Salta: entre los adolescentes disminuyó el consumo de tabaco, pero aumentó el de marihuana

- Salud

Salta: entre los adolescentes disminuyó el consumo de tabaco, pero aumentó el de marihuana
Salta: entre los adolescentes disminuyó el consumo de tabaco, pero aumentó el de marihuana

DDN. A pesar de que Salta se encuentra segunda a nivel país en consumo de tabaco entre los adolescentes de entre 13 y 15, cada vez hay menos chicos fumadores. En tanto, el consumo de marihuana en la provincia aumentó al igual que en todo el país, según un estudio realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en conjunto con los Ministerios de Salud de nación y de la provincia, entre 1151 estudiantes de escuelas públicas y privadas. Otro tema investigado en los jóvenes salteños fue la violencia social que sufren o de la que son parte y que va en aumento. De acuerdo a los datos relevados, el consumo de tabaco y alcohol inicia entre los 13 y 15 años. De los estudiantes encuestados, el 55% precisó que fumó alguna vez y el 77% de los que fuman indicaron que lo hicieron antes de los 14 años. Sobre la forma de acceso al cigarrillo, el 70% aseguró que compraron en los kioscos. De los que fumaron durante el último mes, el 25% de los chicos tiene solo 13 años; el 30% tiene 14 y el 30%, 15 años. "A nivel país, Salta está en segundo lugar con un 30,77%, le sigue a Tierra del Fuego, aunque en los últimos años el consumo ha ido disminuyendo", señaló Claudia Román Rú, secretaria de Salud Mental y Adicciones. En cuanto al consumo de alcohol, el 70% de los adolescentes tomó antes de los 14 años, el 44% lo hizo en los últimos 30 días y el 29% aseguró que se embriagó una o dos veces en su vida. El 21% de los adolescentes sostuvo que consiguen la bebida a través de los amigos y 9% en los comercios. Más droga y violencia "El 14,12% de los adolescentes consumió drogas alguna vez en su vida. El 1,12% tomó drogas por primera vez entre los 8 y 9 años de edad; el 1.49% lo hizo entre los 10 y 11 años; el 4,68% entre 12 y 13 años, el 6,39% entre 14 y 15 años", precisó la funcionaria y remarcó que "la marihuana es lo que más se consume representando el 9,5% de los encuestados, le siguen el paco con 3.48% y éxtasis con 2,12%". Otro dato relevado por el estudio tiene que ver con el alto porcentaje de violencia que se manifiesta entre los adolescentes. "En la encuesta los adolescentes plantearon que durante el último año, el 41,64% participó de peleas físicas una o más veces; que el 37% recibió herida de gravedad, el 32% se sintió intimidado y que han sido atacados físicamente el 30% de los chicos", sostuvo Román Rú.

G.P

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa