, María Alejandra Cataldi y Abelardo Basbus.

Al banquillo de los acusados llegaron 23 imputados exintegrantes de las fuerzas armadas y exefectivos de la policía y el penitenciario jujeño, aunque con el transcurso del proceso judicial fallecieron tres de ellos.

Uno de los acusados es Juan de la Cruz Kairuz, quien fue jugador de fútbol y director técnico de equipos como Juventud Antoniana en Salta. Pero lejos de su actividad deportiva, Kairuz fue también un represor de la última dictadura cívica militar, lo cual se dio a conocer por Ricardo Aredez, el hijo del intendente de Libertador General San Martín Luis Aredez. En esta causa, estaba acusado por allanamiento ilegal en un hecho y privación ilegítima de la libertad agravada por el uso de violencia, ambos en perjuicio de Aredez.

Arédez fue secuestrado y desaparecido el 24 de marzo de 1976, cuando a las 3 de la madrugada fue detenido. Durante dos meses, se desconoció su paradero. En marzo de 1977 fue liberado, y el 13 de mayo de 1977 vuelve a ser secuestrado. Al mes, el 13 de junio, la familia sufrió un allanamiento del cual participó Kairuz.

“Se fue detenido en un móvil de la empresa Ledesma. Luego supimos con el tiempo que el que manejaba la camioneta era Juan de la Cruz Kairuz. Al mes que se cumple la desaparición de mi padre, venimos de una misa, mi mamá, mi abuela y yo, ahí en Ledesma. Estábamos en la cocina, viendo tele, mi mamá en su habitación muy angustiada. Tocan el timbre, abro la puerta y entra un grupo enorme de militares con fusiles, con todo el equipo verde oliva. Al poco tiempo tuve que hacer el servicio militar obligatorio, ahí teniendo mi papá desaparecido. Había dos personas de civil. Uno con un jogging de gimnasia, azul con rayas al costado. Ellos controlaban, dirigían, mientras los militares entraban al segundo piso. Yo no pude seguirlos, teníamos miedo que nos colocaran algo. Con el tiempo viene mi hermana, que vivía en Salta. No salíamos a la calle. Salíamos los tres a hacer las compras en el Hogar Feliz, que era de la familia Herrero. Entra esta persona, mi mamá se asusta tremendamente de verlo de nuevo, yo también. Le preguntamos a los dueños del almacén quien era ese hombre que nos había entrado a la casa hace tres días con una patota. Ahí nos dicen, es Juan de la Cruz Kairuz. Ahí tomamos conocimiento del nombre. No lo conocíamos”, recordó hace algunos meses Ricardo a FM Noticias.

Cabe recordar que Kairuz enjuició al abogado y periodista Daniel Tort cuando dio a conocer su relación con la desaparición de Aredez, y en su momento el juez envió al ex jugador a “limpiar sus culpas” a Jujuy, provincia que hoy lo condenó a cinco años de prisión efectiva.

Además, Kairuz fue homenajeado por el Concejo Deliberante de la Ciudad de Salta en diciembre del 2020 por su "trayectoria deportiva" por el concejal Ángel Causarano, quien le entregó la distinción junto a Darío Madile, Laura García, Rosa Herrera, Paula Benavídez y Santiago Alurralde.

LS

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa